robot de la enciclopedia para niños

José María Casasayas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José María Casasayas
Información personal
Nacimiento 22 de enero de 1927
Palma de Mallorca (España)
Fallecimiento 29 de septiembre de 2004
Palma de Mallorca (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Filólogo y abogado
Carrera deportiva
Deporte Ajedrez
Distinciones
  • Premio Ramon Llull

José María Casasayas Truyols (nacido en Palma de Mallorca, España, el 22 de enero de 1927 y fallecido en la misma ciudad el 29 de septiembre de 2004) fue un abogado español. También fue un destacado campeón de ajedrez en las Islas Baleares. Además, se interesó mucho por las aves (era ornitólogo) y por la obra de Miguel de Cervantes (era cervantista).

¿Quién fue José María Casasayas?

José María Casasayas fue una persona con muchos intereses. Se dedicó al derecho como abogado, pero también le apasionaban el ajedrez, el estudio de las aves y, sobre todo, la obra del famoso escritor Miguel de Cervantes. Su trabajo ayudó a que más personas conocieran y estudiaran los escritos de Cervantes.

La Asociación de Cervantistas: Un Legado Literario

En 1988, José María Casasayas fundó la Asociación de Cervantistas. Esta asociación tiene su sede principal en Alcalá de Henares, la ciudad natal de Cervantes. Su objetivo era reunir a expertos y aficionados para estudiar y difundir la obra de este gran autor.

Casasayas trabajó para conseguir fondos que permitieran organizar reuniones anuales y grandes congresos internacionales cada tres años. Gracias a su esfuerzo, muchos estudiosos pudieron compartir sus conocimientos sobre Cervantes.

La Biblioteca Personal de Casasayas: Un Tesoro de Libros

José María Casasayas creó una biblioteca personal muy importante. Estaba llena de libros valiosos y raros. Esta colección fue adquirida por la Universidad de las Islas Baleares, donde ahora puede ser consultada por estudiantes e investigadores.

Casasayas tenía una forma especial de coleccionar. Cuando encontraba un libro muy raro, lo fotocopiaba y encuadernaba las copias. Luego, vendía los libros originales para poder comprar otros nuevos y seguir ampliando su colección.

Descubrimientos en su Biblioteca

La biblioteca de Casasayas guardaba algunos hallazgos interesantes. Por ejemplo, se encontró un ensayo de la revista Cuadernos Hispanoamericanos que no había sido muy conocido en su momento. También había un libro sobre un pensador español llamado Ibn Masarra. Este libro inspiró a Casasayas a interpretar de una nueva manera la obra musical Noches en los jardines de España del compositor Manuel de Falla.

kids search engine
José María Casasayas para Niños. Enciclopedia Kiddle.