robot de la enciclopedia para niños

Juan José de Aliaga y Santa Cruz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan José de Aliaga y Santa Cruz
Información personal
Nacimiento 11 de septiembre de 1780
Fallecimiento 1825
Nacionalidad Peruana
Padre Sebastián de Aliaga y Colmenares

Juan José de Aliaga y Santa Cruz (nacido en Lima el 11 de septiembre de 1780 y fallecido en Callao en 1825) fue una persona importante en el Virreinato del Perú. Fue un noble, dueño de tierras y trabajó como funcionario del gobierno colonial. Por parte de su madre, heredó el título de V Conde de San Juan de Lurigancho.

¿Quién fue Juan José de Aliaga y Santa Cruz?

Juan José de Aliaga y Santa Cruz nació en una familia destacada de Lima. Sus padres fueron Sebastián de Aliaga y Colmenares, quien era el VI Marqués de Zelada de la Fuente, y María Mercedes de Santa Cruz y Querejazu, la IV Condesa de San Juan de Lurigancho.

Desde muy joven, debido a su origen familiar, Juan José ya tenía un puesto importante. A los 15 años, en 1795, era capitán en una compañía del Regimiento de la Nobleza. Este era un grupo militar formado por personas de familias importantes. También recibió un reconocimiento especial al ser nombrado caballero de la Orden de Carlos III.

¿Cómo obtuvo sus títulos y cargos?

Después de casarse, Juan José solicitó a las autoridades que le permitieran heredar el título de su madre. En 1803, se convirtió en el último Conde de San Juan de Lurigancho durante el tiempo en que Perú era una colonia.

Cuando su padre falleció en 1817, Juan José lo reemplazó en un cargo muy importante. Se convirtió en el tesorero principal de la Real Casa de la Moneda de Lima. Este era el lugar donde se fabricaban las monedas. Mantuvo este puesto hasta que Perú declaró su independencia.

¿Cuál fue su papel en la Independencia del Perú?

Juan José de Aliaga fue acusado de estar en contra del gobierno colonial. Por eso, en 1818, escribió un documento para defenderse, asegurando que era leal a la Corona española.

Sin embargo, cuando el ejército de José de San Martín llegó a Lima para liberar el Perú, Juan José fue una de las personas que firmaron el acta de la Declaración de Independencia del Perú. Aunque al principio dudó un poco, finalmente apoyó la causa.

¿Qué hizo después de la Independencia?

En 1821, Juan José fue reconocido por su apoyo a la independencia y se unió a la recién creada Orden del Sol. Durante los meses siguientes, se mantuvo del lado de los patriotas, incluso en momentos difíciles después de que terminó el gobierno de San Martín.

En 1823, rechazó la desobediencia de José de la Riva-Agüero al Congreso Constituyente. Esto demostraba su apoyo al nuevo gobierno.

A pesar de su apoyo inicial, en 1824, Juan José cambió de bando y se unió a las fuerzas realistas (los que apoyaban al rey de España). Buscó refugio en la Fortaleza del Real Felipe, una fortaleza en el Callao. Lamentablemente, las condiciones de vida allí eran muy difíciles y enfermó. Falleció ese mismo año a causa del escorbuto, una enfermedad causada por la falta de vitamina C.

Familia de Juan José de Aliaga

Juan José de Aliaga se casó con Juana de Calatayud y Navia Bolaños, quien también era de Lima. Tuvieron varios hijos:

  • María del Carmen de Aliaga y Calatayud.
  • Juan Crisóstomo de Aliaga y Calatayud, quien se casó con Manuela de la Puente y Arias de Saavedra. Tuvieron descendencia.
  • Rosa María de Aliaga, quien se casó con Guillermo Kelly. Tuvieron descendencia.
  • María Manuela de Aliaga, quien se casó con Bartholomew George Browne. Tuvieron muchos descendientes en Chile.
  • Sebastián de Aliaga y Calatayud, quien se casó con Mercedes Astigarraga y León. Tuvieron descendencia.
  • Juan Estanislao de Aliaga.
  • Manuel José de Aliaga.
kids search engine
Juan José de Aliaga y Santa Cruz para Niños. Enciclopedia Kiddle.