Juan Carlos Tedesco para niños
Datos para niños Juan Carlos Tedesco |
||
---|---|---|
![]() Juan Carlos Tedesco, dando el juramento al asumir el cargo de Ministro de Educación (2007).
|
||
|
||
![]() Ministro de Educación de la Nación Argentina |
||
10 de diciembre de 2007-20 de julio de 2009 | ||
Presidente | Cristina Fernández de Kirchner | |
Predecesor | Daniel Filmus | |
Sucesor | Alberto Sileoni | |
|
||
![]() Secretario de Educación de la Nación Argentina |
||
17 de abril de 2006-10 de diciembre de 2007 | ||
Presidente | Néstor Kirchner | |
Predecesor | Alberto Sileoni | |
Sucesor | Alberto Sileoni | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de febrero de 1944 Buenos Aires, ![]() |
|
Fallecimiento | 8 de mayo de 2017 Buenos Aires, ![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de páncreas | |
Residencia | Ciudad de Buenos Aires | |
Nacionalidad | Argentina | |
Lengua materna | Español | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pedagogo | |
Empleador |
|
|
Distinciones |
|
|
Juan Carlos Tedesco (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 5 de febrero de 1944 y fallecido en la misma ciudad el 8 de mayo de 2017) fue un importante educador y pedagogo argentino. Un pedagogo es un experto en la educación y en cómo enseñar de la mejor manera. Tedesco llegó a ser Ministro de Educación de Argentina.
A lo largo de su vida, Juan Carlos Tedesco escribió muchos artículos y libros. Estos textos hablaban sobre cómo la educación se relaciona con la sociedad. También trabajó en proyectos internacionales, ayudando a los Ministerios de Educación en países de América Latina, África y el mundo árabe. Además, dio clases en universidades de varios países.
Contenido
¿Quién fue Juan Carlos Tedesco?
Juan Carlos Tedesco fue una figura clave en la educación argentina y mundial. Dedicó su vida a mejorar la forma en que las personas aprenden y enseñan. Su trabajo influyó en muchas políticas educativas.
Sus primeros años y estudios
Tedesco estudió Ciencias de la Educación en la Universidad de Buenos Aires. Se graduó en 1968. Después de terminar sus estudios, trabajó como profesor de Historia de la Educación. Enseñó en varias universidades importantes de Argentina, como la Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Nacional del Comahue.
Su trabajo en la UNESCO
En 1976, Juan Carlos Tedesco comenzó a trabajar para la Unesco. La Unesco es una organización de las Naciones Unidas que se dedica a la educación, la ciencia y la cultura. Allí, se especializó en cómo se organizan las políticas educativas.
- Entre 1982 y 1986, fue director del CRESALC en Caracas. Esta era una oficina regional de la Unesco para la educación superior en América Latina y el Caribe.
- Desde 1986 hasta 1992, dirigió la OREALC en Santiago de Chile. Esta oficina se encargaba de la educación en general para América Latina y el Caribe.
- De 1992 a 1997, fue director de la Oficina Internacional de Educación de la UNESCO en Ginebra.
- Desde 1997 hasta 2005, dirigió la sede regional del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO en Buenos Aires.
Su rol en el gobierno argentino
Juan Carlos Tedesco también ocupó cargos importantes en el gobierno de Argentina.
- Fue Secretario de Educación del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Este cargo lo tuvo desde abril de 2006 hasta diciembre de 2007, durante el gobierno del presidente Néstor Kirchner.
- Luego, fue nombrado Ministro de Educación. Este es uno de los cargos más importantes en el área educativa de un país. Fue Ministro desde el 10 de diciembre de 2007 hasta el 20 de julio de 2009, bajo la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner.
Después de ser Ministro, siguió trabajando en proyectos importantes para la educación en Argentina. Su último puesto fue como Director del Programa para la Mejora de la Enseñanza en la UNSAM.
Reconocimientos y legado
Por su gran trayectoria y aportes a la educación, Juan Carlos Tedesco recibió varios premios.
- En 2016, la Fundación Konex le dio el Premio Konex de Platino en la categoría "Educación".
- En 2017, el Consejo Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales lo reconoció por su forma innovadora de pensar la educación. También lo destacaron por defender siempre la educación pública y por buscar una América Latina más justa e igualitaria.
Juan Carlos Tedesco falleció el 8 de mayo de 2017, a los 73 años, debido a problemas de salud. Su legado sigue siendo muy importante para quienes estudian y trabajan en el campo de la educación.
Libros importantes
Juan Carlos Tedesco escribió varios libros que son muy valorados en el mundo de la educación. Algunos de ellos son:
- Educación y sociedad en la Argentina: 1880-1945 (1986)
- El Proyecto Educativo Autoritario: Argentina 1976-82 (1983)
- El Nuevo Pacto Educativo (1995)
- Educar en la sociedad del conocimiento (2000)
- Educación y justicia social en América Latina (2012)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Carlos Tedesco Facts for Kids