robot de la enciclopedia para niños

Juan Clarós para niños

Enciclopedia para niños

Juan Pablo Clarós y Presas (nacido en Barcelona en 1749 y fallecido en 1827) fue un militar español. Se hizo famoso como líder de guerrilleros en la región de Cataluña durante la Guerra de Independencia Española. En este conflicto, luchó valientemente contra la invasión de la Francia napoleónica.

Datos para niños
Juan Pablo Clarós y Presas

Juan Clarós, destacado patriota que acaudilló a los guerrilleros del Ampurdán y en toda Cataluña
Información personal
Nacimiento 1749
Barcelona, España
Fallecimiento 1827
?
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar, guerrillero
Rango militar General de Brigada
Conflictos

Guerra del Rosellón

Guerra de Independencia Española

¿Quién fue Juan Clarós y cuál fue su trayectoria militar?

Clarós era un militar con experiencia. Había sido ayudante en el Batallón ligero de Gerona. Se destacó en las batallas de 1793 contra los franceses, durante la Guerra del Rosellón. Sin embargo, es más conocido por su papel en la Guerra de Independencia Española.

El inicio de su lucha contra la invasión francesa

Desde el principio, Clarós se opuso a la invasión francesa de 1808. Tenía 58 años y era un hombre valiente y respetado. Gracias a su experiencia militar, recibió el mando del "Segundo Tercio de Migueletes". Esta unidad se formó en Figueras el 15 de mayo de 1808. Su misión principal era detener los convoyes franceses que entraban o salían de España. Tuvo mucho éxito en esta tarea.

Victorias importantes y defensa de Gerona

El 23 de julio de 1808, cerca de Molins de Rey, la tropa de Clarós venció a una división francesa. Les causó más de 300 bajas y capturó todo su convoy. Poco después, atacó y derrotó a las columnas del general francés Honoré-Charles de Reille. Estas tropas habían rodeado Figueras y tomado Rosas (Gerona).

Luego, bajo las órdenes del general Conde de Caldagués, Clarós ayudó a los defensores de Gerona. Junto a los generales Milans y Baget, y otras fuerzas, obligó al general Duhesme a levantar el primer sitio de la ciudad. Después, persiguió a las tropas de Reille por el camino de Francia, sin darles descanso.

Clarós y sus migueletes también participaron en el segundo y tercer sitio de Gerona. Hicieron grandes esfuerzos para salvar la ciudad. A pesar de su valentía, Gerona cayó el 10 de diciembre de 1809, ante un ejército invasor mucho más grande.

Intentos de liberar Barcelona y reconocimiento

Clarós también participó en un plan para liberar Barcelona de los franceses. Junto a Milans y otros líderes, sus tropas llegaron muy cerca de la ciudad el 9 de marzo de 1809. Sin embargo, una tormenta impidió que otros guerrilleros cruzaran el río Besós. Los barcos británicos que debían ayudar también tuvieron que alejarse por el mal tiempo. Clarós logró romper el cerco francés y pocas horas después luchó en Molins de Rey.

El general español Joaquín Blake elogió mucho la valentía de Clarós en sus informes. Clarós siguió interceptando convoyes franceses en el puente de Capmany y en Darnius en octubre y noviembre de 1809. Después de la victoria en Besalú, fue ascendido a coronel por sus "continuados y grandes servicios".

La pesadilla de los franceses y el final de la guerra

Clarós y sus guerrillas eran un gran problema para el mariscal francés Pierre Augereau. Los convoyes franceses tenían muchas dificultades para cruzar la frontera. Las guerrillas de Clarós controlaban casi todos los pasos de montaña al sur de los Pirineos en Gerona. Esto complicaba mucho el suministro de armas y refuerzos para las tropas francesas.

A pesar de estos éxitos, Clarós no se conformó. En septiembre de 1810, junto al teniente general Francisco Javier Rovira, Clarós entró con sus hombres en Francia. Allí, impuso impuestos y tomó las armas de los guardias franceses en los pueblos que ocupó. A medida que la guerra avanzaba, Clarós continuó estos ataques al norte de los Pirineos hasta el fin de la invasión en 1814.

¿Qué pasó con Juan Clarós después de la guerra?

Una vez terminada la guerra, Clarós se estableció en Figueras. En abril de 1819, el rey Fernando VII lo nombró General de Brigada. También recibió varias condecoraciones por sus servicios. Juan Clarós falleció en el año 1827.

Su familia

Juan Pablo Clarós y Presas era hijo de Juan Pablo Clarós Soler y María Teresa Presas. Se casó con María Teresa Draper y tuvo al menos un hijo, Pedro Clarós y Draper. Pedro fue el padre de Juan de Clarós y de Ferrán, quien fue Barón de Prado Hermoso. El descendiente actual de Juan de Clarós y de Ferrán es Domingo Neuenschwander de Clarós, también Barón de Prado Hermoso.

Galería de imágenes

kids search engine
Juan Clarós para Niños. Enciclopedia Kiddle.