robot de la enciclopedia para niños

Juan Gracia Colás para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Gracia

Laurak bat (colores alterados).svg
Consejero de Asistencia Social del Gobierno de Euzkadi
1936-1941 por fallecimiento

Información personal
Nombre en español Juan Gracia Colás
Nacimiento 1891
Bilbao EspañaBandera de España España
Fallecimiento 1941
París Bandera de Francia Francia
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Esperantista y político
Partido político PSOE

Juan Gracia Colás (nacido en marzo de 1891 en Bilbao, País Vasco, España - fallecido en 1941 en París, Francia) fue un importante político español. Fue miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y ocupó el cargo de consejero de Asistencia Social en el primer Gobierno de Euzkadi en 1936.

Biografía de Juan Gracia Colás

Juan Gracia Colás dedicó su infancia y juventud a estudiar por su cuenta. Aprendió contabilidad y peritaje mercantil. Estos estudios le ayudaron a conseguir un puesto como inspector fiscal en el Ayuntamiento de Bilbao.

Primeros Pasos en la Política

A los 12 años, en 1904, Juan Gracia se unió a las Juventudes Socialistas. Llegó a ser representante de la Juventud Socialista de Vizcaya en un importante congreso nacional en 1919.

Con 16 años, se unió al PSOE. Allí trabajó mucho dando charlas y discursos en reuniones del PSOE y del sindicato UGT. Por su participación en una gran protesta de trabajadores en agosto de 1917, fue encarcelado junto a su esposa, Aúrea Pérez.

En 1920, fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Bilbao. La Asamblea Socialista de Bilbao lo propuso como primer Teniente de Alcalde. Ocupó este cargo en el gobierno municipal del alcalde Rufino Laiseca entre 1920 y 1922.

Su Rol Durante un Periodo de Conflicto

Cuando comenzó un periodo de guerra en España, Juan Gracia participó en la Junta de Defensa de Vizcaya. En 1936, fue nombrado Consejero de Asistencia Social en el primer Gobierno de Euzkadi. Este gobierno estaba presidido por el Lendakari José Antonio Aguirre.

Como Consejero, su trabajo principal fue organizar y ayudar a muchas personas que llegaron a Vizcaya buscando refugio. Estas personas venían de la provincia de Guipúzcoa. También fue muy importante su labor en la organización de la evacuación de más de 20.000 niños durante su tiempo en el cargo.

Coordinación de Ayuda desde Francia

En mayo de 1937, Juan Gracia fue enviado a Francia. Su misión era coordinar desde allí las evacuaciones. También debía buscar más lugares seguros, apoyos y barcos para seguir ayudando a la gente. Aunque él quería volver al País Vasco, el propio Lendakari Aguirre le pidió que se quedara en Francia. Le dio plenos poderes para que pudiera hacer su trabajo.

Después de que el País Vasco fuera ocupado por las fuerzas de Franco, el Lendakari Aguirre nombró a Juan Gracia Presidente de la Delegación del Gobierno Vasco en París. Esto fue el 16 de julio de 1937. De esta delegación dependían otras dos en Francia, en Bayona y Burdeos. Durante este tiempo, Juan Gracia se dedicó a organizar y ayudar a los refugiados vascos. También representó a la Delegación Española para la Infancia Evacuada.

A finales de mayo de 1940, debido al avance de las tropas alemanas, el Gobierno Vasco decidió trasladarse a Burdeos. Los responsables vascos en París, incluido Gracia, tuvieron que trabajar en secreto. El 14 de junio de 1940, los alemanes ocuparon París. Ante esta situación, los consejeros y el personal del Gobierno Vasco que quedaban en la capital francesa tuvieron que ir hacia el sur.

Juan Gracia y su esposa, Áurea Pérez, no pudieron encontrar transporte. Por eso, caminaron 200 kilómetros. Sin embargo, las tropas alemanas avanzaron rápidamente hacia el sur. Esto obligó al matrimonio a regresar a París. En los meses siguientes, Gracia siguió trabajando en secreto, intentando ayudar a más refugiados. Le ofrecieron una forma de ir a Marsella, pero él no aceptó.

Juan Gracia falleció en París el 1 de abril de 1941. Su salud había empeorado.

Homenaje Póstumo

En 1956, durante el Congreso Mundial Vasco, José Antonio Aguirre rindió un emotivo homenaje a Juan Gracia. Dijo que Gracia era un hombre íntegro y que siempre tuvo su total confianza. Aguirre destacó que Gracia no dejó riquezas, solo a su viuda, que recibió una pequeña pensión del Gobierno Vasco. Para Aguirre, esto era la mayor prueba de la honestidad y dedicación de Gracia.

kids search engine
Juan Gracia Colás para Niños. Enciclopedia Kiddle.