Juan Calvo Doménech para niños
Datos para niños Juan Calvo Domenech |
||
---|---|---|
![]() Juan Calvo Domenech en 1958
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Juan Bautista Calvo Doménech | |
Nacimiento | 22 de mayo de 1892![]() |
|
Fallecimiento | 6 de marzo de 1962![]() |
|
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Minerva Lespier García | |
Hijos | Armando y Manolo Calvo | |
Información profesional | ||
Ocupación | actor | |
Premios artísticos | ||
Otros premios | Premio CEC en 1956 y 1957 | |
Juan Bautista Calvo Doménech (nacido en Onteniente, España, el 22 de mayo de 1892 y fallecido en Madrid, España, el 6 de marzo de 1962) fue un actor español muy conocido. Se hizo famoso por sus papeles en el cine, especialmente por interpretar personajes cómicos y memorables.
Contenido
¿Quién fue Juan Calvo?
Juan Calvo Doménech nació en Onteniente, una ciudad en la provincia de Valencia, España. Sus padres fueron Mariano Calvo Calvo y María del Patrocinio Doménech Rabasa. Desde joven, mostró interés por la actuación.
Sus primeros años y el teatro
Juan Calvo comenzó su carrera en el teatro en 1916. Durante muchos años, trabajó en los escenarios, desarrollando sus habilidades como actor. Esta experiencia le dio una base sólida para su futuro en el cine.
Su salto a la gran pantalla
En 1934, Juan Calvo debutó en el cine con la película La hermana San Sulpicio. Después de este inicio, se convirtió en uno de los actores más solicitados para interpretar personajes de reparto. A menudo, se le veía en papeles cómicos, donde su talento brillaba.
Papeles inolvidables en el cine
Juan Calvo es recordado por varios papeles icónicos. Uno de los más famosos fue el de Fray Papilla en la exitosa película de 1955, Marcelino, pan y vino. Por esta actuación, recibió un premio en el prestigioso Festival de Cannes.
También interpretó de manera destacada a Sancho Panza en la película Don Quijote de la Mancha (1947). En esta película, compartió pantalla con Rafael Rivelles, quien dio vida a Don Quijote.
Otras películas importantes en su carrera incluyen:
- Eloísa está debajo de un almendro (1943), donde interpretó a un mayordomo.
- El clavo (1944).
- El fantasma y Doña Juanita (1945).
- Historias de la radio (1955).
- Calabuch (1956).
- Los jueves, milagro (1957), ambas dirigidas por Luis García Berlanga.
- Fray Escoba (1961).
Su vida familiar
Durante una visita a Puerto Rico, Juan Calvo conoció a Minerva Lespier García, quien se convertiría en su esposa. Se casaron y tuvieron dos hijos, Armando y Manolo Calvo, quienes también siguieron los pasos de su padre y se hicieron actores.
Últimos años y legado
Después de su regreso a España, Juan Calvo continuó trabajando en el cine hasta el final de su vida. Falleció en Madrid el 6 de marzo de 1962, dejando un legado de actuaciones memorables y un estilo único que lo hizo muy querido por el público.
Películas destacadas de Juan Calvo
Aquí tienes una selección de las películas en las que participó Juan Calvo:
- 1934, La hermana San Sulpicio.
- 1943, Ídolos.
- 1943, Eloísa está debajo de un almendro.
- 1944, El clavo.
- 1945, El fantasma y Doña Juanita.
- 1947, Don Quijote de La Mancha.
- 1955, Marcelino, pan y vino.
- 1955, Historias de la radio.
- 1956, Calabuch.
- 1957, Los jueves, milagro.
- 1961, Fray Escoba.
Reconocimientos y premios
Juan Calvo fue reconocido por su talento con varios premios importantes:
- Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos.
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1955 | Mejor actor secundario | Marcelino, pan y vino | Ganador |
1956 | Mejor actor secundario | Calabuch | Ganador |