Juan Barreto Cipriani para niños
Datos para niños Juan Barreto Cipriani |
||
---|---|---|
![]() Juan Barreto en 2005.
|
||
|
||
![]() 2° Alcalde del Distrito Metropolitano de Caracas |
||
31 de octubre de 2004-7 de diciembre de 2008 | ||
Predecesor | Alfredo Antonio Peña | |
Sucesor | Antonio Ledezma | |
|
||
![]() Diputado a la Asamblea Nacional de Venezuela por Distrito Capital |
||
12 de agosto de 2000-31 de octubre de 2004 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de agosto de 1959 Maracay, Aragua, Venezuela |
|
Nacionalidad | Venezolana | |
Religión | Cristiano Católico | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central de Venezuela | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Partido político | Centrados en la Gente (desde 2024) Redes (desde 2011) PSUV (2007-2011) MVR (1997-2007) |
|
Afiliaciones | Liga Socialista | |
Juan Alejandro Barreto Cipriani (nacido en Maracay, Venezuela, el 7 de agosto de 1959) es un político venezolano.
Contenido
La vida de Juan Barreto
Sus primeros años y estudios
Juan Barreto nació en Maracay en 1959, en una familia de trabajadores. Sus padres fueron Juan de la Cruz Barreto y Ana Cipriani.
Estudió dos carreras universitarias: Comunicación Social y Sociología. Además, obtuvo un doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Central de Venezuela (UCV). También recibió un doctorado honorífico de la Universidad Santa María (USM).
Es experto en comunicación y ha tomado muchos cursos de posgrado. También es profesor en la UCV, donde enseña sobre comunicación y desarrollo.
Cómo empezó en la política
Juan Barreto comenzó a participar en política a los 14 años. Fue líder del partido Liga Socialista. Ayudó a fundar el Movimiento Estudiantil 80 y varios grupos de trabajadores y agricultores en los años 80 y 90.
Fue presidente del centro de estudiantes de la Escuela de Periodismo y luego delegado en el Consejo Universitario de la UCV. También fue Secretario General del Colegio Nacional de Periodistas.
Participó en las campañas presidenciales de Hugo Chávez en 1998 y 2000, siendo director de medios. Fue parte de la directiva nacional del Movimiento V República desde su inicio en 1997. También apoyó el proceso político en Venezuela durante un momento difícil en 2002.
Su experiencia laboral
Juan Barreto ha tenido muchos trabajos. Fue obrero en una fábrica de textiles y Jefe de Prensa del Congreso. También trabajó en el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC).
Como periodista, colaboró en varias revistas y periódicos. Fue director de la Oficina Central de Información de la Presidencia de la República (ahora Ministerio de Comunicación e Información). También dirigió el periódico "El Correo del Presidente".
Ayudó a crear el programa de radio y televisión "Aló Presidente". Fue director de la agencia de noticias VENPRES (ahora Agencia Bolivariana de Noticias, ABN). Ha presentado muchos programas de radio y televisión. También escribió una columna semanal llamada "La Quinta Columna" en el diario El Nacional.
Su tiempo como diputado
En las elecciones del año 2000, Juan Barreto fue elegido diputado. Desde este puesto, participó activamente en la política nacional. Sus ideas eran consideradas progresistas y defendía a las personas de bajos recursos.
Mientras era diputado, continuó dando clases de periodismo en la UCV.
Juan Barreto como Alcalde de Caracas
Su elección y gestión
En 2004, Juan Barreto dejó su puesto de diputado. Su partido lo propuso como candidato a alcalde de Caracas. Ganó las elecciones y se convirtió en el alcalde, sucediendo a Alfredo Peña.
Durante su tiempo como alcalde, hizo varios cambios importantes. Reorganizó la Policía Metropolitana de Caracas. En 2006, creó un canal de televisión para Caracas llamado Ávila TV. También trabajó para fortalecer la participación de la gente en la ciudad, usando el lema "Poder Popular".
En 2008, se reinauguró el Nuevo Circo de Caracas, que fue restaurado bajo su dirección. Su período como alcalde terminó el 26 de noviembre de 2008.
Investigación y decisión judicial
Después de terminar su período como alcalde, la Fiscalía de Venezuela inició una investigación en su contra en 2007. Sin embargo, en 2011, el Tribunal Supremo de Justicia decidió que Juan Barreto no era responsable de los cargos.
Su participación en el partido REDES
En 2012, Juan Barreto dejó el Partido Socialista Unido de Venezuela. El presidente Hugo Chávez le pidió que creara el partido REDES. Este partido se lanzó oficialmente cuando Hugo Chávez se inscribió como candidato presidencial.
Juan Barreto fue el vocero principal de REDES. Este partido busca ser un espacio para que diferentes grupos y organizaciones revolucionarias se encuentren y trabajen juntos.
En 2024, Juan Barreto y su partido REDES apoyaron la candidatura presidencial de Enrique Márquez. Participaron en las elecciones presidenciales de ese año bajo el nombre "Centrados en la Gente".
Sus escritos y reconocimientos
Juan Barreto ha escrito varios libros. Algunos de ellos son: "Chávez y los Medios" (como coautor), "Ideas para una Epistemología de la Comunicación", "Los Medios de los Medios", "El Caracazo", "Poder Popular, Poder Constituyente", y "La Quinta Columna".
También ha realizado investigaciones para diferentes instituciones. Ha publicado más de 100 artículos en revistas nacionales e internacionales. Fue director fundador del periódico LETRAS y de Cuadernos Rojos Latinoamericanos.
Ha recibido muchos premios y reconocimientos. Entre ellos, el Premio Nacional de Periodismo (en la categoría de Investigación), varios premios municipales de periodismo, y el Premio Nacional "Libertador" al Pensamiento Crítico en 2006. También ha recibido condecoraciones como la Orden Francisco de Miranda.
Ha dado conferencias en universidades de Venezuela y de otros países, como la Universidad de La Sorbona en París, la Universidad de Harvard en Boston, y la Universidad Complutense de Madrid.
|
Véase también
En inglés: Juan Barreto Facts for Kids