José María Carrascal para niños
Datos para niños José María Carrascal |
||
---|---|---|
![]() José María Carrascal en 2006
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de diciembre de 1930 El Vellón, Madrid, España |
|
Fallecimiento | 3 de noviembre de 2023 Madrid, Comunidad de Madrid, España |
|
Nacionalidad | Español | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y periodista | |
Géneros | Novela, cuento, articulismo | |
Distinciones |
|
|
José María Carrascal Rodríguez (nacido en El Vellón, Madrid, el 8 de diciembre de 1930, y fallecido en Madrid el 3 de noviembre de 2023) fue un importante escritor y periodista de España. Es conocido por su trabajo en televisión y por sus artículos en periódicos.
Contenido
¿Quién fue José María Carrascal?
José María Carrascal fue una figura destacada en el periodismo y la literatura española. Su carrera abarcó varias décadas, trabajando como corresponsal en el extranjero y presentando programas de noticias en España. También escribió muchas novelas y artículos.
Primeros años y formación
En 1947, la familia de José María se mudó a Barcelona. Allí, él empezó a estudiar Filosofía y Náutica. Solo terminó los estudios de Náutica, que le permitieron hacer viajes de práctica en un barco llamado Vizcaya. Así conoció diferentes ciudades y puertos.
Inicios en el periodismo internacional
En 1957, José María se fue a vivir a Berlín, donde trabajó como traductor y dio clases de español. Un año después, en 1958, comenzó su carrera como periodista en Alemania. Fue corresponsal para los periódicos Pueblo y Diario de Barcelona.
En 1966, se trasladó a Nueva York, en Estados Unidos. Allí continuó trabajando como corresponsal de Pueblo durante diez años. En 1969, obtuvo su título en periodismo por la Escuela Oficial de Periodismo.
Éxito como escritor
Mientras trabajaba como periodista, José María Carrascal también desarrolló su talento como escritor. En 1972, ganó el prestigioso Premio Nadal por su novela titulada Groovy. Este premio es uno de los más importantes de la literatura en español.
Regreso a España y televisión
Después de su etapa en Nueva York, donde también fue corresponsal para el diario ABC, Radio Televisión Española y la cadena de radio Antena 3, José María Carrascal regresó a España en 1989.
Una vez en España, se estableció y comenzó a trabajar en televisión. Presentó el programa Noticias a las ocho en el canal Antena 3. En 1990, pasó a dirigir las Noticias de la noche, un puesto que mantuvo hasta 1997. También presentó el programa Todos somos humanos con Javier Sardà durante algunos meses en 1996.
A finales de los años 90, Carrascal dejó de aparecer en los informativos de televisión. Se dedicó más a escribir artículos para periódicos.
Su legado en la prensa escrita
José María Carrascal escribió muchos artículos para periódicos importantes como La Razón y ABC. Su estilo era muy reconocido y sus opiniones eran seguidas por muchos lectores.
El 24 de junio de 2014, se le hizo un homenaje especial. Plantó y apadrinó un árbol con su nombre en el Parque de la Comunicación, en Boiro (La Coruña). Este parque es el único en España creado por periodistas.
José María Carrascal falleció el 3 de noviembre de 2023, a los 92 años de edad. En 2025, el Ayuntamiento de Madrid le rindió homenaje nombrando un parque de la capital en su honor. Este parque se encuentra entre las calles de Ginzo de Limia y la avenida del Cardenal Herrera Oria, en el distrito de Fuencarral-El Pardo.
Obras destacadas de José María Carrascal
José María Carrascal escribió varios libros a lo largo de su vida. Aquí te presentamos algunos de ellos:
- El capitán que nunca mandó un barco (1971)
- Groovy (1972)
- Mientras tenga mis piernas (1975)
- USA Super star (1975)
- La aventura norteamericana (1982)
- Comentarios (1994)
- Nunca volverás a casa (1997)
- Cartas españolas a mi mujer (1998)
- Jubilación, la vida sigue (2002)
- La Batalla de Gibraltar (2012)
- La historia de España que no nos contaron (2015)
- El Mundo visto a los 80 años (2016)
- Todavía puedo (2018)
Premios y reconocimientos
A lo largo de su carrera, José María Carrascal recibió varios premios importantes por su trabajo como escritor y periodista:
- Premio Nadal (1972), por su novela Groovy
- Premio Ciudad de Barcelona de Novela (1973), también por su novela Groovy
- Premio Mariano de Cavia
- XVI Premio Puro de Cora de Periodismo (2009), otorgado por el periódico El Progreso
- Premio Antena de Oro de televisión
- Premio Nacional Emilio Romero-Periodista del Año (1992)
- Premio Periodista Audiovisual (1993-94) de la Asociación Nacional de Informadores Gráficos
- Premio Luca de Tena (2021)
Véase también
En inglés: José María Carrascal Facts for Kids