robot de la enciclopedia para niños

Juan Ortega Rubio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Ortega Rubio
Información personal
Nacimiento 6 de febrero de 1845
Mula (España)
Fallecimiento 28 de marzo de 1921
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Seminario Mayor de San Fulgencio
  • Instituto de Educación Secundaria San Isidro
Información profesional
Ocupación Historiador y profesor universitario
Área Historia de España
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador
Seudónimo Pedro Ansurez

Juan Ortega Rubio (nacido en Puebla de Mula, el 6 de febrero de 1845, y fallecido en Madrid, el 28 de marzo de 1921) fue un importante historiador y profesor de historia en España. Dedicó gran parte de su vida a enseñar y a escribir sobre la historia, especialmente la de su país.

¿Quién fue Juan Ortega Rubio?

Juan Ortega Rubio fue un destacado historiador y profesor universitario español. Nació en la localidad de Puebla de Mula, en la región de Murcia, el 6 de febrero de 1845. A lo largo de su carrera, se especializó en la Historia de España y en la historia universal.

Su carrera como profesor e historiador

Juan Ortega Rubio comenzó su carrera como profesor universitario en 1876. Fue nombrado catedrático de Historia Universal en la Universidad de Valladolid. Un catedrático es un profesor de la más alta categoría en una universidad. Estuvo en Valladolid hasta 1883.

Después de su etapa en Valladolid, se mudó a Madrid. Allí, continuó su labor como catedrático de Historia en la Universidad Central. Enseñó en esta prestigiosa universidad hasta el año 1918.

Su trabajo como editor y traductor

Además de enseñar, Juan Ortega Rubio también se dedicó a la edición y traducción de libros importantes. En 1881, por ejemplo, editó la obra Historia de Valladolid, escrita por Juan Antolinez de Burgos.

También tradujo al español libros de otros historiadores. En 1890, tradujo Historia de los godos desde los tiempos primitivos hasta el fin de la dominación goda en España, de Henry Bradley. Dos años después, en 1892, tradujo Historia de Holanda, de James E. Thorold Rogers.

Su rol en la Revista Contemporánea

A partir de 1901, Juan Ortega Rubio asumió un papel importante como director de la Revista Contemporánea. Esta era una publicación donde se escribían artículos sobre diversos temas. Él mismo contribuía con textos en esta revista, a veces usando un nombre diferente, un seudónimo. Su seudónimo era Pedro Ansurez, un nombre que tomó de una figura histórica importante de Valladolid.

Juan Ortega Rubio falleció en Madrid el 28 de marzo de 1921, dejando un legado importante en el estudio y la enseñanza de la historia.

Obras importantes de Juan Ortega Rubio

A lo largo de su vida, Juan Ortega Rubio escribió y publicó numerosos libros sobre historia. Aquí te presentamos algunas de sus obras más destacadas:

  • 1880: Estudios de Filosofía de la Historia
  • 1881: Historia de Valladolid, de Juan Antolinez de Burgos (editado por Ortega Rubio)
  • 1885: Compendio de historia universal
  • 1886: Principales transformaciones de las bellas artes
  • 1887: Investigaciones acerca de la historia de Valladolid
  • 1888: Cervantes en Valladolid
  • 1890: Historia de los godos desde los tiempos primitivos hasta el fin de la dominación goda en España, de Henry Bradley (traducido por Ortega Rubio)
  • 1892: Historia de Holanda, de James E. Thorold Rogers (traducido por Ortega Rubio)
  • 1893: Vallisoletanos ilustres (Bocetos)
  • 1893: Compendio de historia de España
  • 1895: Los pueblos de la provincia de Valladolid
  • 1903: Los visigodos en España
  • 1905: Historia de la regencia de María Cristina Habsbourg-Lorena
  • 1908: Historia de España
  • 1918: Relaciones topográficas de los pueblos de España
  • 1921: Historia de Madrid y de los pueblos de su provincia
kids search engine
Juan Ortega Rubio para Niños. Enciclopedia Kiddle.