robot de la enciclopedia para niños

Juan de Noort para niños

Enciclopedia para niños

Juan de Noort (1587-1652) fue un artista grabador de origen flamenco, nacido en Amberes. Se estableció en Madrid, donde falleció el 13 de junio de 1652. Se especializó en el grabado calcográfico, una técnica que usa planchas de metal para imprimir imágenes.

¿Quién fue Juan de Noort?

Juan de Noort fue un grabador muy productivo. Desde que llegó a la corte de Madrid alrededor de 1628, trabajó para los impresores más importantes de la ciudad. Creó muchas portadas de libros usando técnicas como el aguafuerte y el buril. También hizo retratos, escudos de armas y estampas sueltas. Un experto de la época, Juan Agustín Ceán Bermúdez, comentó que sus grabados tenían mucha delicadeza, aunque no siempre destacaban por la calidad de sus dibujos.

A pesar de esa opinión, parece que Noort fue el responsable de la mayoría de los dibujos de las obras que grabó. De hecho, su primera obra conocida, la portada del libro Quadragesimal sobre los Evangelios (1628), fue firmada por él como dibujante, aunque el grabado lo hizo Juan de Courbes.

Obras destacadas de Juan de Noort

Entre las obras más importantes de Noort se encuentran sus retratos. Algunos de ellos muestran la influencia del famoso pintor Diego Velázquez.

Retratos importantes

  • El retrato del príncipe Baltasar Carlos de Austria, que apareció en el libro Advertencias para reyes, príncipes y embaxadores (1643).
  • El retrato del cardenal infante Fernando de Austria, basado en un dibujo de Julio César Semín. Este se publicó en la obra Pyra religiosa... (1642). En el mismo libro, Noort también grabó el túmulo (una especie de monumento funerario) que se levantó en la catedral de Toledo, diseñado por Lorenzo Fernández de Salazar.
  • Los retratos del conde-duque de Olivares y del rey Felipe IV de España, con figuras que representan la Religión y la Fe. Estos se incluyeron en el libro El privado Christiano (1641).
  • El retrato de Francisco de Quevedo, que se publicó en su libro Epicteto y Phocilides en español con consonantes (1635).

Noort también colaboró con José Antonio González de Salas en la edición de El Parnasso español (1648). Noort hizo la portada, basándose en una idea de González de Salas, y junto con Herman Panneels, grabó las estampas de las musas, que fueron dibujadas por Alonso Cano.

Portadas de libros

Noort grabó una larga serie de portadas para diferentes libros. Algunas de las más conocidas son:

  • Oraciones panegíricas (1634).
  • Tortosa ciudad fidelíssima y exemplar (1641).
  • Annales tractatus (1642), con un dibujo de Juan Bautista Maíno.
  • El Fenis de la Grecia. S. Basilio el Grande (1643).
  • Arte de ballestería y montería (1644): Esta portada es especial porque incluye retratos del príncipe Baltasar Carlos y del autor, además de una imagen alegórica con las figuras de Diana y Adonis. Es posible que también hiciera otras ilustraciones de caza para este libro, aunque no todas están firmadas.

También llevan su firma las portadas de:

  • Historia de Aethiopia (1646).
  • Avisos espirituales de santa Theresa de Iesus comentados... (1647).
  • El perfecto artillero: theorica y práctica (1648), que incluye la portada y el retrato del autor.
  • Nápoles recuperada, poema heroico (1651).
  • Historia del convento de san Agustín de Salamanca... (1652).

Estampas sueltas

Juan de Noort también creó grabados de obras de arte para Cornelio de Beer. Entre ellos, destacan cuatro estampas que representan las cuatro estaciones, basadas en dibujos de Jacopo Bassano, y la Coronación de la Virgen y santos, a partir de una composición de Francesco Vanni. Para el mismo impresor, hizo estampas religiosas, como Jesús en gloria rodeado de santos, y otras dedicadas a santos como Juan Evangelista, Apolonia, Lucía y Antonio de Padua.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan de Noort para Niños. Enciclopedia Kiddle.