José María Merino para niños
Datos para niños José María Merino |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José María Merino Sánchez | |
Nacimiento | 5 de marzo de 1941 La Coruña, ![]() |
|
Residencia | Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María del Carmen Norverto | |
Hijos | María Merino y Ana Merino | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Miembro de | Real Academia Española | |
Distinciones |
|
|
José María Merino (nacido en La Coruña el 5 de marzo de 1941) es un escritor español. Se dedica a la narrativa, la poesía y el ensayo. También es miembro de la Real Academia Española, una institución muy importante para el idioma español.
Contenido
La vida de José María Merino
José María Merino nació en La Coruña. Su padre tuvo que mudarse de León a Galicia por sus ideas. Después de un tiempo, la familia regresó a León, donde su padre, que era abogado, abrió su propio negocio.
Desde pequeño, José María mostró interés por la lectura. Los primeros libros que lo cautivaron fueron los diccionarios y las novelas que encontraba en su casa. Estos libros despertaron su amor por la literatura.
Estudió Derecho en Madrid. Después de terminar sus estudios, trabajó en el Ministerio de Educación. También colaboró en proyectos de la Unesco en países de Hispanoamérica.
Su primer libro, un poemario llamado Sitio de Tarifa, se publicó en 1972. Su primera novela, Novela de Andrés Choz, salió en 1976. Entre 1987 y 1989, dirigió el Centro de las Letras Españolas. A partir de 1996, se dedicó por completo a escribir.
José María Merino está casado con María del Carmen Norverto Laborda. Tienen dos hijas: María, que es profesora de Derecho, y Ana Merino, quien también es escritora.
Es un miembro importante de la Real Academia Española desde 2008. En 2009, fue nombrado Hijo Adoptivo de León. En 2005, el Ministerio de Cultura de Dinamarca lo nombró "Embajador de Hans Christian Andersen". También es miembro de otras academias de la lengua en América. En 2014, la Universidad de León le otorgó el título de Doctor "Honoris Causa", un reconocimiento muy especial.
En 2022, se publicó un libro en honor a José María Merino y a otro escritor, Luis Mateo Díez. Sesenta y cinco autores de varios países escribieron microrrelatos inspirados en sus obras para este libro.
Obras literarias de José María Merino
Aunque empezó escribiendo poesía, José María Merino es más conocido por su prosa. Ha escrito libros de viajes, ensayos, críticas, y muchas novelas y cuentos, tanto para adultos como para jóvenes. También le gusta contar historias en voz alta. Junto con otros escritores de León, ha revivido la tradición del filandón, que son reuniones donde se cuentan cuentos y leyendas.
Novelas para lectores jóvenes
José María Merino ha escrito varias novelas pensadas especialmente para niños y jóvenes. Estas historias suelen tener aventuras y elementos fantásticos.
- 2023: En el país de Lindabrina y Ratón Pérez.
- 2022: "Aventuras en el cuaderno de hojas blancas".
- 2014: Las mascotas del mundo transparente.
- 1998: Adiós al cuaderno de hojas blancas.
- 1997: Regreso al cuaderno de hojas blancas.
- 1996: El cuaderno de hojas blancas.
- 1993: Los trenes del verano - No soy un libro.
- 1989: Las lágrimas del sol.
- 1987: La tierra del tiempo perdido.
- 1986: El oro de los sueños.
Novelas para adultos
También ha escrito muchas novelas para un público más adulto, explorando diferentes temas y estilos.
- 2022: La novela posible.
- 2016: Musa Décima.
- 2012: El río del Edén.
- 2009: La sima.
- 2003: El heredero.
- 2000: Los invisibles.
- 1996: Las visiones de Lucrecia.
- 1991: El centro del aire.
- 1985: La orilla oscura.
- 1981: El caldero de oro.
- 1976: Novela de Andrés Choz.
Series de novelas
Algunas de sus novelas están agrupadas en trilogías, que son conjuntos de tres libros.
- 2023: "Las crónicas mestizas". Esta trilogía se desarrolla en América e incluye: El oro de los sueños, La tierra del tiempo perdido y Las lágrimas del sol.
- 2015: Novelas de la historia. Incluye: Las visiones de Lucrecia, El heredero y La sima.
- 2000: Novelas del mito. Incluye: El caldero de oro, La orilla oscura y El centro del aire.
Cuentos y microrrelatos
José María Merino es un maestro del cuento y del microrrelato, que son historias muy cortas.
- 2025: "Yo y yo en breve".
- 2023: "El cuento perdido".
- 2021: Noticias del Antropoceno.
- 2020: Dobles.
- 2019: "A través de El Quijote".
- 2017: Aventuras e invenciones del profesor Souto.
- 2014: La trama oculta. Cuentos de los dos lados con una silva mínima.
- 2011: El libro de las horas contadas.
- 2008: Las puertas de lo posible: cuentos de pasado mañana.
- 2007: Cuentos del reino secreto.
- 2007: La glorieta de los fugitivos.
- 2004: Cuentos de los días raros.
- 1994: Cuentos del Barrio del Refugio.
- 1990: El viajero perdido.
- 1982: Cuentos del reino secreto.
Colecciones de cuentos y poemas
Ha publicado varias recopilaciones de sus cuentos y poemas.
- 2018: Cuentos de la naturaleza.
- 2013: Antología de cuentos.
- 2012: La realidad quebradiza.
- 2010: Historias del otro lugar. Cuentos reunidos, 1982-2004.
- 2009: José María Merino. Antología y voz.
- 2005: El anillo judío y otros cuentos.
- 2000: Cuentos.
- 1999: La casa de los dos portales y otros cuentos.
- 1997: Cincuenta cuentos y una fábula. Obra breve 1982-1997.
Poesía
Aunque es más conocido por su prosa, José María Merino también comenzó su carrera como poeta.
- 1973: Cumpleaños lejos de casa.
- 1972: Sitio de Tarifa.
Ensayos y otros escritos
También ha escrito ensayos, que son textos que exploran ideas y temas, y otros tipos de obras.
- 2024: "La belleza de los cuentos".
- 2023: "Microrrelatos en La Magdalena" (con otros autores).
- 2017: Fulgores de ficción. Palabras, miradas, lecturas.
- 2014: Ficción perpetua.
- 2010: Diez jornadas en la isla (en un libro colectivo).
- 2004: Ficción continua.
- 1998: Silva Leonesa.
- 2006: Tres semanas de mal dormir (memorias).
- 1998: Intramuros (memorias).
- 2019: A través del Quijote.
- 1992: No soy un libro.
Obras en colaboración
Ha trabajado con otros autores en varios libros.
- Más de 555 millones podemos leer este libro sin traducción. Con Álex Grijelmo y otros. 2019.
- Vivir a pulso. Diez relatos de superación y vida. Con otros autores. 2017.
- Cuentos del gallo de oro, 2008, con Juan Pedro Aparicio y Luis Mateo Diez.
- Palabras en la nieve: un filandón, 2007, con Juan Pedro Aparicio y Luis Mateo Diez.
- Del cuento literario, 2007, con Juan Pedro Aparicio.
- Los narradores cautivos, 1999, con Jesús F. Martínez y Antonio Martínez Menchén.
- Cuentos de la calle de la Rúa, 1997, con Juan Pedro Aparicio y Luis Mateo Diez.
- Sabino Ordás: Las cenizas del fénix, 1985, con Juan Pedro Aparicio y Luis Mateo Diez.
- Los caminos del Esla, 1980, con Juan Pedro Aparicio.
Premios y reconocimientos
José María Merino ha recibido muchos premios importantes a lo largo de su carrera, lo que demuestra la calidad de su trabajo.

- 2021: Premio Nacional de las Letras Españolas, uno de los premios más importantes de España.
- 2021: Premio CEDRO 2021, por su defensa de la cultura y los derechos de autor.
- 2013:
- Premio Nacional de Narrativa por su novela El río del Edén.
- Premio de la Crítica de Castilla y León también por El río del Edén.
- 2009: Premio Fundación Germán Sánchez Ruipérez.
- 2008: Premio Castilla y León de las Letras.
- 2007: Premio Salambó por La glorieta de los fugitivos.
- 2006: Premio Torrente Ballester por El lugar sin culpa.
- 2004: Premio Ramón Gómez de la Serna por El heredero.
- 2002: VII Premio NH de relatos por Días imaginarios.
- 1996: Premio Miguel Delibes por Las visiones de Lucrecia.
- 1993: Premio Nacional de literatura infantil y juvenil por Los trenes del verano -No soy un libro-.
- 1986: Premio Nacional de la Crítica por La orilla oscura.
- 1976: Premio Novelas y Cuentos por Novela de Andrés Choz.
Predecesor: Antonio Colinas y Olegario González de Cardedal (ex aequo) |
![]() Premio de la Crítica de Castilla y León 2013 |
Sucesor: José Antonio Abella |
Véase también
En inglés: José María Merino Facts for Kids