robot de la enciclopedia para niños

José Navarro Alcácer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Navarro Alcácer
Información personal
Nacimiento 1891
Valencia (España)
Fallecimiento 1988
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Institución Libre de Enseñanza
Información profesional
Ocupación Ingeniero y pedagogo

José Navarro Alcácer (nacido en Valencia, España, en 1891 y fallecido en 1988) fue un destacado ingeniero, científico y educador español. Se dedicó a difundir en Valencia los métodos de enseñanza de la Institución Libre de Enseñanza, una importante corriente educativa. También fundó la "Escuela Cossío", que estuvo activa entre 1930 y 1939.

Desde 1920, José Navarro Alcácer se especializó en la investigación de la fundición de metales. Escribió muchos libros sobre este tema. Más tarde, fue una figura clave en el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas. También fue consejero de honor del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y presidente de honor de la Asociación Técnica de Fundición de España.

¿Quién fue José Navarro Alcácer?

José Navarro Alcácer nació en Valencia en 1891. Venía de una familia con interés en la cultura y las ideas progresistas. Su padre era un empresario valenciano que había estudiado derecho.

Sus estudios y primeros trabajos

Entre 1910 y 1916, José Navarro Alcácer estudió ingeniería industrial en Madrid. Allí conoció las ideas y el ambiente de la Institución Libre de Enseñanza. Esta institución promovía una educación moderna y abierta.

Cuando regresó a Valencia, montó una empresa de estampado de metales. En esta empresa, comenzó a investigar y experimentar con la metalurgia. La metalurgia es la ciencia que estudia los metales y cómo se trabajan. Publicó varios escritos sobre sus descubrimientos.

En 1928, se convirtió en profesor de Metalografía en la Escuela del Trabajo de Valencia. Esta escuela más tarde se conocería como la Escuela Industrial.

Su compromiso con la educación

José Navarro Alcácer también se dedicó a la enseñanza. En 1917, empezó a dar clases gratuitas de electricidad por las noches. Estas clases eran para los trabajadores de la «Escuela de Artesanos de Valencia».

En 1918, se unió a la Junta Directiva de la escuela. Allí ayudó a organizar talleres de mecánica. Estos talleres estaban dirigidos a obreros mecánicos, torneros y metalúrgicos.

La influencia de Manuel Bartolomé Cossío

En 1924, conoció a Manuel Bartolomé Cossío, quien era director del Museo Pedagógico Nacional. Navarro Alcácer lo describió como "un hombre distinto de los demás". Esta impresión fue tan fuerte que decidió nombrar su gran proyecto educativo en Valencia en su honor.

José Navarro Alcácer y su esposa, María Alvargonzález, fundaron la "Escuela Cossío" en Valencia. Esta escuela abrió sus puertas en 1930 y funcionó hasta 1939. En ella se enseñaban los métodos educativos innovadores de la Institución Libre de Enseñanza. Contaron con el apoyo de su esposa y la colaboración de amigos como María Moliner.

En 1931, José Navarro Alcácer fue delegado del Patronato de las Misiones Pedagógicas. Participó en varias misiones en pueblos como Jaraguas, Ademuz, Manzanera, Narboneta y Sinarcas. Estas misiones llevaban la cultura y la educación a zonas rurales.

Después de un periodo difícil en 1939, José Navarro Alcácer continuó su trabajo. Entre 1947 y 1963, trabajó en el Instituto del Hierro y el Acero. Allí fue reconocido como una autoridad en el campo de la fundición.

¿Qué obras importantes escribió?

José Navarro Alcácer fue autor de varias publicaciones importantes sobre metalurgia y educación. Algunas de sus obras incluyen:

  • "El educador y el artista": Un artículo publicado en 1935.
  • Tierras de moldeo: Un libro sobre los materiales usados en la fundición, publicado en 1937 y reeditado en 1949.
  • Ensayo de sistematización teórica en el estudio de la resistencia estática de la fundición gris: Un estudio técnico publicado en 1955.
kids search engine
José Navarro Alcácer para Niños. Enciclopedia Kiddle.