José Rius para niños
Datos para niños José Rius |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 21 de marzo de 1867 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 18 de diciembre de 1940 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático y profesor universitario | |
Cargos ocupados | Concejal del Ayuntamiento de Zaragoza | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza | |
José Rius y Casas (nacido en Barcelona el 21 de marzo de 1867 y fallecido en Zaragoza el 18 de diciembre de 1940) fue un importante matemático y profesor universitario español. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza de las matemáticas.
Contenido
¿Quién fue José Rius y Casas?
José Rius y Casas fue un destacado matemático y profesor. Nació en Barcelona en 1867 y falleció en Zaragoza en 1940. Su carrera académica fue muy exitosa, dejando un legado importante en el campo de las matemáticas en España.
Primeros años y formación académica
José Rius comenzó sus estudios superiores en la Universidad de Barcelona. Allí obtuvo su licenciatura en 1887. Poco después, en 1889, completó su doctorado en la Universidad Central de Madrid.
En 1889, trabajó como auxiliar en el Observatorio Astronómico de Madrid. Al año siguiente, en 1890, fue profesor auxiliar en la Universidad Central. Es importante destacar que en ese puesto no recibía sueldo.
Carrera como profesor y director
En 1892, José Rius ganó una oposición para ser profesor. Enseñó Aritmética, Geometría y Principios del arte de la construcción. Esto fue en la Escuela de Artes y Oficios, donde también llegó a ser director.
En 1891, se casó con Carmen Gelabert y Solá. Juntos tuvieron once hijos.
En mayo de 1898, fue nombrado catedrático de análisis matemático. Este puesto lo ocupó en la Universidad de Granada.
Pocos meses después, en octubre de 1898, se trasladó a Zaragoza. Allí continuó enseñando Análisis Matemático. Se jubiló de esta cátedra en 1937.
Contribuciones y reconocimientos
José Rius y Casas participó en el Segundo Congreso Internacional de Matemáticos en París en 1900. Allí compartió ideas con otros matemáticos importantes como Zoel García de Galdeano y Leonardo Torres Quevedo.
Después de este congreso, fundó la Revista Trimestral de Matemáticas. Esta publicación existió entre 1901 y 1906. Se publicaron 21 números en cinco volúmenes.
En 1904, la ciudad de Zaragoza le otorgó la medalla de oro. Este fue un reconocimiento a su valioso trabajo.
Además de su labor académica, José Rius también participó en la vida pública. Fue concejal del Ayuntamiento de Zaragoza en dos ocasiones, entre 1908 y 1912.
Fue miembro de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona desde 1892. También fue uno de los impulsores de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza. Esta academia se fundó en 1914 y comenzó a funcionar en 1915.
¿Cuáles fueron sus obras más importantes?
José Rius y Casas escribió varios libros y artículos científicos. Sus obras son importantes para entender el desarrollo de las matemáticas en su época.
Publicaciones destacadas
- Origen y propiedades fundamentales de las funciones elípticas, publicado en Madrid en 1889.
- Restos mínimos según el módulo 100 de los números naturales que sean potencias perfectas, publicado en Zaragoza en 1919.