Juan Fernández Latorre para niños
Datos para niños Juan Fernández Latorre |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de agosto de 1848 La Coruña (España) |
|
Fallecimiento | 14 de marzo de 1912 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Hijos | María Victoria Fernández-Latorre | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y emprendedor | |
Cargos ocupados |
|
|
Miembro de | Real Academia Gallega | |
Juan Fernández Latorre (nacido en La Coruña, España, el 8 de octubre de 1849 y fallecido el 14 de marzo de 1912) fue un importante político y emprendedor español.
Contenido
Juan Fernández Latorre: Un Personaje Histórico
Sus Primeros Años y Desafíos

Juan Fernández Latorre nació en La Coruña, una ciudad de Galicia, el 8 de octubre de 1849. De joven, se unió al Ejército, donde llegó a ser sargento de artillería.
Participó en un levantamiento militar en junio de 1866. Por esta acción, fue sentenciado a una pena muy grave, que luego fue cambiada. Logró escapar a Francia, pero regresó a España en 1870 gracias a una amnistía (un perdón oficial).
Su Carrera en el Periodismo
En 1882, Juan Fernández Latorre, junto con Antonio Prieto Puga y José Manuel Martínez Pérez, fundó el periódico La Voz de Galicia. Este periódico se convirtió en uno de los más importantes de la región.
En 1885, la sociedad que fundó el periódico se disolvió. Fue entonces cuando Fernández Latorre se convirtió en el único dueño de La Voz de Galicia.
Su Trayectoria Política
Juan Fernández Latorre también tuvo una destacada carrera en la política. Fue secretario del Ayuntamiento de Granollers y llegó a ser diputado en las Cortes (el parlamento español) durante la Primera República.
Cuando hubo un cambio de gobierno importante en 1874, Fernández Latorre tuvo que exiliarse de nuevo a Francia. Años después, en 1879, regresó a España y se unió al movimiento republicano.
En las elecciones de 1891, fue elegido diputado por Ortigueira (La Coruña). Más tarde, en 1910, consiguió un escaño como diputado por La Coruña.
Además de ser diputado, también ocupó cargos importantes en el gobierno. Fue subsecretario del Ministerio de la Gobernación en 1905 y nuevamente en 1910.
En 1911, fue nombrado gobernador civil de Madrid, un puesto de gran responsabilidad. Desempeñó este cargo hasta el día de su fallecimiento, el 14 de marzo de 1912.