robot de la enciclopedia para niños

José de Larra Domínguez para niños

Enciclopedia para niños

José de Larra Domínguez (Valladolid, c. 1665 - Salamanca, 17 de agosto de 1739) fue un importante escultor español del siglo XVIII. Su trabajo se destacó en la creación de figuras y elementos decorativos para iglesias y edificios.

Biografía de José de Larra Domínguez

¿Dónde y cuándo nació José de Larra Domínguez?

Se cree que José de Larra Domínguez nació en la ciudad de Valladolid alrededor del año 1665. Desde joven, mostró interés por el arte de la escultura.

Su formación y familia

José de Larra se formó en el taller de un famoso arquitecto y escultor de la época, José Benito de Churriguera, en Madrid. Allí conoció a Mariana Churriguera, hermana de su maestro, con quien se casó en 1689. Tuvieron seis hijos, y el mayor, Manuel de Lara Churriguera, también se convirtió en un artista conocido.

En 1714, José de Larra se mudó a Salamanca. Allí abrió su propio taller y trabajó muy de cerca con sus cuñados, Joaquín de Churriguera y Alberto de Churriguera, quienes eran arquitectos importantes en la ciudad. También fue maestro de Alejandro Carnicero, otro escultor que luego sería muy reconocido. José de Larra Domínguez falleció en Salamanca en 1739.

Obras destacadas de José de Larra Domínguez

La mayor parte del trabajo de José de Larra Domínguez se centró en los encargos que recibió de la Catedral Nueva de Salamanca. Sus cuñados eran los encargados principales de las obras de este templo, lo que le permitió participar en proyectos muy importantes.

Trabajos en la Catedral Nueva de Salamanca

José de Larra creó los medallones que decoran tanto el interior como el exterior de la parte principal y el crucero de la Catedral Nueva de Salamanca. También realizó las esculturas para la primera linterna de la Catedral, que era una estructura en la parte superior que dejaba pasar la luz. Lamentablemente, esta linterna se perdió con el Terremoto de Lisboa de 1755, pero se conservan ocho relieves que muestran escenas de la vida de la Virgen.

Además, dirigió la creación de las sillerías del coro de la Catedral, que son los asientos de madera donde se sientan los miembros del clero. También trabajó en el tabernáculo de la capilla mayor, una estructura que guardaba objetos sagrados, aunque este fue desmontado en 1746.

Otras esculturas importantes

Fuera de sus trabajos para la Catedral, José de Larra Domínguez también realizó otras obras. Entre 1714 y 1716, creó la imagen de "Jesús en la calle de la Amargura" para la Congregación de Jesús Nazareno en Salamanca. Esta escultura, junto con otras siete figuras, representaba la escena de Jesús con las hijas de Jerusalén.

Más tarde, algunos expertos en arte, como la doctora Virginia Albarrán y Francisco Casaseca, le atribuyeron la creación de la imagen de la Virgen de las Angustias, que se encuentra en la Congregación de Jesús Rescatado, también en Salamanca.

kids search engine
José de Larra Domínguez para Niños. Enciclopedia Kiddle.