robot de la enciclopedia para niños

José Pedroni para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Pedroni
JosePedroni.jpg
José Pedroni.
Información personal
Nombre de nacimiento José Bartolomé Pedroni Fantino
Nacimiento 21 de septiembre de 1899
Bandera de Argentina Gálvez, Argentina
Fallecimiento 4 de febrero de 1968, 68 años
Mar del Plata
Causa de muerte Enfermedad cardiovascular
Nacionalidad argentino
Familia
Padres Felisa Fantino y Gaspar Pedroni
Cónyuge Elena Chautemps
Hijos Ana María, Omar Tulio, José María, Juan Carlos
Información profesional
Ocupación escritor, poeta
Género Poesía
Distinciones
  • Gran Premio de Honor de la SADE (1967)

José Bartolomé Pedroni Fantino (nacido en Gálvez, Argentina, el 21 de septiembre de 1899 y fallecido en Mar del Plata el 4 de febrero de 1968) fue un importante poeta argentino.

La vida de José Pedroni

José Pedroni nació en la ciudad de Gálvez, en la provincia de Santa Fe. Sus padres fueron Gaspar Pedroni y Felisa Fantino. Aunque nació en Gálvez, pasó la mayor parte de su vida en Esperanza, también en Santa Fe. Esta ciudad se convirtió en su hogar y fue allí donde escribió la mayoría de sus poemas.

Familia y primeros años

José Pedroni se casó con Elena Chautemps el 27 de marzo de 1920. Tuvieron cuatro hijos. Su hija menor, Ana María Pedroni, también se dedicó a la escritura.

Desde pequeño, José mostró interés por las palabras y la creatividad. Contaba que, de niño, le gustaba escribir en la arena. Su padre era constructor y él, a veces, lo ayudaba. Su madre era una persona tranquila y hermosa.

¿Cómo fue su juventud y vida adulta?

A los trece años, José se mudó a Rosario para estudiar. A los dieciocho, regresó al campo. Viajó por algunas colonias agrícolas y aprendió a cantar con los cosecheros.

A los veinte años, se casó y se mudó a Esperanza con su esposa y su primer hijo. Allí trabajó durante 35 años como contador en una fábrica de arados. Después de jubilarse, siguió viviendo en Esperanza.

Falleció en 1968, a los 68 años, en la ciudad de Mar del Plata, debido a un problema de salud relacionado con el corazón.

Esperanza y su inspiración

Esperanza fue una ciudad muy importante para José Pedroni. Esta ciudad fue fundada el 8 de septiembre de 1856 por inmigrantes. El poeta se inspiró en la historia de estos colonos y en su esfuerzo por construir un nuevo hogar.

En 1956, cuando Esperanza celebró sus cien años, José Pedroni publicó su libro Monsieur Jaquín. En esta obra, el poeta habla sobre la historia de la ciudad y de las personas que la fundaron.

Las obras de José Pedroni

José Pedroni comenzó a publicar sus poemas en 1920. A lo largo de su vida, escribió muchos libros de poesía. Sus poemas suelen hablar sobre las personas, sus sentimientos y la naturaleza.

Algunas de sus obras más conocidas son:

  • La gota de agua (1923)
  • Gracia plena (1925)
  • Poemas y palabras (1935)
  • Diez Mujeres (1937)
  • El pan nuestro (1941)
  • Nueve cantos (1944)
  • Monsieur Jaquín (1956)
  • Cantos del hombre (1960)
  • Canto a Cuba (1960)
  • La hoja voladora (1961)
  • El nivel y su lágrima (1963)

Reconocimientos y legado

José Pedroni es considerado una de las figuras literarias más importantes de la ciudad de Esperanza. La comunidad de Esperanza lo ha recordado y homenajeado en muchas ocasiones.

En 1999, cuando se cumplieron cien años de su nacimiento, se organizaron varias actividades para recordarlo. El periódico El Colono del Oeste de Esperanza publicó un número especial. Esta publicación, escrita por la Profesora Nelly Morandi de Müller, contaba la vida de Pedroni a través de sus propios poemas e incluía fotos de su vida.

Premios importantes

En 1967, José Pedroni recibió el Gran Premio de Honor de la SADE, uno de los reconocimientos más importantes para un escritor en Argentina.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: José Pedroni Facts for Kids

kids search engine
José Pedroni para Niños. Enciclopedia Kiddle.