robot de la enciclopedia para niños

Juan Pedro Maruján para niños

Enciclopedia para niños

Juan Pedro Maruján y Cerón (o Zerón) fue un escritor español nacido en Sevilla en 1708. Fue un dramaturgo (escribía obras de teatro), traductor y poeta. Falleció en 1770.

¿Quién fue Juan Pedro Maruján y Cerón?

Aunque nació en Sevilla, Juan Pedro Maruján y Cerón pasó la mayor parte de su vida en Granada, llevando una vida sencilla. También estuvo algunas temporadas en Madrid. Contó con el apoyo de personas importantes, pero también tuvo desacuerdos con otras debido a su forma de ser, que a veces era un poco impulsiva. Él mismo lo sabía, y una vez escribió que tenía un espíritu que "siempre anda tras la guerra", refiriéndose a su gusto por los debates.

¿Qué tipo de obras escribió?

Juan Pedro Maruján escribió diferentes tipos de poesía. Hizo poemas satíricos, que son textos que critican algo o a alguien de forma humorística, y también poemas para ocasiones especiales. Escribió poemas narrativos, como El Baptista, que trataba sobre Juan el Bautista, pero estas obras no fueron muy conocidas.

Sin embargo, en su época, era famoso por ser un "poeta rápido" o "repentizador". Esto significa que era muy bueno improvisando versos en el momento. Le gustaba mucho participar en debates sobre literatura y teatro. Defendía el teatro antiguo español y por eso tuvo discusiones con los escritores del Neoclasicismo, que preferían un estilo más nuevo y basado en las reglas clásicas.

¿Qué obras tradujo y por qué fue desterrado?

Maruján conocía muy bien el idioma italiano y tradujo varias obras importantes de autores como Pietro Metastasio (La Andrómaca, La Olimpíada, La Cenobia, La Dido), Carlo Goldoni (El boticario, El mercado de Malmantile) y Pietro Auletta (El maestro de capilla). La mayoría de estas traducciones se publicaron en Cádiz, y él decía que las había mejorado.

En 1743, publicó una obra llamada Ovillo en que se devanan las quebradizas especies.... Era una sátira muy fuerte contra el censor Reinoso y el dramaturgo José Cañizares. En esta obra, Maruján acusaba a Cañizares de copiar a otros escritores famosos del Siglo de Oro, como Lope de Vega. Como resultado de este ataque a uno de los dramaturgos más conocidos de la época, Maruján fue enviado lejos, a África, por cuatro años. Sin embargo, el rey Fernando VI lo perdonó antes de que cumpliera toda la pena, según cuenta el escritor Leopoldo Augusto de Cueto.

Además de sus obras más largas, Juan Pedro Maruján también escribió para el teatro más corto, como el entremés El hospital de la moda y algunas loas. Muchas de sus obras se conservan como manuscritos (escritas a mano), pero algunas se imprimieron. Por ejemplo, en Zaragoza se publicó un folleto con sus poemas improvisados titulado Versos de repente que dijo Don Juan Pedro Maruján en casa de la Señora Doña Josepha Thovar, las tres noches de Carnaval de este presente año de 1745.

Otras de sus obras impresas incluyen:

  • D. Juan Pedro Marujan, refiere a una señora ausente de Granada, la célebre translacion de las reliquias de señor S. Juan de Dios a su nuevo templo, y plausibles cultos, y festejos, con que ha sido celèbrado tan alto assumpto, en el siguiente tratado (Imprenta de la Santísima Trinidad, 1757).
  • Copia de carta, escrita por Don Juan Pedro Marujàn y Zeròn, à cierto Excmo. en que le dà quenta de los cultos tributados por la Venerable Hermandad del Santissimo Sacramento... función celebrada en el día tres de Junio de este presente año de mil setecientos quarenta y ocho (Imprenta de la Santísima Trinidad, 1748).

También se escribió un libro sobre su trabajo llamado Juicio de Apolo ó examen poético de las obras de D. Juan Pedro Maruján en 1769.

kids search engine
Juan Pedro Maruján para Niños. Enciclopedia Kiddle.