Juan Pérez de Guzmán y Boza para niños
Datos para niños Juan Pérez de Guzmán y Boza |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de abril de 1852 Jerez de los Caballeros (España) |
|
Fallecimiento | 12 de febrero de 1934 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, político e historiador | |
Partido político | Partido Conservador | |
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Juan Pérez de Guzmán y Boza (nacido en Jerez de los Caballeros, España, el 7 de abril de 1852 y fallecido en San Sebastián, España, el 12 de febrero de 1934) fue una persona muy importante en su época. Se dedicó a coleccionar libros, escribir, estudiar historia y también participó en la política de España. Fue miembro de la prestigiosa Real Academia de la Historia.
Juan tenía un hermano gemelo llamado Manuel Pérez de Guzmán y Boza, quien también era un gran coleccionista de libros. Juan también tenía un título de nobleza: fue el segundo Duque de T'serclaes de Tilly.
Contenido
Juan Pérez de Guzmán y Boza: Un Apasionado de los Libros y la Historia
Juan Pérez de Guzmán y Boza fue un destacado historiador, escritor y coleccionista de libros español. Su vida estuvo dedicada al estudio y a impulsar la cultura.
¿Quién fue Juan Pérez de Guzmán y Boza?
Juan estudió Derecho en la Universidad de Sevilla. Aunque se graduó, no trabajó como abogado. En cambio, decidió dedicarse a apoyar las artes y el conocimiento, lo que se conoce como mecenazgo.
Se casó en Sevilla en 1882 con María de los Dolores San Juan y Garvey. Juan se convirtió en un gran historiador aficionado y un apasionado coleccionista de libros, al igual que su hermano gemelo Manuel.
Su Vida y Amor por el Conocimiento
Juan y su hermano Manuel tenían bibliotecas enormes. Juan se interesaba más por los libros de historia, mientras que Manuel prefería la literatura y la poesía. Ambos coleccionaban muchos pliegos sueltos, que eran textos populares impresos en hojas sueltas.
Un Gran Coleccionista de Libros
Juan fundó un grupo de estudio muy importante en Sevilla, que se reunía en la biblioteca de su propio palacio. A estas reuniones, llamadas tertulias, asistían muchos estudiosos y escritores famosos de la época, incluyendo a su hermano Manuel.
Entre 1886 y 1887, Juan financió y dirigió una revista llamada Archivo Hispalense. También ayudó a crear la Sociedad de Bibliófilos Andaluces, que publicaba obras que no se habían dado a conocer antes.
Impulsor de la Cultura y el Saber
En 1891, Juan se mudó a Madrid con su gran colección de libros. Allí siguió comprando más libros y pliegos sueltos. Siempre permitía que otros investigadores y especialistas consultaran sus libros.
Además, apoyó la creación del Ateneo de Sevilla y la Sociedad de Excursiones. Fue miembro de varias academias importantes, como la Real Academia de la Historia desde 1908, y la Academia de Buenas Letras de Sevilla.
Desde 1908, Juan presidió el concurso anual de bibliografía en la Biblioteca Nacional de Madrid, lo que demuestra su gran conocimiento sobre libros.
Reconocimientos y Participación Pública
En 1902, un estudioso de la cultura hispana llamado Archer M. Huntington compró la biblioteca de su hermano Manuel. Aunque quiso comprar también la de Juan, solo consiguió la de Manuel, que hoy se encuentra en la Hispanic Society of America. La colección de Juan se fue vendiendo poco a poco, pero algunos de sus libros y manuscritos importantes se guardaron en la Biblioteca Nacional.
Una parte de su colección de revistas antiguas fue adquirida por la Universidad de Connecticut en los años setenta.
Juan Pérez de Guzmán y Boza también tuvo una participación en la vida pública. Fue miembro del Partido Conservador, un grupo político de su tiempo. Fue elegido senador por la provincia de Badajoz y también fue senador por derecho propio en diferentes periodos.
Además de sus actividades académicas y políticas, Juan recibió varios honores y títulos importantes en su vida.