robot de la enciclopedia para niños

Juan Bautista Barthe para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Bautista Barthe
Información personal
Nacimiento c. 1790
Guadix (España)
Fallecimiento 4 de septiembre de 1853
España
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Funcionario y numismático
Área Historia y numismática
Cargos ocupados Concejal del Ayuntamiento de Guadix
Miembro de Real Academia de la Historia

Juan Bautista Barthe (nacido alrededor de 1790 en Guadix, España, y fallecido el 4 de septiembre de 1853) fue un importante historiador y experto en numismática (el estudio de las monedas y medallas antiguas). También fue un anticuario, es decir, una persona que estudia y colecciona objetos antiguos.

Barthe ocupó varios cargos públicos importantes y fue miembro de la Real Academia de la Historia, una institución muy destacada en España dedicada al estudio de la historia.

¿Quién fue Juan Bautista Barthe?

Juan Bautista Barthe nació en Guadix, una ciudad en la provincia de Granada, España. Se cree que nació cerca del año 1790. No se sabe mucho sobre cómo se formó o qué estudió.

Sin embargo, desde joven mostró un gran interés por la numismática y la epigrafía. La epigrafía es el estudio de las inscripciones antiguas, como las que se encuentran en monumentos o monedas.

Sus primeros años y trabajos

A lo largo de su vida, Juan Bautista Barthe tuvo varios trabajos en el servicio público. Fue Oficial Mayor de la policía en la ciudad de Sevilla. También trabajó como secretario de la policía en Jaén.

En 1829, fue elegido concejal del ayuntamiento de Guadix, su ciudad natal. Más tarde, en 1843, fue "consiliario" de la Diputación Provincial de Madrid. Esto significa que era un consejero o miembro de la junta de gobierno de la provincia de Madrid.

Desde 1850, Barthe fue el administrador principal de Correos en Toledo. Esto demuestra que tuvo una carrera variada y dedicada al servicio de su país.

Su pasión por la historia y las monedas

Desde 1827, Juan Bautista Barthe mostró un gran interés por unos relieves antiguos que se encontraron en Acci, el nombre romano de Guadix. Incluso publicó algunos escritos sobre ellos.

Trabajó como anticuario para la Real Academia de la Historia. Esta es una institución muy importante que se dedica a investigar y difundir el conocimiento sobre la historia de España. Barthe estuvo muy conectado con la Academia desde 1829.

En febrero de 1836, fue aceptado como miembro supernumerario de la Academia. Esto significa que era un miembro adicional. En 1847, se convirtió en miembro numerario, lo que es un puesto más permanente y reconocido.

El 12 de marzo de 1847, la Academia le encargó organizar y cuidar su valiosa colección de monedas. Cuando Juan Bautista Barthe falleció, donó su propia colección de monedas a la Real Academia de la Historia. Esta donación fue muy importante para la institución.

Un año después de su muerte, en 1854, otro historiador llamado Antonio Delgado y Hernández publicó un catálogo de la colección de monedas que Barthe había donado.

Sus publicaciones importantes

Juan Bautista Barthe escribió algunos libros y documentos importantes sobre historia y numismática. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Medallas de proclamación de S.M. la Reina Doña Isabel II (publicado en 1841): Este libro trataba sobre las medallas que se hicieron para celebrar la proclamación de la Reina Isabel II.
  • Colección de documentos para la historia monetaria de España (publicado en 1843): En esta obra, Barthe reunió documentos importantes para entender la historia del dinero y las monedas en España.
kids search engine
Juan Bautista Barthe para Niños. Enciclopedia Kiddle.