Juan de Córdova para niños
Datos para niños Juan de Córdova |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1503 Córdoba |
|
Fallecimiento | 1595 Oaxaca |
|
Religión | Católico | |
Información profesional | ||
Ocupación | Religioso de la Orden de Predicadores. | |
Orden religiosa | Orden de Predicadores | |
Juan de Córdova (nacido en Córdoba, España, en 1503 y fallecido en Oaxaca, México, en 1595) fue un religioso y escritor español. Es conocido por haber escrito dos libros muy importantes sobre el idioma y la cultura zapoteca. Estos libros se llaman Vocabulario castellano-zapoteca y El arte del idioma zapoteco. En ellos, Juan de Córdova describió cómo era la lengua, las costumbres y el calendario del pueblo zapoteco.
Contenido
¿Quién fue Juan de Córdova?
Sus primeros años y su viaje a América
Juan de Córdova nació en el año 1503 en la ciudad de Córdoba, que está en la región de Andalucía, España. Desde joven, estudió latín, que era un idioma muy importante en esa época.
Después de sus estudios, se unió al ejército español. Allí llegó a ser un oficial llamado alférez. Sirvió al rey Carlos I de España en lugares como Flandes y Alemania. Más tarde, decidió viajar a América. En 1540, participó en una expedición liderada por Francisco Vázquez de Coronado. Esta expedición buscaba la legendaria ciudad de Cíbola.
Su vida como religioso en Oaxaca
En 1543, Juan de Córdova decidió cambiar su vida y se unió a la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos. Fue enviado a Oaxaca, en lo que hoy es México. Allí dedicó su vida a la religión y al estudio de las culturas locales.
En 1568, fue elegido para un puesto importante dentro de su orden, llamado provincial. Sin embargo, solo dos años después, en 1570, dejó su cargo. Esto ocurrió porque era muy estricto en sus reglas. Después de esto, se retiró a un convento en el pueblo de San Jerónimo Tlacochahuaya. Allí vivió hasta una edad avanzada y falleció en 1595.
¿Qué obras escribió Juan de Córdova?
Sus libros sobre el idioma zapoteco
Juan de Córdova pasó muchos años estudiando el idioma zapoteco. En sus escritos, comparó el zapoteco con el hebreo. Llegó a la conclusión de que todos los idiomas tienen sus propias cualidades y características especiales.
Él creía que para enseñar y comunicarse bien, era necesario hablar el idioma de las personas a las que se quería llegar. Por eso, pensaba que los religiosos debían esforzarse mucho para aprender el idioma de los pueblos indígenas. Gracias a su dedicación, escribió dos obras muy valiosas:
- Vocabulario castellano-zapoteca: Este libro es como un diccionario que ayuda a traducir palabras entre el español y el zapoteco.
- El arte del idioma zapoteco: Esta obra explica las reglas y la gramática del idioma zapoteco.
Estos libros son muy importantes porque nos permiten conocer más sobre la lengua y la cultura zapoteca de hace muchos siglos.
Véase también
En inglés: Juan de Córdova Facts for Kids