Juan Demóstenes Arosemena para niños
Datos para niños Juan Demóstenes Arosemena |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Presidente de Panamá |
||
1 de octubre de 1936-16 de diciembre de 1939 | ||
Vicepresidente |
|
|
Predecesor | Harmodio Arias Madrid | |
Sucesor | Ezequiel Fernández Jaén | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de junio de 1879 Ciudad de Panamá, Estados Unidos de Colombia |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 1939 Penonomé, Panamá |
|
Nacionalidad | Panameña | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Malvina Galindo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, escritor | |
Partido político | Partido Liberal Nacional | |
Juan Demóstenes Arosemena Barreati (nacido en la Ciudad de Panamá el 24 de junio de 1879 y fallecido en Penonomé el 16 de diciembre de 1939) fue un importante político y escritor panameño. Sirvió como presidente de Panamá desde el 1 de octubre de 1936 hasta el día de su fallecimiento en 1939.
Contenido
¿Quién fue Juan Demóstenes Arosemena?
Juan Demóstenes Arosemena fue una figura destacada en la historia de Panamá. Su vida estuvo dedicada al servicio público y al desarrollo de su país. Es recordado por sus contribuciones en diversas áreas, especialmente durante su tiempo como presidente.
Sus primeros años y carrera política
De joven, Juan Demóstenes Arosemena vivió un tiempo en Ecuador. Después de que Panamá se separara de Colombia, regresó a su país. Comenzó su carrera en el gobierno trabajando en la Secretaría de Instrucción Pública.
A lo largo de los años, ocupó varios puestos importantes. Fue ministro de Relaciones Exteriores, Agricultura y Obras Públicas. También fue gobernador de la provincia de Colón. Además, trabajó como Secretario de la Corte Suprema de Justicia y Secretario de la Asamblea Nacional.
Logros como Presidente de Panamá
Juan Demóstenes Arosemena fue elegido Presidente Constitucional de la República en 1936. Durante su presidencia, se enfocó en mejorar la infraestructura y la educación del país.
Impulso al deporte y la cultura
Bajo su gobierno, Panamá fue sede de los IV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe. Para este evento, se construyeron importantes instalaciones. Entre ellas, el Estadio Nacional y la Piscina Olímpica. También se declaró la flor del Espíritu Santo como la flor nacional de Panamá.
Educación y reconocimiento
El presidente Arosemena impulsó la educación en Panamá. Concluyó la construcción de la Escuela Normal de Santiago, que hoy lleva su nombre. También fundó el Colegio Liceo de Señoritas. Además, creó la escuela Juan D. Arosemena en Pocrí, Aguadulce.
Reorganizó la policía del país para mejorar la seguridad. También fue el creador de la Orden Vasco Núñez de Balboa. Esta es la máxima distinción que se otorga en Panamá a personas que han hecho grandes méritos.
Un legado duradero
Juan Demóstenes Arosemena falleció de forma natural el 16 de diciembre de 1939. En ese momento, aún era presidente de la república. Su nombre ha sido honrado de varias maneras. Un corregimiento en el Distrito de Arraiján lleva su nombre. El Estadio Nacional, que él ayudó a construir, también fue renombrado Estadio Juan Demóstenes Arosemena en su honor.