José Teixidor y Barceló para niños
José Teixidor y Barceló fue un talentoso músico y compositor español. Nació en el año 1750 en Serós, una localidad de Lérida, y falleció en 1811. Es recordado por su importante contribución a la música de su época.
Contenido
¿Quién fue José Teixidor y Barceló?
José Teixidor y Barceló fue una figura destacada en el mundo de la música en España durante el siglo XVIII y principios del XIX. Su trabajo como organista y compositor dejó una huella importante.
Su vida y carrera musical
En la ciudad de Madrid, José Teixidor y Barceló tuvo una carrera musical muy activa. Fue el organista principal en el convento de las Descalzas Reales, un lugar muy importante en ese tiempo. Más tarde, se unió a la Real Capilla, que era el grupo de músicos de la realeza, donde llegó a ser vicemaestro. Esto significa que era el segundo al mando de los músicos de la corte, lo que demuestra su gran habilidad y reconocimiento.
Sus creaciones musicales y escritas
José Teixidor no solo compuso música, sino que también escribió sobre ella. Sus obras nos permiten entender mejor la música de su tiempo.
Libros y partituras importantes
- Apuntes curiosos de Teixidor, publicado en Barcelona en 1992.
- Discurso sobre la historia universal de la música, un libro que se publicó en Madrid en 1804.
- Glosas con intenciones sobre el himno del Sacris Solemnis, una obra de 1978.
- Historia de la música española, publicada en Lérida en 1996.
- Tratado fundamental de la música, un texto importante que se publicó en Barcelona en 2009.
Grabaciones de su música
La música de Teixidor también ha sido grabada para que podamos escucharla hoy.
- Los Stradivarius de la colección real, una grabación de RTVE en Madrid de 1996.
- Quartets de corda, un álbum de La Mà de Guido en Barcelona de 2010.
- Sonatas españolas del siglo XVIII / Pablo Cano, una grabación de Belter en Barcelona de 1982.
- 1730-1754 (Enregistrament sonor), una grabación de Enciclopèdia Catalana en Barcelona de 2005.