robot de la enciclopedia para niños

José Sáez y López para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Sáez
Información personal
Nombre de nacimiento José Sáez y López
Nacimiento 1861
Berceo (La Rioja (España))
Fallecimiento 19 de septiembre de 1925
Sevilla
Nacionalidad EspañaEspaña
Familia
Cónyuge Evelina León Fernández
Información profesional
Ocupación Arquitecto
Obras notables Antiguo Matadero de Sevilla
Edificio de los Juzgados
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría (desde 1896)
Archivo:Hemeroteca Municipal de Sevilla
Edificio de los antiguos juzgados.

José Sáez y López (nacido en Berceo, La Rioja (España), en 1861 y fallecido en Sevilla el 19 de septiembre de 1925) fue un importante arquitecto. Desarrolló la mayor parte de su carrera en Sevilla, donde trabajó como arquitecto para el ayuntamiento de la ciudad.

José Sáez nació en Berceo, un pueblo de La Rioja. Estudió arquitectura en la Escuela Superior de Arquitectura de Madrid, terminando sus estudios alrededor de 1886. Su primer trabajo conocido fue en la restauración de la catedral de Sevilla, un edificio muy antiguo e importante.

Poco después de 1892, fue elegido como segundo arquitecto del Ayuntamiento de Sevilla. En 1894, se convirtió en el primer arquitecto municipal, un puesto de gran responsabilidad, tras el fallecimiento de su predecesor, José Gallegos Díaz. José Sáez ocupó este cargo hasta 1913, año en que decidió dejar su puesto en el ayuntamiento.

Obras destacadas de José Sáez

José Sáez fue un arquitecto muy activo y dejó varias obras importantes en Sevilla. Sus diseños combinaban la funcionalidad con la belleza, usando estilos de la época.

¿Qué edificios municipales diseñó José Sáez?

Su primera gran obra para el ayuntamiento fue en 1895. Se encargó de actualizar y ampliar el proyecto de los juzgados municipales, que había iniciado su predecesor. Sáez adaptó el diseño a un terreno más grande. Le dio un toque especial a la esquina del edificio, haciéndola parecer una torre con un reloj. También alargó la fachada principal. Las obras de estos juzgados duraron hasta 1913.

Su proyecto más importante fue el matadero municipal. El diseño fue aprobado en 1896, pero la ubicación final no se decidió hasta 1909. Finalmente, el proyecto obtuvo la aprobación definitiva en 1910. Este edificio fue construido en estilo neomudéjar, que usa elementos de la arquitectura árabe española, como arcos y decoraciones con ladrillo y azulejos. El matadero fue diseñado de forma muy práctica y con gran atención a los detalles.

¿Qué otros proyectos importantes realizó?

En 1901, una noble llamada Regla Manjón Mergelina, conocida como la condesa de Lebrija, compró el palacio de Lebrija. Este palacio es un edificio histórico muy valioso. La condesa le encargó a José Sáez que lo restaurara y lo preparara para guardar su gran colección de objetos antiguos.

Entre sus obras privadas, destaca la casa donde él mismo vivió, en la calle Santo Tomás. Esta casa muestra el estilo de finales del siglo XIX y principios del siglo XX, mezclando elementos de diferentes épocas (eclecticismo) y toques modernos (modernismo).

Como arquitecto municipal, en 1906, José Sáez fue el encargado de planificar la apertura de la avenida de la Constitución de Sevilla. Esta avenida es hoy una de las calles más importantes de la ciudad. En 1912, también realizó una reforma en la plaza de toros de la Maestranza para que pudiera albergar a más personas.

kids search engine
José Sáez y López para Niños. Enciclopedia Kiddle.