Juan de Marigny para niños
Datos para niños Juan de Marigny |
||
---|---|---|
Predecesor | Nicolas Roger | |
Sucesor | Pierre de La Forest | |
|
||
Título | Arzobispo de la Archidiócesis de Rouen | |
Otros títulos |
Obispo de la Diócesis de Senlis Arzobispo de la Diócesis de Rouen |
|
Información personal | ||
Nombre | Juan de Marigny | |
Nacimiento | c. 1309 | |
Fallecimiento | 26 de diciembre de 1350 (50-51 años) | |
![]() Escudo de Juan de Marigny
|
||
Juan de Marigny (nacido alrededor de 1309 y fallecido el 26 de diciembre de 1350) fue una figura muy importante en la Edad Media francesa. Fue un líder de la iglesia, un hombre de estado y también participó en asuntos militares.
Contenido
La familia de Juan de Marigny
Juan de Marigny era hijo de Philippe Le Portier de Marigny y su esposa. Tuvo dos hermanos que también fueron muy conocidos.
Su hermano, Enguerrand de Marigny, fue un consejero importante del rey de Francia. Otro de sus hermanos, Felipe de Marigny, fue arzobispo de Sens. Felipe participó en el juicio de los Caballeros Templarios durante el reinado de Felipe IV de Francia. Este juicio fue muy significativo y llevó a la disolución de la orden de los Templarios.
¿Quién fue Juan de Marigny?
Juan de Marigny ocupó varios cargos importantes en la iglesia. Fue obispo de Senlis, luego de Beauvais (desde 1313 hasta 1347), y finalmente arzobispo de Rouen (desde 1347 hasta 1350).
En una ocasión, fue enviado a Asia Menor (una región de Asia) junto con el almirante Jean II Chepoix. Su misión era preparar una nueva expedición a Tierra Santa.
El trabajo de Juan de Marigny en la Catedral de Beauvais
Durante el tiempo que fue obispo de Beauvais, Juan de Marigny se encargó de la reconstrucción de la catedral de la ciudad. Esta catedral había sufrido un gran incendio en 1247.
La construcción de la catedral había comenzado en el siglo XII, pero después de que parte de la nave se derrumbara en 1284, los constructores se desanimaron. Juan de Marigny logró, después de 30 años de pausa, que las obras se reanudaran. Él se aseguró de que se consiguieran las vidrieras para el coro de la catedral. Gracias a su esfuerzo, se pudo continuar con el plan de reconstrucción de esta enorme parte del edificio. Cuando dejó Beauvais en 1347 para ser arzobispo de Rouen, la instalación de las vidrieras estaba casi terminada.
Juan de Marigny y Santa Angadrême
En 1321, Juan de Marigny ayudó a restablecer la devoción a Santa Angadrême. Ella fue una religiosa del siglo VII y es la patrona de la ciudad de Beauvais. Santa Angadrême fundó un monasterio cerca de Beauvais, que fue destruido en el año 851 durante las invasiones de los normandos.
Roles políticos y militares de Juan de Marigny
Juan de Marigny también tuvo un papel importante en el gobierno de Francia. En 1329, fue Canciller interino del rey Felipe VI de Valois. En ese mismo año, ayudó a detener las reclamaciones del rey de Inglaterra, Eduardo III, sobre el trono de Francia.
También fue "Garde des Sceaux", un título que se le daba al canciller y que hoy en día lo tienen los Ministros de Justicia en Francia.
En 1332, Juan de Marigny se despidió del rey Felipe, de quien se había convertido en un consejero principal. Partió en un viaje a Tierra Santa junto con el rey de Bohemia, Juan de Luxemburgo, y su ejército.
En 1341, Juan de Marigny se convirtió en uno de los lugartenientes del rey en el sur de Francia. Su misión era defender la región de las invasiones inglesas. En 1342, fundó una ciudad amurallada llamada Beauvais-sur-Tescou, cerca de Albi, aunque esta ciudad no creció como él esperaba.
Durante la Guerra de los Cien Años, en 1346, Juan de Marigny reforzó las defensas de Beauvais. Esta fue su operación militar más destacada. El 29 de enero de 1346, ordenó a los capitanes de los bosques reales que llevaran toda la madera necesaria a Toulouse para defender la ciudad.
En 1347, fue nombrado arzobispo de Rouen como recompensa por su defensa de Beauvais. Ocupó este cargo durante tres años, hasta su fallecimiento el 26 de diciembre de 1350.
Heráldica
El escudo de armas de Juan de Marigny tenía un fondo rojo (gules) con dos franjas doradas (de oro).
Véase también
En inglés: Jean de Marigny Facts for Kids