Enguerrand de Marigny para niños
Enguerrand de Marigny (nacido en Lyons-la-Forêt, Normandía, alrededor de 1260 – fallecido en Montfaucon el 30 de abril de 1315) fue un importante funcionario y ministro del rey Felipe IV de Francia, conocido como "el Hermoso".
Contenido
¿Quién fue Enguerrand de Marigny?
Enguerrand de Marigny nació en una familia noble llamada Le Portier, que adoptó el nombre de Marigny. Fue el hijo mayor de Philippe Le Portier de Marigny y Villaine Enguerrand.
Su carrera comenzó como escudero al servicio de Hugues II de Bouville, quien era chambelán y secretario del rey Felipe IV. Más tarde, Enguerrand trabajó en la casa de la reina Juana I de Navarra, esposa de Felipe IV.
La familia de Enguerrand de Marigny
Enguerrand de Marigny se casó dos veces. Su primera esposa fue Juana de Saint-Martin, ahijada de la reina Juana I de Navarra. Con ella tuvo tres hijos:
- Louis de Marigny, que fue ahijado del rey Luis X de Francia y se convirtió en caballero y señor de varias tierras.
- Marie de Marigny, que fue religiosa.
- Isabelle de Marigny, quien se casó varias veces y fue Vizcondesa de Auge.
De su segundo matrimonio con Alips de Mons, nacieron:
- Isabelle de Marigny.
- Alips de Marigny, quien también fue religiosa y luego se casó.
- Raoul de Marigny, que fue señor de Monts y tuvo importantes cargos como gobernador y vicealmirante.
- Thomas de Marigny, señor de Dampierre.
El ascenso de Enguerrand de Marigny al poder
En 1298, Enguerrand de Marigny fue nombrado guardián del castillo de Issoudun. Después de la muerte de Hugues II de Bouville en la Batalla de Courtrai en 1302, Enguerrand fue ascendido a Gran Chambelán y se convirtió en el principal ministro del rey Felipe IV en 1304.
En 1305, recibió el condado de Longueville como señorío. Un año después, en 1306, el rey lo envió a presidir la cámara de los condes de Normandía.
Enguerrand era una persona muy inteligente y hábil, lo que le permitió ganarse la confianza del rey Felipe IV. Ayudó al rey en sus planes, aunque algunas de estas decisiones, como la devaluación de la moneda, hicieron que el rey fuera impopular. También fue clave en un conflicto con Luis, conde de Nevers, logrando que fuera encarcelado y que su padre, Roberto III de Flandes, cediera algunas ciudades.
La influencia de Marigny en la corte
Gracias a su posición, Enguerrand consiguió importantes cargos para sus hermanos. En 1301, su medio hermano, Philippe de Marigny, fue nombrado obispo de Cambrai y luego arzobispo de Sens. Otro hermano, Juan de Marigny, fue obispo de Senlis y Beauvais, y más tarde arzobispo de Ruan y canciller del rey Felipe VI de Valois. Incluso un pariente, Nicolás de Frauville, fue nombrado confesor del rey y cardenal.
En 1309, el rey lo nombró "Guardián del Tesoro", lo que le dio control sobre las finanzas. Su situación se volvió más complicada cuando los príncipes, que querían la guerra contra los flamencos, se sintieron decepcionados por sus negociaciones de paz en 1311. Ese mismo año, fue nombrado "Canciller de Francia". Fue acusado de recibir sobornos por Carlos de Valois, pero el rey lo apoyó y la acusación no prosperó.
En 1314, Enguerrand de Marigny habló ante los "Estados Generales de Francia", una asamblea creada por el rey Felipe IV para dar apoyo a sus decisiones. Allí, consiguió que se aumentaran los impuestos para financiar una guerra, lo que le ganó el descontento de muchas personas.
La caída y rehabilitación de Marigny
La muerte del rey Felipe IV el 29 de noviembre de 1314 marcó el inicio de un cambio. El grupo de nobles, cuyo poder el rey había disminuido, se volvió contra sus ministros, especialmente contra Enguerrand.
Fue arrestado por orden del nuevo rey, Luis X de Francia, a petición de Carlos de Valois. Se le presentaron cuarenta y un cargos, incluyendo acusaciones de mal manejo de fondos. Aunque sus cuentas estaban en orden, y el rey Luis X solo quería desterrarlo a Chipre, su enemigo Carlos de Valois presentó una acusación más grave.
Enguerrand no pudo defenderse adecuadamente en el juicio, donde uno de los acusadores principales era su propio hermano menor, el obispo Juan de Marigny. Enguerrand solo pudo afirmar que en todas sus acciones había seguido las órdenes del rey Felipe IV.
Fue condenado y ejecutado el 30 de abril de 1315 en Montfaucon. Su cuerpo permaneció expuesto durante dos años. Sin embargo, en 1317, el nuevo rey Felipe V de Francia, conocido como "el Largo", ordenó un segundo proceso que lo declaró inocente de las acusaciones y rehabilitó su memoria.
Sus restos fueron enterrados primero en una iglesia y luego, entre 1325 y 1326, trasladados a la Colegiata de Écouis, una iglesia que él mismo había fundado. El rey Luis X permitió que sus hijos recuperaran la herencia de su padre.