José María Castro (compositor) para niños
Datos para niños José María Castro |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | ![]() Partido de Avellaneda (Argentina) |
|
Fallecimiento | Buenos Aires, 2 de agosto de 1964 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor Director de orquesta Violonchelista |
|
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
José María Castro (nacido en Avellaneda, Argentina, el 15 de diciembre de 1892, y fallecido en Buenos Aires el 2 de agosto de 1964) fue un talentoso compositor, director de orquesta y violonchelista argentino.
Contenido
¿Quién fue José María Castro?
José María Castro fue una figura importante en la música de Argentina. Se destacó en varias áreas musicales. No solo creaba música, sino que también la dirigía y la interpretaba.
Su Carrera Musical
Como violonchelista, José María Castro tocaba a menudo como solista. Esto significa que interpretaba piezas musicales él solo, mostrando su gran habilidad con el instrumento.
Obras Musicales Destacadas
José María Castro compuso muchas obras. Entre ellas se encuentran:
- Un concerto grosso (creado en 1933). Un concerto grosso es una pieza musical para un grupo de instrumentos solistas y una orquesta.
- Varios cuartetos. Un cuarteto es una composición para cuatro instrumentos o voces.
- Sonatas. Una sonata es una pieza musical para uno o dos instrumentos.
- Oberturas. Una obertura es una pieza instrumental que se toca al principio de una ópera o ballet.
- El ballet Georgia.
- Preludio y tocata para cuerda.
Estilo de Composición
El estilo de música de José María Castro se considera neoclasicista. Esto significa que, aunque vivía en una época más moderna, su música se inspiraba en las formas y la claridad de la música clásica de siglos anteriores. Sus obras tenían una estructura muy cuidada y precisa.
Estreno de "El Manantial"
Una de sus obras, titulada El manantial, se basó en un texto del famoso escritor Rabindranath Tagore. Esta pieza fue estrenada por primera vez en 1929 en Buenos Aires. La cantante Jane Bathori fue quien la interpretó en esa ocasión.