José María Echeverría y Urruzola para niños
Datos para niños José María Echeverría y Urruzola |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de febrero de 1855 Lasarte-Oria (España) |
|
Fallecimiento | 1946 San Sebastián (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Real Conservatorio Superior de Música de Madrid | |
Alumno de | Manuel Mendizábal | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y pianista | |
José María Echeverría y Urruzola (nacido en Lasarte el 1 de febrero de 1855 y fallecido en San Sebastián en 1946) fue un talentoso músico español. Se destacó como compositor, creando piezas musicales, y también como pianista, interpretando melodías con este instrumento.
Contenido
¿Quién fue José María Echeverría?
José María Echeverría y Urruzola fue una figura importante en la música de su tiempo en España. Nació en Lasarte, una localidad de Guipúzcoa, en el País Vasco. Desde joven, mostró un gran interés y habilidad para la música. Su vida estuvo dedicada a la creación y la interpretación musical.
Sus primeros años y estudios
En 1866, cuando tenía solo once años, José María Echeverría ingresó en la Escuela Nacional de Música. Esta escuela es hoy conocida como el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí, se especializó en la clase de piano, donde aprendió de grandes maestros. Su profesor de piano fue Manuel Mendizábal de Sagastume.
Un talento reconocido
El esfuerzo y talento de José María fueron recompensados. En junio de 1873, participó en los concursos públicos de la Escuela Nacional de Música. En estos concursos, demostró su gran habilidad y obtuvo el primer premio en la categoría de piano. Este logro fue un reconocimiento importante a su dedicación.
Su trabajo como escritor y compositor
Además de su talento musical, José María Echeverría también se dedicó a la escritura. Colaboró con la revista Euskal-Erria, donde publicó varios textos. También trabajó junto a otros artistas como José María Iparraguirre, Bilintx y Juan Guimón. Juntos, crearon unos cuadernos llamados Ecos de Vasconia. Estos cuadernos probablemente contenían escritos y obras que reflejaban la cultura de la región vasca.
José María Echeverría falleció en San Sebastián en el año 1946. Su legado incluye sus composiciones musicales y sus contribuciones escritas.