robot de la enciclopedia para niños

Juan Ignacio Cirac Sasturain para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Ignacio Cirac Sasturain
Prof Cirac office klein (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 11 de octubre de 1965
Manresa (provincia de Barcelona, España Franquista)
Residencia Alemania
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctor
Educado en Universidad Complutense de Madrid (Doc.; hasta 1991)
Tesis doctoral Interacción de átomos de dos niveles con estados no clásicos de luz (1991)
Supervisor doctoral Luis Lorenzo Sánchez-Soto
Información profesional
Ocupación Físico y profesor universitario
Área Física teórica, computadora cuántica, óptica cuántica, información cuántica y many-body theory
Empleador
Estudiantes doctorales Juani Bermejo-Vega
Estudiantes Guifré Vidal
Miembro de
  • Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (desde 2002)
  • Sociedad Estadounidense de Física (desde 2002)
  • Real Sociedad Española de Física (desde 2002)
  • Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina (desde 2017)

Juan Ignacio Cirac Sasturain (nacido en Manresa, el 11 de octubre de 1965) es un físico español muy importante. Es conocido por sus investigaciones en computación cuántica y óptica cuántica. Su trabajo se basa en la teoría cuántica y la física teórica.

Desde el año 2001, es director de la sección teórica del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Garching, Alemania.

¿Quién es Juan Ignacio Cirac Sasturain?

Sus primeros años y estudios

Juan Ignacio Cirac nació en Manresa, España. Estudió Física en la Universidad Complutense de Madrid. Se graduó en 1988 y obtuvo su título de doctor en 1991. Su tesis doctoral se llamó Interacción de átomos de dos niveles con estados no clásicos de luz.

Después de sus estudios, se convirtió en profesor en la Universidad de Castilla-La Mancha. También trabajó como investigador en la Universidad de Colorado en Boulder, en Estados Unidos. Entre 1996 y 2001, fue profesor en la Universidad de Innsbruck, en Austria.

Su trabajo en el Instituto Max Planck

Desde 2001, Juan Ignacio Cirac es una figura clave en el Instituto Max Planck de Óptica Cuántica en Alemania. Allí dirige la división teórica. También es profesor invitado y asesor en el Instituto de Ciencias Fotónicas en Castelldefels, España.

Ha colaborado en proyectos de investigación con muchas universidades famosas. Algunas de ellas son Harvard, Oxford y el Instituto de Tecnología de Massachusetts.

¿En qué investiga Juan Ignacio Cirac?

La teoría cuántica de la información

La investigación principal de Juan Ignacio Cirac se centra en la teoría cuántica de la información. Esta área de la física estudia cómo la información se puede procesar y transmitir usando las reglas de la mecánica cuántica.

Ha desarrollado ideas para un tipo de computadora muy especial: la computadora cuántica. Se espera que estas computadoras puedan resolver problemas mucho más rápido que las computadoras actuales.

Aplicaciones de la computación cuántica

Juan Ignacio Cirac ha demostrado que sus ideas sobre la computación cuántica son posibles. Ha realizado cálculos que serían imposibles con los sistemas de hoy en día.

Se cree que las computadoras cuánticas podrían cambiar la forma en que nos comunicamos. Harían las comunicaciones más eficientes y seguras. Además de la teoría cuántica, ha investigado sobre gases cuánticos y sistemas atómicos.

Es uno de los científicos más citados en su campo. Ha publicado más de 500 artículos en revistas científicas importantes.

Reconocimientos y premios

Juan Ignacio Cirac ha recibido muchos premios y honores por su importante trabajo.

Ha sido nombrado "doctor honoris causa" por varias universidades. Esto significa que estas universidades le han dado un título honorífico por sus grandes logros. Algunas de ellas son la Universidad de Castilla-La Mancha y la Universidad Politécnica de Cataluña. También es profesor honorario en la Universidad Técnica de Múnich.

Algunos de sus premios más destacados

Otros reconocimientos

  • En Ciudad Real, un nuevo parque tecnológico lleva su nombre.
  • En 2014, fue elegido para la primera "Selección Española de la Ciencia". Esta selección está formada por científicos españoles destacados a nivel mundial.

Publicaciones

Hasta octubre de 2023, Juan Ignacio Cirac ha publicado más de 620 artículos científicos. Estos artículos han sido citados más de 75.000 veces por otros investigadores.

Véase también

kids search engine
Juan Ignacio Cirac Sasturain para Niños. Enciclopedia Kiddle.