robot de la enciclopedia para niños

Muhammad ibn Massarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Muhammad ibn Massarra
Información personal
Nacimiento 23 de abril de 883jul. o 883
Córdoba (España)
Fallecimiento 931
Córdoba (España)
Religión Islam
Información profesional
Ocupación Filósofo

Muhammad ibn Masarra (nacido en Córdoba, España, en 883 y fallecido en la misma ciudad en 931) fue un pensador y filósofo muy importante en el mundo islámico de Al-Ándalus. Fue uno de los primeros en combinar las ideas del islam con la filosofía, explorando conceptos sobre el conocimiento y la unidad.

¿Quién fue Muhammad ibn Masarra?

Sus primeros años y estudios

El padre de Muhammad ibn Masarra era un comerciante que le enseñó sobre teología y filosofía desde joven. Gracias a esta educación, Muhammad se convirtió en un maestro del pensamiento.

Desafíos y viajes

Las ideas de Ibn Masarra fueron muy novedosas para su época. Se le acusó de tener ideas diferentes a las tradicionales, como creer en la libertad de las personas para decidir sus acciones. Debido a la situación política complicada en el Emirato de Córdoba y a estas acusaciones, tuvo que dejar Al-Ándalus por un tiempo. Viajó a La Meca, un lugar sagrado, acompañado por dos de sus estudiantes más cercanos.

Regreso y enseñanza

Cuando regresó a Córdoba, Ibn Masarra decidió vivir apartado con sus estudiantes en la Sierra de Córdoba. Allí, continuó compartiendo sus ideas con un grupo selecto de seguidores. Uno de sus estudiantes, llamado Ibn Abd al-Mâlik, logró copiar sus escritos en secreto. Más tarde, publicó estas obras, lo que causó nuevas discusiones y acusaciones de ideas diferentes por parte de algunos líderes religiosos. Sin embargo, no hay pruebas de que fuera castigado por ello.

La influencia de sus escritos

Aunque las obras originales de Ibn Masarra no se han conservado completas, sabemos que escribió dos libros importantes: Libro de la explicación perspicua y Libro de las letras. En ellos, explicaba sus ideas, que combinaban elementos del pensamiento islámico con otras corrientes filosóficas. Sus escritos no solo fueron importantes en Al-Ándalus, sino que también influyeron en todo el mundo árabe.

¿Cuáles eran las ideas principales de Ibn Masarra?

El origen de la existencia y la materia

Ibn Masarra se basó en las ideas de filósofos antiguos como Pseudo-Empédocles, Plotino y Aristóteles para explicar cómo se originó el mundo. Él creía que en todo lo que existe hay dos partes: una que crea (el "actor") y otra que recibe o es creada (el "receptor"). Esta parte receptora se puede comparar con una materia original de la que está hecho el mundo.

Para él, la realidad es una combinación de acción pura y recepción pura, que son inseparables en la esencia divina. Sin embargo, en las cosas creadas, estas dos partes se separan. La acción pura representa la unidad, como la luz que sale de una fuente. La parte receptora es como un espejo que refleja esa luz, creando la diversidad de las cosas. A esta materia original se le llamaba hyle en griego y hayûla en árabe.

La materia y los polos de la existencia

Ibn Masarra pensaba que la materia original, antes de tomar una forma, no se puede ver ni imaginar. Su teoría de los "polos activo y receptivo" explica cómo, al interactuar, crean un universo con diferentes niveles de existencia. De la unión del polo activo y el receptivo nacen nuevas realidades, que a su vez se unen para formar otras, hasta llegar a la materia que forma el mundo físico. Los dos polos principales, el acto puro y la materia original, siempre permanecen iguales.

La parábola de los polvitos solares

Para explicar el origen del mundo, Ibn Masarra usó una parábola antigua: la de los polvitos que se ven en un rayo de sol. Sin la luz del sol, esos polvitos no serían visibles, y sin los polvitos, los rayos de sol no se distinguirían en el aire. Esto significa que la materia original, por sí misma, no tendría existencia sin el reflejo de la luz divina.

Esta parábola ayuda a entender que todas las cosas están conectadas y que la existencia de todo se relaciona con la unidad de Dios. Esta idea fue muy importante en Al-Ándalus y contribuyó a cambios culturales y de pensamiento en la región.

El alma y los niveles de existencia

Las ideas de Ibn Masarra sobre los niveles de existencia también influyeron en pensadores posteriores. Por ejemplo, se cree que un escrito anónimo, posiblemente de Al-Ándalus, describe el viaje del alma a través de diferentes niveles celestes. Este viaje, al igual que en la famosa obra La Divina Comedia de Dante Alighieri, representa la ascensión del espíritu hacia un conocimiento más profundo y el origen divino.

Este manuscrito describe diez niveles celestes, que se pueden interpretar de tres maneras: como grados de perfección humana, como niveles de conocimiento de Dios, o como estados en los que el alma puede caer. Esta triple interpretación se relaciona con la filosofía islámica, donde cada nivel celeste corresponde a un grado del alma y a una forma de entender el universo.

Un esquema en el manuscrito muestra el mundo físico, mental y espiritual como círculos concéntricos. El círculo exterior, llamado "El primer efecto", representa el espíritu universal o la primera capacidad de conocimiento. Esto sugiere que la creación es un reflejo de la voluntad del Creador.

Las ideas de Ibn Masarra fueron un puente entre el pensamiento islámico y otras corrientes, mostrando la riqueza intelectual de Al-Ándalus en su tiempo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ibn Masarra Facts for Kids

kids search engine
Muhammad ibn Massarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.