Juan Urrutia Zulueta para niños
Datos para niños Juan Urrutia Zulueta |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de noviembre de 1866 Amurrio (España) |
|
Fallecimiento | 16 de agosto de 1925 Guecho (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (Universidad Politécnica de Madrid) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero de minas, senador de España y diputado de España | |
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Liberal | |
Juan de Urrutia y Zulueta (nacido en Amurrio en 1866 y fallecido en Guecho en 1925) fue un importante ingeniero de minas español. También fue diputado y senador, lo que significa que participó en el gobierno de su país. Se le conoce como uno de los pioneros en traer la energía hidroeléctrica a España. Fundó empresas muy importantes como Hidroeléctrica Ibérica e Hidroeléctrica Española, que construyeron muchas centrales para generar electricidad usando la fuerza del agua.
Contenido
¿Quién fue Juan Urrutia Zulueta?
Juan Urrutia Zulueta nació en 1866 en Amurrio, una localidad de España. Su familia era de origen humilde; su padre era herrero y sus antepasados habían sido artesanos y labradores.
Sus primeros años y educación
Juan estudió en Bilbao y Vitoria durante su adolescencia. Después, se matriculó en la Escuela de Ingenieros de Minas de Madrid. Terminó sus estudios en 1896, convirtiéndose en ingeniero.
El inicio de su carrera profesional
Al terminar sus estudios, Juan Urrutia comenzó a trabajar en proyectos relacionados con la energía. Uno de sus primeros trabajos fue diseñar "saltos de agua", que son lugares donde el agua cae con fuerza y se puede usar para generar electricidad. También ayudó a gestionar la Compañía Eléctrica de San Sebastián.
¿Cómo impulsó la energía hidroeléctrica en España?
Juan Urrutia fue clave para el desarrollo de la energía hidroeléctrica en España. Fundó empresas que transformaron la forma en que se producía y distribuía la electricidad en el país.
La fundación de Hidroeléctrica Ibérica
A principios de 1901, dos empresarios, Eduardo Aznar y José Orueta, se pusieron en contacto con Juan Urrutia. Ellos tenían derechos para usar la fuerza del agua en varias zonas del Alto Ebro. Querían crear una empresa para producir electricidad. Así nació Hidroeléctrica Ibérica. Esta compañía se convirtió en la primera gran empresa de suministro eléctrico en España.
La creación de Hidroeléctrica Española
En 1907, Juan Urrutia, junto con el banquero Lucas de Urquijo, fundó otra empresa importante: Hidroeléctrica Española. Esta nueva compañía tenía un capital inicial de 12 millones de pesetas. Hidroeléctrica Ibérica participó en esta nueva empresa, lo que la convirtió en una especie de "empresa hermana". Hidroeléctrica Española recibió concesiones para usar el agua del río Tajo y el embalse del Molinar en Villa de Ves.
Unificando el mercado eléctrico
Un año después de fundar Hidroeléctrica Española, Juan Urrutia unió varias empresas distribuidoras de electricidad. Con ellas, creó Unión Eléctrica Vizcaína. De esta manera, logró controlar la mayor parte del mercado eléctrico en la provincia de Vizcaya.
Su visión para el negocio eléctrico
Juan Urrutia fue muy inteligente en la forma de organizar el negocio de la electricidad. Se dio cuenta de que las antiguas formas de generar energía se estaban quedando anticuadas. Por eso, se enfocó en usar nuevas fuentes, como la energía hidroeléctrica. Su buena visión empresarial le permitió a sus compañías obtener grandes beneficios.
Su participación en la política
Además de su trabajo como ingeniero y empresario, Juan Urrutia también se dedicó a la política.
¿Qué papel tuvo en el gobierno?
Juan Urrutia creció en una familia con ideas liberales. Por eso, decidió participar en varias elecciones con el Partido Liberal. Fue elegido diputado por la provincia de Huesca en los años 1918 y 1919. Más tarde, fue senador entre 1921 y 1923.