robot de la enciclopedia para niños

José Marroquín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Marroquín Leal
Jose Marroquin Leal.png
José Marroquín Leal interpretando a Pipo
Información personal
Otros nombres Pipo el Payaso
Pipo, el Rey de los Payasos
Nacimiento 1 de abril de 1933
Bandera de México La Colmena, Allende, Nuevo León, México
Fallecimiento 6 de febrero de 1998
Bandera de México Monterrey, Nuevo León, México
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Mexicano
Información profesional
Ocupación Actor
Cantante
Presentador de televisión
Años activo 1964 - 1998
Seudónimo Pipo el Payaso
Pipo, el Rey de los Payasos

José Marroquín Leal (nacido el 1 de abril de 1933 en La Colmena, Allende, Nuevo León, México, y fallecido el 6 de febrero de 1998 en Monterrey, Nuevo León) fue un famoso presentador de televisión y actor. Es mejor conocido por su personaje de Pipo, el Rey de los Payasos, o simplemente Pipo el Payaso.

José Marroquín Leal: Su Vida y Carrera

Archivo:Jose Marroquin Leal Joven
Marroquín Leal de joven.

José Marroquín Leal nació en La Colmena, Allende, Nuevo León. A los 19 años, estudiaba para ser ingeniero mecánico. Sin embargo, dejó esa carrera para dedicarse a su verdadera pasión: el teatro.

Fue un director de teatro muy reconocido a finales de los años 1950. También fundó la escuela de Arte Dramático de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Un día, mientras promocionaba una obra de teatro en el Canal 3 de televisión, lo invitaron a participar en sus programas.

¿Cómo Nació el Personaje de Pipo?

Al principio, José Marroquín Leal interpretó a un payaso llamado Bozo desde 1961 hasta 1963. Cuando el contrato para usar ese personaje terminó, la televisora decidió no renovarlo por ser muy costoso.

Aunque se quedó sin trabajo, José ya se había enamorado de la idea de hacer reír a los niños. Le encantaba verlos felices.

Entonces, un amigo le sugirió que creara su propio personaje de payaso. Así no tendrían que pagar por una franquicia.

El Diseño de Pipo

Para crear a Pipo, José Marroquín Leal trabajó con los dibujantes del canal. Querían un payaso que fuera completamente diferente a los demás.

Pensaron en un diseño original para el vestuario, los zapatos, la peluca y el maquillaje. Decidieron que la peluca no debía ser calva como las de otros payasos.

Los zapatos serían grandes, como los de todos los payasos, y los pantalones serían cortos y bombachos, al estilo de los años 1930.

La idea era que Pipo fuera un payaso con la mente de un niño listo y travieso, que también pudiera enseñar cosas importantes.

El Nombre y el Inicio del Programa

Se hicieron muchas propuestas para el nombre del nuevo payaso. Finalmente, eligieron "Pipo" porque era corto, sonaba bien, y era fácil de recordar.

El 20 de enero de 1964, el programa de Pipo comenzó. Fue presentado por el conductor Rodolfo Guzmán. Pipo estaba acompañado por el Profesor Pilocho, interpretado por Carlos Torres Escobedo.

Para la presentación del programa, el compositor Áliber Medrano escribió una canción muy pegadiza. La canción decía: Que salga Pipo, que salga Pipo, para que todos empecemos a reír... Y a todos todos, sus amiguitos los invitamos a venirse a divertir....

Las Aventuras de Pipo en Televisión

Al principio, el programa tenía un segmento muy popular llamado "Aventuritas de Pipo". En cada episodio, Pipo y el Profesor Pilocho vivían una aventura en algún lugar. Siempre se enfrentaban a "Los malitos".

Así comenzó una tradición de "Pipo" que duró 34 años en la televisión. Se convirtió en una parte muy importante de la cultura de Nuevo León.

El programa se transmitió en la XEFB-TV hasta el 6 de febrero de 1998. Ese día, José Marroquín Leal no llegó al set de grabación.

El Legado de Pipo

Archivo:Pipo funeral
Funeral de Pipo.

José Marroquín Leal falleció en su casa el 6 de febrero de 1998. La causa fue un problema cardíaco. Fue algo inesperado, ya que nunca había faltado a las grabaciones de su programa.

Sus amigos y compañeros de trabajo lo buscaron en su casa. Al entrar, lo encontraron y se dieron cuenta de que había fallecido durante la noche.

Su funeral y entierro fueron transmitidos en vivo por la televisión. Se calcula que más de un millón de personas asistieron a su sepelio. Fue uno de los funerales más grandes en la historia de México.

Amigos cercanos a José Marroquín Leal contaron que tardaron más de tres horas en salir del cementerio. Había muchísima gente despidiendo a Pipo.

Canciones Famosas de Pipo

Pipo grabó alrededor de 70 canciones para niños. Algunas de las más conocidas son:

  • "Sorpresa"
  • "Papá, Papá"
  • "Mamá, Mamita"
  • "Abuelita"
  • "Hoy es tu cumpleaños"
  • "Vamos al Jardín"
  • "Mi Profesor"
  • "Sonríe"
  • "Cuando sea Grande"
  • "La Aventurita"
  • "Mi País"
  • "Yo Quisiera"
  • "El Circo"
  • "Las Siete Notas"
  • "Me gusta Cantar"
  • "Piedra Papel o Tijera"
  • "El Festival"
  • "La Piñata"
  • "Tus Dientecitos"
  • "Un Poquito"
  • "El Recreo"
  • "Fantasía Espacial"
  • "Cuida el Agua"
  • "Duerme mi Niño"
  • "La Mascotita"
  • "La Rueda"
  • "Los Meses del Año"
  • "El Mejor en la Clase"
  • "Noche de Navidad"
  • "Baila Gimnasia"
  • "Las Tablas"
  • "Nos Vamos de Campamento"
  • "Mi Bicicleta"
  • "La Excursioncita"
  • "Cuéntaselo a tus Papas"
  • "La Zona Escolar"
  • "Pip, Pip"
  • "Un Arbolito"
  • "Animales en Extinción"
  • "El Corrido de Monterrey"
kids search engine
José Marroquín para Niños. Enciclopedia Kiddle.