Juan Hidalgo (conquistador) para niños
Juan Hidalgo, nacido en 1514 en Galisteo, Cáceres, fue un explorador y fundador de ciudades en Venezuela. Llegó a América en 1534 y participó en varias expediciones importantes, enfrentando desafíos y contribuyendo al establecimiento de nuevas poblaciones.
Juan Hidalgo fue parte de la fundación de Nueva Segovia y también se le reconoce como fundador de Trujillo. En 1567, vivía en El Tocuyo con su esposa Beatriz González y fue alcalde de esa ciudad en 1562. Recibió tierras e indígenas para trabajar en ellas cerca de Río Claro, lo que indica su participación temprana en la colonización. Se sabe que, al recibir estas tierras, ya llevaba diecisiete años en la Gobernación y había acompañado a exploradores como Georg von Speyer y Felipe von Hutten en sus viajes. También exploró con Alonso Pérez de Tolosa y Juan de Villegas en la búsqueda de minas.
Contenido
Biografía de Juan Hidalgo
Juan Hidalgo nació en 1514 en Galisteo, una localidad de Cáceres, España. Llegó a Venezuela en 1534 como parte de la expedición del alemán Georg von Speyer. Esta expedición tenía como objetivo explorar y conquistar nuevos territorios. Partiendo de Santa Ana de Coro, Hidalgo participó en las expediciones de Speyer y luego en la de Felipe von Hutten. Ambos viajes fueron largos y difíciles, buscando la legendaria tierra de los "omeguas", donde se creía que estaba el mítico El Dorado, un lugar lleno de riquezas.
Después de cinco años, la expedición regresó sin haber encontrado grandes riquezas y con muchas dificultades. Mientras tanto, Juan de Carvajal, quien era gobernador interino de la Provincia de Venezuela, había trasladado a muchos habitantes de la árida Santa Ana de Coro y había fundado la ciudad de El Tocuyo. Esta nueva ciudad se estableció en un lugar más fértil, ideal para que los soldados españoles pudieran cultivar y alimentar a sus familias.
Conflictos entre líderes
Cuando Felipe von Hutten, que actuaba como gobernador de la concesión alemana, regresó de su larga expedición, pasó por El Tocuyo. Allí se encontró con Juan de Carvajal. Hutten quería que los habitantes de la nueva ciudad regresaran a Santa Ana de Coro, que era la base principal de los alemanes para explorar el territorio venezolano que les había sido asignado por el rey Carlos I de España.
Hubo discusiones y tensiones entre ambos líderes. La situación se volvió muy difícil, y Carvajal se molestó mucho porque no quería que arruinaran la ciudad que había fundado. Después de que los alemanes y sus soldados se burlaran de Carvajal y le quitaran sus armas mientras se dirigían a Santa Ana de Coro, Carvajal reunió a sus seguidores y los persiguió. Los alcanzó en el camino, y los enfrentamientos continuaron. Finalmente, Carvajal ordenó la captura de Hutten y de otros cuatro hombres que lo habían ofendido, incluyendo a Bartolomé Welser el joven.
Testimonios y consecuencias
Juan Hidalgo no estuvo presente en el momento de la captura porque iba con un grupo de soldados más adelante. Cuando llegaron a Santa Ana de Coro, se unió a quienes dieron su testimonio para que se investigara a Carvajal. Hidalgo colaboró con las autoridades y regresaron a El Tocuyo para detener a Juan de Carvajal.
Juan Hidalgo dio su declaración, pero no pudo firmarla porque no sabía leer ni escribir. Carvajal fue detenido, juzgado y condenado a morir. Después de este evento, Juan Hidalgo buscó nuevas oportunidades.
Nuevas exploraciones y fundaciones
La exploración del territorio continuó, y la leyenda de El Dorado seguía impulsando nuevas rutas en busca de riquezas. Sin embargo, Juan de Carvajal había sido uno de los primeros en darse cuenta de que en América era importante cultivar la tierra para obtener alimentos, en lugar de solo buscar tesoros.
Juan Hidalgo participó con Alonso Pérez de Tolosa en una expedición hacia las Sierras Nevadas, donde más tarde se fundaría la ciudad de Mérida en Venezuela. Tiempo después, en 1552, colaboró con Juan de Villegas en la fundación de Barquisimeto. Por sus valiosos servicios, recibió varias encomiendas (tierras con indígenas para trabajar), lo que lo convirtió en un importante propietario de tierras.
Desafíos y responsabilidades
En 1561, surgió una gran amenaza con la llegada del explorador Lope de Aguirre y sus seguidores, conocidos como "marañones". Juan Hidalgo estuvo entre quienes se unieron para detener a este grupo, que había estado cometiendo actos violentos desde su llegada a Borburata. Los "marañones" amenazaban Barquisimeto, pero la pesadilla terminó con la muerte de Aguirre.
Después de este incidente, Juan Hidalgo fue nombrado alcalde de El Tocuyo. También fue uno de los principales testigos en el juicio contra los "marañones", algunos de los cuales fueron condenados por los actos que habían cometido durante su largo viaje.
Más tarde, en 1557, Juan Hidalgo colaboró con Diego García de Paredes en la fundación de Trujillo. También asistió a la refundación de esa ciudad con Francisco Ruiz. En 1566, Juan Hidalgo era regidor (un tipo de concejal) de El Tocuyo.