robot de la enciclopedia para niños

Juan Pérez de Menacho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Pérez de Menacho
Información personal
Nacimiento 5 de febrero de 1565
Fallecimiento 20 de enero de 1626
Religión Iglesia católica
Educación
Educado en Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico
Orden religiosa Compañía de Jesús

Juan Pérez de Menacho (nacido en Lima el 5 de febrero de 1565 y fallecido en la misma ciudad el 20 de enero de 1626) fue un importante pensador y sacerdote jesuita. Se dedicó al estudio de la teología, que es el estudio de temas religiosos y espirituales.

La vida de Juan Pérez de Menacho

Juan Pérez de Menacho fue hijo de Esteban Pérez e Isabel Menacho. Desde joven, mostró interés por la vida religiosa.

Sus primeros años y formación

En 1583, Juan Pérez de Menacho ingresó al noviciado jesuita. Esta es una etapa de formación para quienes desean unirse a la Compañía de Jesús, una orden religiosa. En 1598, se convirtió en sacerdote.

Su carrera como profesor y consejero

Después de ser sacerdote, Juan Pérez de Menacho se dedicó a la enseñanza.

  • De 1598 a 1601, enseñó teología en el Colegio San Bernardo del Cuzco.
  • Luego, de 1601 a 1621, continuó enseñando teología en el Colegio Máximo de San Pablo de Lima.
  • También fue profesor en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de 1601 a 1605 y de 1620 a 1624.

Además de su trabajo como profesor, Juan Pérez de Menacho fue un experto que ayudaba a la Iglesia a evaluar ideas y escritos religiosos. También fue consejero de importantes líderes de la época, conocidos como virreyes. Estos virreyes eran los representantes del rey de España en el Virreinato del Perú. Algunos de ellos fueron Luis de Velasco, Gaspar de Zúñiga y Acevedo y Juan de Mendoza y Luna.

Sus ideas y pensamientos

Juan Pérez de Menacho era un gran admirador de las ideas de Santo Tomás de Aquino, un filósofo y teólogo muy influyente. Sin embargo, en sus clases, también usaba las enseñanzas de otros pensadores importantes como San Agustín y los neoplatónicos.

Según algunos historiadores, Pérez de Menacho tenía una forma particular de entender el mal. Él creía que el mal no era solo la ausencia de algo bueno, sino que era algo real.

Obras importantes de Juan Pérez de Menacho

Juan Pérez de Menacho escribió muchos libros y tratados sobre temas religiosos y morales. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • Commentarii Summa Theologiae Santo Thomae: Una obra extensa en seis volúmenes sobre la teología de Santo Tomás de Aquino.
  • Theologiae moralis tractatus: Un tratado en dos volúmenes sobre la teología moral, que trata sobre lo que es correcto e incorrecto.
  • Tractatus Preceptis Eclesiae: Un estudio sobre los mandamientos de la Iglesia.
  • Privilegios de la Compañía de Jesús: Un libro sobre los derechos especiales de la orden jesuita.
  • Privilegios de los indios: Una obra que abordaba los derechos de los pueblos indígenas.
  • Vida, virtudes y revelaciones de Rosa de Santa María: Un texto sobre la vida de Santa Rosa de Lima, una santa muy importante en Perú.
kids search engine
Juan Pérez de Menacho para Niños. Enciclopedia Kiddle.