Juan de Agramont y Toledo para niños
Juan de Agramont y Toledo (nacido alrededor de 1701 y fallecido después de 1769) fue un escritor español que se dedicó a la poesía y al teatro. Es posible que fuera de Navarra, pero vivió y trabajó siempre en Madrid.
Contenido
¿Quién fue Juan de Agramont y Toledo?
Juan de Agramont y Toledo fue un importante escritor del siglo XVIII en España. Se le conoce por sus obras de teatro y sus poemas. Aunque muchas de sus creaciones se quedaron en manuscritos, algunas de ellas llegaron a publicarse y a representarse en los escenarios de su época.
Sus Primeras Obras Publicadas
Las primeras obras de Juan de Agramont que se imprimieron fueron de tipo religioso. En 1730, publicó una comedia llamada Comedia nueva de la Tercera Dominica. Santa Columba de Reati. Dos años después, en 1732, salió a la luz una colección de poemas en honor a San Agustín, titulada La gran rueda de la fortuna. Octavario célebre, en aplauso del gran doctor, obispo y fundador, san Agustín.
Su Trabajo en la Ópera
En 1735, una ópera escrita por Juan de Agramont se estrenó en el famoso Teatro de los Caños del Peral de Madrid. Esta ópera se llamaba La cautela en la amistad y robo de las sabinas. La música fue compuesta por Francesco Corselli. Durante mucho tiempo, solo se conocía el texto de la ópera, pero la música se había perdido. Afortunadamente, en 2016, la música fue encontrada en el Santuario de Lluc en Mallorca y en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de Guatemala, lo que permitió que esta obra musical fuera recuperada.
Su Dedicación al Teatro Breve
A partir de 1755 y hasta 1769, Juan de Agramont se dedicó mucho a escribir obras de teatro más cortas, como los entremeses y los sainetes. Estos eran piezas cómicas que se representaban entre los actos de obras más largas o al principio de la función. Era muy hábil creando estas obras, y gran parte de su éxito se debía a los personajes cómicos, conocidos como "graciosos". Su amigo Miguel de Ayala solía interpretar estos papeles, lo que hacía que el público disfrutara mucho.
Obras Inéditas y Legado
Juan de Agramont dejó un cuaderno con muchas de sus obras líricas y dramáticas sin publicar. Este cuaderno, que incluye décimas, seguidillas, sainetes y entremeses, se conserva hoy en la Biblioteca Nacional de España. Estas obras ya habían sido aprobadas por el Consejo de Castilla, lo que significa que estaban listas para ser publicadas, pero por alguna razón no lo fueron en su momento.
