robot de la enciclopedia para niños

Juan Beroes para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Beroes
Juan beroes declamando.jpg
El poeta Juan Beroes declamando
Información personal
Nacimiento 24 de septiembre de 1914
San Cristóbal (Venezuela)
Fallecimiento 24 de septiembre de 1914
3 de agosto de 1975
Nacionalidad Venezolano
Educación
Educación Doctor en Ciencias Políticas
Educado en Universidad Central de Veenzuela
Información profesional
Ocupación Poeta, periodista y diplomático
Años activo 1946-1977
Obras notables Prisión Terrena, Poemas itálicos: materia de eternidad
Distinciones Premio Nacional de Literatura de Venezuela 1957

Juan Beroes (nacido el 24 de septiembre de 1914 y fallecido el 3 de agosto de 1975) fue un importante poeta y diplomático de Venezuela.

¿Quién fue Juan Beroes?

Juan Beroes nació en San Cristóbal, Táchira, una ciudad en Venezuela. Sus padres fueron Manuel Beroes y Ramona Olivares. Cuando era muy joven, se mudó a Caracas, la capital, para continuar sus estudios. Allí, asistió al liceo San José y al colegio La Salle.

Su Formación Académica y Primeros Trabajos

En 1940, Juan Beroes se graduó en Ciencias Políticas en la Universidad Central de Venezuela. Aunque tenía este título, no trabajó como político. En cambio, se dedicó a escribir.

Fue periodista y colaboró con varios periódicos y revistas. Escribió artículos para El Nacional en Caracas hasta 1945. También trabajó para El Tiempo en Bogotá entre 1946 y 1947. Además, sus escritos aparecieron en la Revista Nacional de Cultura de Caracas.

Su Importancia en la Poesía Venezolana

Juan Beroes fue parte de la "generación de 1940" en la literatura venezolana. Se le considera un pionero en la poesía de su tiempo. Su libro 12 sonetos, publicado en 1943, marcó un cambio importante.

En esa época, muchos poetas usaban estilos muy libres y experimentales, conocidos como vanguardismo. Beroes, en cambio, volvió a usar formas de poesía más tradicionales, como los sonetos. Sin embargo, les dio un toque moderno y original, expresando las ideas y sentimientos de su época.

La Carrera Diplomática de Juan Beroes

A finales de la década de 1940, Juan Beroes comenzó una nueva etapa en su vida: la diplomacia. Esto significa que representó a Venezuela en otros países.

Trabajó en varias embajadas venezolanas en el extranjero:

  • Fue agregado cultural en las embajadas de Bogotá (Colombia), Roma (Italia) y Quito (Ecuador). Un agregado cultural ayuda a promover la cultura de su país.
  • También fue secretario en las embajadas de Quito y Roma.
  • Se desempeñó como cónsul general de Venezuela en Bilbao (España). Un cónsul ayuda a los ciudadanos de su país que viven o viajan en el extranjero.

En Venezuela, también ocupó cargos importantes en el Ministerio de Relaciones Exteriores. Fue jefe de servicios de la Dirección General y subdirector de protocolo.

Reconocimientos y Premios

La obra de Juan Beroes fue muy valorada y recibió varios premios importantes:

  • Representó a Venezuela en el Tercer Concurso Bianual Internacional de Poesía en Knokke-Zoute, Bélgica.
  • En 1947, ganó el Premio Municipal de Poesía por su libro Prisión Terrena.
  • En 1948, recibió un premio literario de la revista Contrapunto.
  • En 1957, se le otorgó el prestigioso Premio Nacional de Literatura de Venezuela por su obra Materia de Eternidad.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Beroes Facts for Kids

kids search engine
Juan Beroes para Niños. Enciclopedia Kiddle.