robot de la enciclopedia para niños

Juan Seguí Almuzara para niños

Enciclopedia para niños

Juan Seguí Almuzara (1888-1936) fue un militar español que tuvo un papel importante al inicio de la Guerra civil española.

Juan Seguí Almuzara: Un Militar en la Historia de España

Juan Seguí Almuzara nació en 1888 y dedicó su vida a la carrera militar en España. Su historia se cruza con momentos clave de la historia de su país, especialmente al comienzo de la Guerra Civil Española.

Primeros Años y Carrera Militar

Durante un periodo de gobierno conocido como la dictadura de Primo de Rivera, Juan Seguí trabajó como agregado militar. Esto significa que representaba al ejército español en las embajadas de España en Bruselas (Bélgica) y París (Francia).

En 1931, cuando se estableció la Segunda República en España, Seguí tenía el rango de Teniente Coronel de Estado Mayor. Sin embargo, decidió acogerse a una ley que permitía a los militares retirarse del servicio. Después de esto, montó un negocio en la ciudad de Melilla.

El Inicio de un Conflicto Importante

En 1936, Juan Seguí era el líder de un grupo político llamado Falange en la zona del Marruecos español. También fue el principal organizador de un plan secreto entre militares en Melilla.

El Levantamiento en Melilla

La mañana del 17 de julio de 1936, Seguí se reunió con los oficiales que participaban en este plan. Les informó que el levantamiento comenzaría al día siguiente, el 18 de julio. Sin embargo, algo inesperado ocurrió, lo que hizo que Seguí adelantara el inicio de la acción.

Inmediatamente, los oficiales que apoyaban el plan tomaron el control de toda Melilla sin mucha resistencia. Seguí fue uno de los militares que entró en la oficina del comandante republicano, el general Manuel Romerales Quintero, y le exigió que entregara el mando.

Después de asegurar el control de Melilla, Seguí fue nombrado Jefe de Estado Mayor por el coronel Luis Soláns Labedán. Desde allí, llamó a otros oficiales que también estaban involucrados en el plan, como Sáenz de Buruaga y Yagüe. Así comenzó el levantamiento militar que daría inicio a la Guerra Civil Española.

Su Papel en la Península y Fallecimiento

Poco después de los sucesos en Melilla, Juan Seguí se trasladó a la península. Allí, en algunas provincias de Andalucía, organizó una "Policía Montada de Voluntarios". Este grupo estaba formado por personas que poseían tierras y se encargaba de vigilar y mantener el orden en las zonas controladas por su bando.

El 19 de agosto de 1936, mientras viajaba de Sevilla a Badajoz con otros oficiales, Juan Seguí falleció. Esto ocurrió durante un enfrentamiento con grupos de personas que apoyaban al gobierno republicano, en la localidad de Feria, en la provincia de Badajoz.

kids search engine
Juan Seguí Almuzara para Niños. Enciclopedia Kiddle.