Juan Antonio Courten y González para niños
Datos para niños Juan Antonio Courten y González |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Juan de Courten y González por Juan José Bécquer
|
||
|
||
Capitán general de Aragón | ||
26 de febrero de 1795-21 de diciembre de 1796 | ||
Predecesor | Miguel de la Cueva y Enríquez de Navarra | |
Sucesor | Jorge Juan de Guillelmi y Andrada | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de octubre de 1730 Tortosa (España) |
|
Fallecimiento | 21 de diciembre de 1796 La Almunia de Doña Godina (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Líder militar | |
Lealtad | España | |
Rango militar | Teniente general | |
Conflictos | Guerra del Rosellón | |
Juan Antonio de Courten y González (nacido en Tortosa, España, el 7 de octubre de 1730 – fallecido en La Almunia de Doña Godina, España, el 21 de diciembre de 1796) fue un importante militar español. Sirvió como gobernador de Orán y también fue Capitán general de Aragón durante el reinado del rey Carlos IV de España. A veces, su nombre se ha escrito de forma incorrecta como Armando de Courten y González.
Contenido
¿Quién fue Juan Antonio Courten y González?
Juan Antonio Courten y González fue una figura destacada en el ejército español del siglo XVIII. Su carrera militar estuvo llena de ascensos y participación en conflictos importantes. Llegó a ocupar puestos de gran responsabilidad, como el de Capitán General de una región.
Sus primeros años y carrera militar
Juan Antonio nació en una familia con raíces militares. Su padre, Juan Amador Courten y Herreford, era un coronel de ingenieros de origen suizo. Su madre, Ana Antonia González, nació en Ciudad Rodrigo.
En 1742, con solo 12 años, Juan Antonio comenzó su carrera militar. Ingresó como cadete en el Regimiento de Infantería de Flandes. Un cadete es un joven que se está formando para ser oficial en el ejército.
Batallas importantes y ascensos
En 1743, Juan Antonio ascendió a subteniente y fue enviado a Italia. Allí participó en la batalla de Campo Santo. Poco después, se unió a la guardia valona, una unidad de élite.
Con la guardia valona, luchó en varias batallas importantes:
- La Batalla de Velletri (1744)
- La Batalla de Piacenza (1746)
- La Batalla de Tidone (1746)
Gracias a su valor, fue ascendido a teniente de fusileros. Los fusileros eran soldados armados con fusiles.
Regreso a España y nuevos desafíos
Después de su servicio en Italia, Juan Antonio regresó a España. Continuó ascendiendo en el ejército. Participó en la guerra contra Portugal en 1762. También formó parte de la expedición de O'Reilly contra Argel en 1775.
Sus ascensos continuaron:
- En 1768, se convirtió en capitán de fusileros.
- En 1780, fue capitán de granaderos. Los granaderos eran soldados especializados en lanzar granadas.
- También participó en el asedio de Gibraltar, un largo conflicto.
En 1783, fue ascendido a brigadier. Un brigadier es un rango militar importante, superior a coronel. En 1789, con la llegada al trono de Carlos IV, fue nombrado mariscal de campo.
Gobernador y Capitán General
De 1790 a 1792, Juan Antonio Courten y González fue gobernador de la ciudad de Orán, en el norte de África. Esta ciudad fue evacuada por los españoles en 1792. En 1791, fue nombrado teniente general, un rango muy alto en el ejército.
Más tarde, participó en la guerra del Rosellón, un conflicto entre España y Francia. Luchó bajo las órdenes del general Antonio Ricardos. Participó en batallas como la de Mas Deu (1793) y la de Peyrestortes (1793).
El 26 de febrero de 1795, fue nombrado Capitán general de Aragón. Este era un cargo de gran importancia, ya que era la máxima autoridad militar y civil en la región de Aragón. Ocupó este puesto hasta su fallecimiento el 21 de diciembre de 1796.
Vida personal
En 1757, Juan Antonio Courten y González se casó en Barcelona con Juana Isabel de Massenet. Tuvieron dos hijos: Ana María y Juan, quien nació en 1766 y falleció en 1834.
Véase también
En inglés: Juan de Courten (elder) Facts for Kids