Juan Martínez de Arrona para niños
Datos para niños Juan Martínez de Arrona |
||
---|---|---|
![]() Cajonería de la sacristía de la Catedral de Lima.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | c.1562![]() |
|
Fallecimiento | 1635 Lima ![]() |
|
Nacionalidad | España | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escultor | |
Juan Martínez de Arrona fue un talentoso arquitecto y escultor español. Nació alrededor del año 1562 y falleció en Lima, Perú, en 1635. Es conocido por su importante trabajo en el Virreinato del Perú durante las primeras décadas del siglo XVII.
Contenido
¿Quién fue Juan Martínez de Arrona?
Juan Martínez de Arrona era originario del País Vasco, una región de España. Se mudó a Lima, la capital del Virreinato del Perú, donde estableció su propio taller. En esa época, Lima era un centro muy importante.
Trabajó en muchas iglesias de la ciudad. Algunas de sus obras ya no existen o no se han identificado. Llegó a ser el maestro mayor de obras de la Catedral de Lima. Este era un puesto muy importante.
Sus colaboraciones con otros artistas
Juan Martínez de Arrona trabajó junto a otros escultores. Uno de ellos fue Martín Alonso de Mesa. Ambos eran considerados los escultores más destacados de su tiempo en Perú.
Su influencia fue muy grande hasta que, alrededor de 1619, llegaron nuevos escultores de España. Entre ellos estaba Pedro de Noguera, quien también se volvió muy importante.
Su trabajo en la Catedral de Lima
Como maestro mayor de la Catedral de Lima, Juan Martínez de Arrona tuvo varias responsabilidades. En 1609, un terremoto dañó la parte del edificio que ya estaba terminada. Él se encargó de repararla.
Además de las reparaciones, continuó con la construcción de la Catedral. Alrededor de 1626, comenzó a trabajar en las grandes fachadas del edificio. Sin embargo, no pudo terminarlas, ya que falleció en 1635.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
La obra más conocida y documentada de Juan Martínez de Arrona es la cajonería de la sacristía de la Catedral de Lima. La sacristía es un lugar donde se guardan los objetos religiosos.
La famosa cajonería de la sacristía
Esta cajonería fue creada en 1608. Es un mueble grande con muchos cajones. Su diseño original fue modificado más tarde.
En 1618, Martín Alonso de Mesa añadió nuevos cajones. Luego, en 1631, Pedro de Noguera incluyó nuevas tallas (esculturas en madera) y pudo haber cambiado algunas de las existentes.
Otras obras atribuidas
Aunque no están completamente documentadas, se cree que Juan Martínez de Arrona participó en otras obras importantes:
- La sillería del coro del convento de Santo Domingo en Lima. Esta obra, de 1603, muestra el trabajo de varios escultores.
- Intervenciones en el retablo mayor del convento de la Concepción. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar. En esta obra, que fue contratada por Martín Alonso de Mesa, también participaron Juan Simón y Juan García Salguero.