Juan Gálvez (piloto) para niños
Datos para niños Juan Gálvez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos personales | ||
Nombre | Juan Gálvez | |
Nacionalidad | Argentina | |
Nacimiento | 14 de febrero de 1916 Buenos Aires, Argentina |
|
Fallecimiento | 3 de marzo de 1963 Olavarría, Argentina |
|
Juan Gálvez (nacido en Buenos Aires el 14 de febrero de 1916 y fallecido en Olavarría el 3 de marzo de 1963) fue un famoso piloto de automovilismo argentino. Era hermano de otro gran piloto, Oscar Alfredo Gálvez. Juan es muy conocido por ser el campeón con más títulos en la historia del Turismo Carretera, ¡ganó nueve campeonatos!
Contenido
La vida de Juan Gálvez: Un campeón del automovilismo
Los inicios en las carreras
Juan Gálvez empezó su aventura en el automovilismo junto a su hermano Oscar. Al principio, Juan era el acompañante de Oscar en las primeras carreras de Turismo Carretera a finales de los años 30. Después, ambos compitieron en vehículos diferentes, mostrando su talento en las pistas.
Juan Gálvez hizo su primera carrera importante el 14 de diciembre de 1941. Fue en las 1000 Millas del Automóvil Club de Avellaneda. En esa ocasión, terminó en segundo lugar, justo detrás del legendario Juan Manuel Fangio. Su primera victoria llegó el 22 de febrero de 1949, en la I Vuelta de Santa Fe.
Los nueve campeonatos de Turismo Carretera
Juan Gálvez ganó un impresionante total de nueve campeonatos de Turismo Carretera. Estos títulos los consiguió en los años: 1949, 1950, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958 y 1960.
Su última victoria fue en la IV Vuelta de Laboulaye en 1962, conduciendo un Ford.
Un legado en las pistas
En sus 13 años de carrera en el automovilismo, Juan Gálvez participó en 153 carreras. De todas ellas, ¡ganó 56 veces! Un logro muy destacado fue su desempeño en el Gran Premio Argentino de Carretera. Ganó esta importante carrera cinco veces como piloto y dos veces como copiloto, acompañando a su hermano.
Su hermano Oscar también tuvo una carrera brillante. Participó en 309 carreras en Argentina entre 1937 y 1964, logrando 90 victorias. Además, Oscar fue el primer piloto argentino en vencer a los fuertes pilotos europeos en el III Gran Premio Eva Duarte de Perón, el 6 de febrero de 1949, manejando un Alfa Romeo en el circuito de Palermo.
Juan Gálvez falleció el 3 de marzo de 1963, a los 47 años, durante una carrera en Olavarría. Fue el único accidente en toda su carrera. En 1980, la Fundación Konex le dio un reconocimiento especial, un Diploma al Mérito, nombrándolo como uno de los 5 mejores automovilistas de la historia de Argentina.
Fue sepultado en el Cementerio de la Chacarita. Cuando su hermano Oscar falleció en 1989, fue enterrado junto a él.
Victorias destacadas de Juan Gálvez
Juan Gálvez demostró su habilidad en muchas carreras a lo largo de su carrera. Aquí te contamos algunas de sus victorias más importantes:
- 1949: Consiguió su primera victoria como piloto y su primer título de Campeón de TC. Ganó cinco de las siete carreras en las que participó ese año, incluyendo la "Vuelta de Santa Fe" y el "Gran Premio de la República".
- 1950: Mantuvo su título de Campeón de TC, ganando carreras como el "Circuito Turismo" y el "Gran Premio Argentino de Carreteras".
- 1951: Volvió a ser Campeón del TC, con victorias en "La Tablada", la "Vuelta de Rojas" y las Mil Millas Argentinas.
- 1952: Ganó su cuarto campeonato consecutivo de TC, con triunfos en "La Tablada", "Mar y Sierras" y la "Vuelta de Tandil".
- 1955: Se consagró Campeón de TC nuevamente, con victorias en el Autódromo, el "Gran Premio Ciudad de Rafaela" y las Mil Millas Argentinas.
- 1956: Fue Campeón de TC, destacándose su victoria en el "Gran Premio Argentino".
- 1957: Ganó el campeonato de TC, con triunfos en la "Mar y Sierras", la "Vuelta de Río Cuarto" y las "500 Millas Mercedinas".
- 1958: Triunfó en la "Vuelta de Santa Fe", la "Mar y Sierras" y el "Gran Premio Argentino".
- 1960: Se llevó su último título de Campeón de TC, con victorias en la "Mar y Sierras", la "Vuelta de La Pampa" y las "Mil Millas".
Filmografía
- Bólidos de acero (1950)
Véase también
- Autódromo Oscar y Juan Gálvez
- Oscar Alfredo Gálvez
- Juan Manuel Fangio