robot de la enciclopedia para niños

Juan Vidaurre-Leal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Vidaurre-Leal
Juan Vidaurre-Leal Morla - BNC (cropped).jpg
Retrato del general.
Información personal
Nacimiento 1802
Concepción (Chile)
Fallecimiento 18 de septiembre de 1859
Valparaíso (Chile)
Causa de muerte Muerte en combate
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Militar

Juan Vidaurre-Leal Morla (nacido en Concepción en 1802 y fallecido en Valparaíso el 18 de septiembre de 1859) fue un importante militar chileno. Su vida estuvo marcada por su participación en varios momentos clave de la historia de Chile.

Biografía de un Héroe Militar

Juan Vidaurre-Leal Morla nació en Concepción en el año 1802. Se cree que sus padres fueron Juan Fermín Vidaurre y Josefa Morla. Se casó con Manuela del Río y Fernández, y juntos tuvieron varios hijos.

Primeros Pasos en el Ejército

Desde muy joven, Juan Vidaurre-Leal se unió al Ejército Unido Libertador de Chile. Como cadete, participó en importantes acciones militares. Estuvo presente en el sitio y asalto de Talcahuano. También combatió en Quechereguas y Cancha Rayada.

En 1818, fue enviado a la Academia Militar de Santiago. Con esta institución, participó en la famosa batalla de Maipú. Esta batalla fue decisiva para la independencia de Chile.

Ascensos y Nuevos Desafíos

En 1826, Juan Vidaurre-Leal estuvo en la batalla de Bellavista, en Chiloé. Cuatro años después, en 1830, ascendió al rango de sargento mayor.

En 1831, fue nombrado comandante de la brigada de artillería de Valparaíso. También fue elegido para participar en la elección del presidente de la República.

El Origen del Apellido "Leal"

En 1837, ocurrió un conflicto en Quillota. Juan Vidaurre-Leal combatió con valentía en las alturas del Barón. Lo hizo bajo las órdenes de Manuel Blanco Encalada.

Por su destacada actuación, recibió una condecoración especial. Para diferenciarlo de su primo, José Antonio Vidaurre, se le otorgó el título de "Leal". Este título lo usó desde entonces y pasó a sus descendientes. Hoy, "Vidaurre-Leal" es parte de su apellido.

Participación en Conflictos Internacionales

En 1838, Juan Vidaurre-Leal se unió al Ejército Unido Restaurador del Perú. Participó en importantes batallas como Portada de Guías y Yungay.

Roles Importantes y Comisiones

A lo largo de su carrera, Juan Vidaurre-Leal ocupó varios cargos importantes:

  • En 1843, fue parte de la comisión que redactó el Código Militar.
  • Al año siguiente, revisó la Táctica de Infantería.
  • En 1846, fue subinspector de la Guardia Nacional.
  • En 1847, inspector de los Cuerpos Militares de Valparaíso.
  • En 1848, inspector de los Cuerpos Cívicos del Norte.
  • En 1849, fue comandante general de armas de Santiago e inspector general de la Guardia Nacional.

La Revolución de 1851

En 1851, estalló un conflicto en La Serena. El objetivo era oponerse a la llegada al poder de Manuel Montt. Juan Vidaurre-Leal fue nombrado comandante general de las fuerzas que buscaban la paz en el norte.

Logró impedir que las tropas opositoras avanzaran hacia la capital. Las derrotó en Petorca el 14 de octubre de 1851. Luego, dirigió el Sitio de La Serena y controló los levantamientos en Copiapó.

Últimos Años y Fallecimiento

En 1852, fue nombrado intendente y comandante general de armas de Chiloé. Al año siguiente, en 1853, ascendió a general de brigada. En 1854, fue designado intendente y comandante general de armas de Atacama.

También tuvo una carrera política. Fue Diputado suplente por Osorno entre 1855 y 1858. Luego, fue Diputado por Lautaro de 1858 a 1861. Durante este tiempo, formó parte de la Comisión Permanente de Guerra y Marina.

El 3 de septiembre de 1859, fue nombrado intendente y comandante general de armas de la provincia de Valparaíso. Falleció en Valparaíso el 18 de septiembre de 1859. Su muerte ocurrió durante un conflicto, a causa de una herida de bala.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Vidaurre-Leal para Niños. Enciclopedia Kiddle.