robot de la enciclopedia para niños

Juan Claudio Cifuentes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Claudio Cifuentes
Información personal
Nacimiento 20 de abril de 1941
París (ocupación de Francia por las fuerzas del Eje)
Fallecimiento 17 de marzo de 2015
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Presentadora de televisión y locutora
Distinciones
  • Premio Ondas 2010
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2015)

Juan Claudio Cifuentes Benito (nacido en París el 20 de abril de 1941 y fallecido en Madrid el 17 de marzo de 2015), conocido como Cifu, fue un gran experto en música y un profesional de la radio y la televisión en España. Se especializó en el género musical del jazz. Recibió importantes reconocimientos, como la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en 2015 y el Premio Ondas en 2010, por su gran trabajo en dar a conocer el jazz a muchas personas.

La vida de Cifu: Un viaje musical

Primeros años y pasión por el jazz

Juan Claudio Cifuentes nació en París el 20 de abril de 1941. Sus padres eran españoles. En 1961, se mudó a España. Aunque no pudo seguir con su afición por la percusión, encontró otra forma de acercarse a la música.

Ese mismo año, empezó a escribir artículos para la revista Aria Jazz. Esta colaboración duró ocho años. Poco a poco, se convirtió en un gran coleccionista de discos y se especializó en la historia del jazz. Empezó a dar charlas y conferencias con música para enseñar sobre el jazz en escuelas y centros educativos por todo el país.

Cifu en la industria discográfica

A mediados de los años 60, Cifu comenzó a trabajar en la industria de la música. Estuvo allí durante diecinueve años. Trabajó para varias compañías importantes como Hispavox, Acción, Movieplay y Fonomusic. En las últimas tres, fue el encargado de la música internacional.

Durante este tiempo, fue responsable de lanzar muchos discos de jazz en España. También escribió los textos que aparecían en las contraportadas de muchos álbumes.

Su voz en la radio: Jazz Porque Sí

En 1971, Cifu entró al mundo de la radio en Radio Popular-FM de Madrid. Desde entonces, mantuvo su programa Jazz Porque Sí. Este programa estuvo al aire por más de 40 años sin interrupción.

Se emitió en diferentes emisoras: Radio España de Madrid (1974-1982), Antena 3 de Radio (1982-1987), Cadena 100 (1987-1998). Desde 1998, Jazz Porque Sí se transmitió en Radio Clásica de RNE durante cuatro horas a la semana. Además, en Radio Nacional, tuvo un segundo programa llamado A Todo Jazz, que se emitía en Radio 3 los sábados y domingos.

La televisión: Jazz Entre Amigos

En 1984, la Segunda Cadena de TVE le ofreció la oportunidad de crear y presentar un programa de jazz en televisión. Así nació Jazz Entre Amigos. Este programa se mantuvo semanalmente durante más de siete años.

Tuvo una audiencia muy fiel y numerosa. Por razones que no se han explicado, el programa fue retirado en diciembre de 1991. Dejó más de 350 programas grabados en los archivos de la televisión. Su impacto fue tan grande que incluso fue imitado por el famoso grupo de humor Martes y Trece.

Otros proyectos y reconocimientos

En 1994, la Sociedad de Autores le pidió que organizara la primera Guía Profesional del Jazz en España. Esta guía era un anuario con la información más completa sobre músicos, clubes, escuelas y festivales de jazz en el país.

También tradujo y adaptó al español el libro Los Grandes Creadores del Jazz. A este libro le añadió mucha información sobre el jazz en España. Además, fue el autor de los textos y el director musical de la colección de fascículos y CDs llamada El Gran Jazz. Esta colección se vendió semanalmente en quioscos entre 1995 y 1996.

Entre 2000 y 2001, Cifu fue miembro del Comité Asesor de la Orquesta Joven de Jazz Europea. Esta organización ayuda a jóvenes músicos de jazz de toda Europa a formar una big band y hacer giras.

En 2003, su programa de radio Jazz Porque Sí recibió el Premio de Honor de la Bienal SGAE de Jazz “Tete Montoliu”. Este premio fue por sus más de treinta años apoyando y difundiendo el jazz en España.

En 2006, el club de jazz Bogui de Madrid dedicó una semana de actuaciones especiales para celebrar los 35 años de Jazz Porque Sí en la radio.

El 19 de noviembre de 2010, en la 57.ª Edición de los Premios Ondas, Cifu recibió un “PREMIO ESPECIAL DEL JURADO”. Fue por su gran trabajo en la difusión del jazz a través de su programa durante cuatro décadas.

En 2011, apareció en el documental "Jazz en España" para el Canal de Historia.

Homenajes y despedida

A lo largo de los años, Cifu recibió varios homenajes por sus cuatro décadas en la radio. Uno de ellos fue el 4 de noviembre de 2011 en el Colegio Mayor San Juan Evangelista de Madrid. Allí, su amigo, el saxofonista Jorge Pardo, le dedicó una actuación memorable.

El 17 de abril de 2012, fue homenajeado en Vitoria. El alcalde de Vitoria le entregó la “Makila de Honor”. También recibió una placa con su nombre en el Club La Bilbaína de Bilbao.

En julio de 2013, el Festival de Jazz de San Sebastián le entregó el Premio “Donostiako Jazzaldia”. Este premio se suele dar a músicos de jazz muy famosos por toda su carrera.

En 2015, fue reconocido con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

Su frase de despedida en los programas, que usó durante muchos años, era: "Besos, abrazos, carantoñas y achuchones múltiples para todos".

Juan Claudio Cifuentes falleció en Madrid el 17 de marzo de 2015.

Programas de televisión

  • Jazz entre amigos (1984-1991), en Televisión española

Programas de radio

  • Jazz porque sí (Radio popular-FM, Radio España de Madrid, Antena 3 Radio, Cadena 100, Radio Clásica)
  • A todo Jazz (Radio 3)
kids search engine
Juan Claudio Cifuentes para Niños. Enciclopedia Kiddle.