Juan Moya Idígoras para niños
Datos para niños Juan Moya Idígoras |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1867 | |
Fallecimiento | 25 de enero de 1953 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Real Academia de Bellas Artes de San Fernando | |

Juan Moya Idígoras (nacido en Madrid el 22 de enero de 1867 y fallecido en Madrid el 25 de enero de 1953) fue un importante arquitecto español. Era hermano del ingeniero Luis Moya Idígoras, conocido por diseñar el depósito elevado de Chamberí.
Juan Moya trabajó en muchos de sus proyectos junto al arquitecto Eduardo Reynals. Sus construcciones se pueden encontrar en varias ciudades de Cantabria y Madrid. Era un gran admirador del estilo barroco y lo aplicó en sus obras, creando un estilo que recordaba al barroco antiguo, conocido como neobarroco. En 1920, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Contenido
¿Cómo fue la carrera de Juan Moya Idígoras?
Juan Moya Idígoras terminó sus estudios de Arquitectura en Madrid en el año 1892. Sus primeros trabajos los realizó en equipo con otros arquitectos como Ricardo García Guereta y Miguel de Olabarría. Cuando Miguel de Olabarría falleció, Juan Moya continuó con las obras del Seminario Conciliar de Madrid.
Proyectos destacados y colaboraciones
Uno de sus proyectos fue la "casa del cura de San José" en la calle de Alcalá de Madrid. Esta casa fue importante porque marcó el inicio de la construcción de la famosa Gran Vía. En este proyecto, Moya colaboró con el arquitecto asturiano Joaquín María Fernández Menéndez Valdés y se encargó de diseñar la fachada de estilo barroco.
También empezó a trabajar en el diseño del Edificio Telefónica junto a Ignacio Cárdenas. Sin embargo, dejó el proyecto debido a diferencias con los dueños.
Arquitecto de la realeza y legado familiar
Juan Moya Idígoras fue nombrado Arquitecto de Palacio y Sitios Reales. Esto significaba que estaba a cargo de hacer reformas en el Palacio Real de Madrid y de construir edificios importantes como el palacio de Albéniz en Barcelona.
Su talento como arquitecto fue heredado por su familia. Su hijo, Emilio Moya Lledós, y su nieto, Juan Moya Arderíus, también se convirtieron en arquitectos. Su nieto incluso ganó el prestigioso Premio Nacional de Arquitectura de España.
Galería de imágenes
-
Palacio de Albéniz, diseñado por Juan Moya.