robot de la enciclopedia para niños

João Café Filho para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
João Café Filho
Café Filho.jpg
Retrato oficial, 1954

Presidential standard of Brazil (1947–1968).svg
18.° Presidente de los Estados Unidos del Brasil
24 de agosto de 1954-8 de noviembre de 1955
Predecesor Getúlio Vargas
Sucesor Carlos Luz

Información personal
Nombre en portugués João Fernandes Campos Café Filho
Nacimiento 3 de febrero de 1899
Bandera de Brasil Natal, Rio Grande do Norte, Brasil
Fallecimiento 20 de febrero de 1970

Bandera de Brasil Río de Janeiro, Brasil
Nacionalidad Brasileña
Religión Presbiterianismo
Lengua materna Portugués
Familia
Cónyuge Jandira Café
Información profesional
Ocupación abogado y político
Partido político Partido Republicano Progressista - PRP
Perfil de jugador
Equipos Alecrim Futebol Clube
Distinciones
  • Gran Cruz de la Banda de las Tres Ordenes
  • Gran Cruz de la Orden Nacional de la Cruz del Sur
  • Gran Cruz de la Orden de la Torre y la Espada
  • Order of Naval Merit
Firma
Café Filho signature.svg

João Fernandes Campos Café Filho (nacido en Natal, Río Grande del Norte, el 3 de febrero de 1899, y fallecido en Río de Janeiro el 20 de febrero de 1970) fue un abogado y político de Brasil. Se desempeñó como el 18.º Presidente de Brasil entre 1954 y 1955.

¿Quién fue João Café Filho?

João Café Filho nació en la ciudad de Natal, en el estado de Río Grande del Norte. De joven, trabajó como periodista y también como abogado.

Participó en un movimiento político llamado Aliança Liberal en 1930. Este movimiento buscaba cambios en el gobierno de Brasil.

En 1933, fundó un partido político llamado Partido Nacionalista de Río Grande del Norte. Años después, creó otro partido, el Partido Republicano Progresista.

Fue elegido diputado federal (un representante del pueblo en el congreso) en 1934 y nuevamente en 1945. En 1950, se postuló como candidato a vicepresidente junto a Getúlio Vargas, quien ya había sido presidente.

¿Cómo llegó a ser Presidente de Brasil?

João Café Filho se convirtió en presidente de Brasil el 24 de agosto de 1954. Esto ocurrió porque era el vicepresidente y el presidente anterior, Getúlio Vargas, dejó su cargo.

Estuvo en el puesto hasta el 8 de noviembre de 1955. En ese momento, un grupo de militares y políticos lo apartó de la presidencia.

Esto sucedió por un movimiento conocido como el Movimiento del 11 de noviembre, liderado por el general Henrique Lott. La razón fue que se le acusó de intentar impedir que Juscelino Kubitschek, el presidente electo en las elecciones de ese año, asumiera el cargo.

¿Qué pasó después de su presidencia?

Después de que João Café Filho fue apartado, su sucesor temporal, Carlos Luz, también fue depuesto por el mismo movimiento militar.

Entonces, Nereu Ramos, quien era el vicepresidente del Senado, asumió la presidencia. Él gobernó desde el 12 de noviembre de 1955 hasta el 31 de enero de 1956.

El 22 de noviembre de 1955, el Congreso de Brasil confirmó que João Café Filho no podía seguir ejerciendo sus funciones como presidente. Así, Nereu Ramos continuó como presidente interino hasta que Juscelino Kubitschek asumió el cargo en enero de 1956.

Aunque el Tribunal Supremo Federal no permitió que Café Filho regresara a la presidencia, él siempre mantuvo su título de Presidente de la República.

Durante su tiempo como presidente, contó con importantes colaboradores en su equipo de gobierno. Algunos de ellos fueron Eugênio Gudin en Hacienda (economía), Juarez Távora como Jefe del Gabinete Militar, Henrique Lott en Guerra, Eduardo Gomes en Aeronáutica y Raul Fernandes en Relaciones Exteriores.

¿Qué hizo después de la presidencia?

Después de su período como presidente, João Café Filho trabajó como ministro en el Tribunal de Cuentas de Río de Janeiro durante la década de 1960.

Fue el primer presidente de Brasil que profesaba la fe protestante, habiendo sido educado en la Primera Iglesia Presbiteriana de Natal.


Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Café Filho Facts for Kids

kids search engine
João Café Filho para Niños. Enciclopedia Kiddle.