Juan de Flores para niños
Juan de Flores (nacido alrededor de 1455 y fallecido cerca de 1525) fue un importante diplomático y escritor español. Es conocido por escribir novelas sentimentales, como Grimalte Y Gradissa y Grisel y Mirabella. Su obra pertenece a un periodo llamado Prerrenacimiento, que fue antes del Renacimiento. Es importante no confundirlo con otro Juan de Flores, que vivió mucho después.
¿Quién fue Juan de Flores?
Juan de Flores nació en Salamanca, una ciudad de España. Pertenecía a una familia de la alta nobleza. Es probable que su padre fuera Fernando de Flores, también de Salamanca.
Sus conexiones importantes
Juan de Flores tuvo relación con familias muy influyentes de su época, como la Casa de Alba y los Reyes Católicos. Los Reyes Católicos, que eran los monarcas de España en ese tiempo, quizás lo nombraron consejero real en 1475. Casi con seguridad, lo nombraron cronista real en 1476. Un cronista real era alguien que escribía la historia de los reyes y sus reinos.
Su papel en la Universidad y el gobierno
En 1478, Juan de Flores fue rector de la Universidad de Salamanca. Esto significa que era la máxima autoridad de esta importante universidad. También es posible que su trabajo principal fuera el de Corregidor, que era un funcionario que representaba al rey en una ciudad o territorio.
¿Cuándo escribió Juan de Flores?
La mayoría de sus obras literarias fueron escritas probablemente en la década de 1470. De todas las obras que se le atribuyen, dos son las más estudiadas: Grisel y Mirabella y Grimalte y Gradisa. Estas novelas son ejemplos de lo que se conoce como novela sentimental.
Las obras más destacadas de Juan de Flores
Juan de Flores escribió varias obras, pero sus novelas sentimentales son las más conocidas.
Grisel y Mirabella: Una historia de amor y debate
Grisel y Mirabella fue una novela muy popular en su tiempo y en el siglo siguiente. Se tradujo a muchos idiomas, como ediciones en uno, dos, tres o incluso cuatro idiomas.
La historia comienza con una carta del autor a una amiga. La trama se desarrolla en un reino donde la hija del rey de Escocia es muy hermosa. Ella es encerrada por su padre, quien no quiere que se case. Sin embargo, un caballero llamado Grisel logra entrar y conquistar a la princesa Mirabella.
El juicio y el debate
Cuando Grisel y Mirabella son descubiertos, son llevados a juicio. Había una ley que decía que la persona más culpable en iniciar una relación debía ser condenada a muerte, y la otra, desterrada. Como Grisel y Mirabella se culpan mutuamente, no pueden ser sentenciados.
Para resolver esto, se eligen dos abogados: Torrellas, que defiende a los hombres, y Braçayda, que defiende a las mujeres. Ellos debaten sobre quién tiene más culpa en los asuntos del amor. Los jueces deciden que las mujeres son más culpables y condenan a Mirabella a muerte. Braçayda intenta apelar, pero no lo logra.
Un final trágico
La reina le ruega a su esposo que perdone a su hija, pero el rey decide que la sentencia debe cumplirse. Sin embargo, antes de la ejecución, Grisel se lanza a las llamas en lugar de Mirabella. Mirabella, al ver esto, no puede vivir sin él y también se quita la vida, arrojándose a los leones de su padre.
La novela termina con la venganza de la reina y las damas de la corte contra Torrellas, el abogado que ofendió a las mujeres. Lo capturan y le dan un final terrible.
Grimalte y Gradisa: Una continuación de otra historia
Grimalte y Gradisa no fue tan exitosa como Grisel y Mirabella. Solo se conoce una edición impresa y una traducción al francés.
En esta novela, Juan de Flores continúa la historia de Fiammetta, una obra de otro escritor llamado Giovanni Boccaccio. Pero Flores añade personajes de su propia invención.
La misión de Grimalte
El libro comienza con el escritor cambiando su nombre a Grimalte. Luego, resume la historia de Boccaccio, pero como si la hubiera escrito una mujer llamada Fiometa. Gradisa, que lee la obra de Fiometa, le dice a Grimalte que solo lo aceptará si él logra reunir a Fiometa con el hombre que la abandonó. También le pide que le escriba todo lo que suceda.
Grimalte acepta y, después de mucho esfuerzo, encuentra a Fiometa. Ambos buscan a Pánfilo, el hombre que la abandonó. Pánfilo se niega a volver con Fiometa, y ella finalmente muere.
El destino de los personajes
Grimalte se encarga de enterrar a Fiometa y reta a Pánfilo a una batalla. Pánfilo se niega, diciendo que merece un castigo peor que la muerte, y decide vivir solo en un lugar apartado. Gradisa desprecia a Grimalte por no haber logrado su misión, y sospecha que Pánfilo no cumplirá su penitencia.
Grimalte busca a Pánfilo y lo encuentra viviendo como un salvaje. Ambos personajes permanecen en los confines del mundo, recibiendo un terrible tormento nocturno tres veces por semana: la visión del sufrimiento de Fiometa, acompañada de seres infernales.
Triunfo de Amor: Una obra menos conocida
La tercera obra de Juan de Flores, Triunfo de Amor, parece haber sido menos conocida que sus novelas sentimentales. No llegó a imprimirse y solo se conserva en dos manuscritos. Esta obra trata el tema del amor, pero también puede interpretarse con un significado social y político.
Otras obras atribuidas a Juan de Flores
Se cree que Juan de Flores también escribió la Crónica incompleta de los Reyes Católicos. Además, las Cartas de Iseo y Tristán y La coronación de la señora Gracisla también parecen ser de su autoría.
Véase también
En inglés: Juan de Flores Facts for Kids