robot de la enciclopedia para niños

Juan Coles para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Calle juan coles
Una calle dedicada a Juan de Coles en su ciudad natal, Zafra.

Juan de Coles, también conocido como "El Joven", nació en Zafra, Badajoz, a principios del siglo XVI, alrededor del año 1534. Fue hijo de Juan de Coles "El Viejo" y Luisa Rodríguez. Se le considera uno de los importantes cronistas de las Indias, personas que escribían sobre los viajes y descubrimientos en América.

¿Quién fue Juan de Coles?

Juan de Coles fue un escritor y observador que documentó eventos importantes de su tiempo. Su trabajo es valioso porque nos ayuda a entender mejor la historia de las expediciones españolas.

Sus primeros años y familia

Cuando era joven, Juan de Coles se mudó a Villanueva de Barcarrota, que hoy conocemos como Barcarrota, en Badajoz. Allí se casó con una mujer que ya tenía tres hijas de un matrimonio anterior: Beatriz, María y Catalina.

Su papel como cronista

Juan de Coles fue el cronista de la expedición de Hernando de Soto a la Florida. Esto significa que él se encargó de escribir y registrar todo lo que sucedía durante este importante viaje. Su trabajo era como el de un periodista de hoy en día, pero en lugar de noticias, escribía la historia.

La conexión con Inca Garcilaso de la Vega

El famoso escritor e historiador Inca Garcilaso de la Vega (nacido en Cuzco en 1539 y fallecido en Córdoba en 1616) encontró los escritos de Juan de Coles. Garcilaso, que era descendiente de los Duques de Feria de Zafra, notó que los manuscritos de Coles estaban en muy mal estado. A pesar de esto, Garcilaso usó la información de Coles para escribir su conocido libro La Florida del Inca, publicado en 1605.

Garcilaso mencionó que el manuscrito de Coles era un relato breve y un poco desordenado. Parece que en ese escrito, Juan de Coles pudo haber dicho que Hernando de Soto era de Barcarrota, aunque también pudo haber escuchado esa información de otras personas, como Gonzalo Silvestre. Es posible que Juan de Coles conociera a Hernando de Soto en Barcarrota y se uniera a él en la expedición a la Florida.

El destino de sus escritos

Lamentablemente, el manuscrito original de Juan de Coles no se ha conservado hasta nuestros días. El propio Inca Garcilaso de la Vega ya había dicho que cuando lo consultó en Córdoba, el manuscrito estaba muy dañado, "comidas las medias de polilla y ratones". Por eso, la información que tenemos de Juan de Coles nos llega principalmente a través de la obra de Inca Garcilaso.

Su participación en la expedición

Juan de Coles fue parte de una expedición con otras sesenta personas, liderada por Juan de Guzmán. Fue uno de los pocos que sobrevivió a esta aventura. Se cuenta que recibió dos heridas de flecha que atravesaron la cota de malla que llevaba puesta, una especie de armadura. Estos detalles se encuentran en la obra de Inca Garcilaso de la Vega, Historia del Adelantado de Hernando de Soto.

¿Qué pasó con Juan de Coles?

No se sabe con exactitud cuándo ni dónde falleció Juan de Coles. Su vida después de la expedición a la Florida es un misterio.

Actualmente, en su ciudad natal de Zafra, hay una calle que lleva su nombre en su honor, recordando su importante contribución como cronista.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Coles para Niños. Enciclopedia Kiddle.