robot de la enciclopedia para niños

Juan Montero de Rojas para niños

Enciclopedia para niños

Juan Montero de Rojas (Madrid, 1613-Madrid, 1683) fue un importante pintor español del estilo barroco, que formó parte de la Escuela madrileña.

¿Quién fue Juan Montero de Rojas?

Juan Montero de Rojas fue un artista nacido en Madrid en 1613. Se dedicó a la pintura durante el periodo barroco, una época en la que el arte se caracterizaba por su dramatismo, emoción y movimiento. Fue parte de la llamada Escuela Madrileña, un grupo de pintores que trabajaban en Madrid y compartían un estilo similar.

Sus primeros años y formación

Desde joven, Juan Montero de Rojas fue alumno de Pedro de las Cuevas, un maestro que enseñó a muchos artistas de su tiempo. Se cree que, cuando era joven, viajó a Italia. En ese país, conoció las obras de pintores que usaban mucho el contraste entre luces y sombras, creando efectos muy dramáticos en sus cuadros.

La lucha por el respeto a los artistas

En Italia, Juan Montero de Rojas vio que a los pintores se les respetaba mucho más que en España. En su país, a menudo se les consideraba solo artesanos, como cualquier otro oficio manual, y tenían que pagar impuestos especiales. A él no le gustaba esta situación y luchó para que los pintores fueran vistos como artistas importantes, con un estatus más elevado. Junto con otros pintores, como Andrés Smith y Claudio Coello, defendió los derechos de su profesión.

¿Cuáles son las obras más conocidas de Juan Montero de Rojas?

No se conocen muchas obras de Juan Montero de Rojas, y las que existen muestran estilos un poco diferentes, lo que hace difícil saber exactamente cómo evolucionó su arte. Solo se ha encontrado una obra con fecha y firma, de 1668, que es un cuadro de San José.

Pinturas destacadas

  • La embriaguez de Noé: Esta obra se encuentra en el Museo Goya de Castres, Francia. Muestra un estilo con fuertes contrastes de luz y sombra, parecido al de José de Ribera, pero con una técnica más libre y suelta, típica de un pintor más avanzado.
  • El sueño de San José: Este cuadro está en el Convento de las Madres Mercedarias de Don Juan de Alarcón, en Madrid. En él se pueden ver herramientas del santo muy bien iluminadas y un uso de la pincelada que es propio del estilo barroco de la segunda mitad del siglo XVII.
  • El paso del río Jordán con el Arca de la Alianza: Esta pintura se encuentra en el Museo del Prado en Madrid. Muestra figuras más pequeñas y dinámicas, alejándose del estilo más monumental de otras de sus obras y acercándose a un modo más puramente barroco.

Obras perdidas

Se sabe que Juan Montero de Rojas pintó otras obras muy importantes que, lamentablemente, se han perdido. Entre ellas, se mencionan cuatro figuras que representaban los cuatro elementos (tierra, agua, aire y fuego), que eran muy admiradas. También pintó un gran cuadro para el coro del colegio dominico de Santo Tomás en Madrid, que mostraba la Asunción de la Virgen.

Obras de Juan Montero de Rojas

  • Embriaguez de Noé (Castres, Musée Goya)
  • San José (1668, Colección particular)
  • Retablo de San José (Mercedarias de Don Juan de Alarcón, Madrid)
  • Paso del Mar Rojo (Museo del Prado)
  • Historia de San Agustín (Museo del Prado), firmada con un monograma.
  • Santa Teresa de Jesús (colección particular), firmada con un monograma similar.
  • Muerte de Abel (c. 1683, Musée des Beaux-Arts, Rouen), aunque algunos expertos dudan de que sea suya.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Montero de Rojas para Niños. Enciclopedia Kiddle.