José Manuel Urtain para niños
Datos para niños José Manuel Urtain |
||
---|---|---|
![]() Urtain
|
||
Nombre | José Manuel Ibar Azpiazu | |
Nacimiento | Aizarnazábal, Guipúzcoa, España 14 de mayo de 1943 |
|
Fallecimiento | Madrid, España 21 de julio de 1992 |
|
Apodo | Urtain, el Tigre de Cestona, el Morrosko | |
Peso | Peso pesado | |
Nacionalidad | Española | |
Estadísticas | ||
Total | 68 | |
Victorias | 53 | |
• Por nocaut | 41 | |
Derrotas | 11 | |
Empates | 4 | |
No presentado | 0 | |
José Manuel Ibar Azpiazu (Aizarnazábal, Guipúzcoa, 14 de mayo de 1943-Madrid, 21 de julio de 1992), conocido como José Manuel Urtain, fue un boxeador español. Llegó a ser campeón de Europa en la categoría de pesos pesados.
Contenido
La vida de José Manuel Urtain
José Manuel Ibar Azpiazu nació en Aizarnazábal, un pueblo de Guipúzcoa. Pasó su infancia en el caserío Urtain, una casa de campo tradicional vasca, de donde tomó su famoso apodo. Su padre había recibido el caserío como herencia.
Primeros años y trabajos
De niño, José Manuel estudió en un colegio de Jesuitas en Tudela. Sin embargo, a los once años, decidió regresar a su caserío. Más tarde, trabajó en una fragua, donde se moldean metales, y también como albañil. A los 18 años, descubrió su pasión por los deportes tradicionales vascos. Su padre también era conocido por su gran fuerza en el levantamiento de piedras.
El inicio en los deportes vascos
A principios de los años 60, José Manuel vivía en Cestona. Allí empezó a practicar el aizkolari (corte de troncos con hacha) y el harri-jasotzea (levantamiento de piedras). También participó en la idi proba (arrastre de piedra con bueyes). José Manuel era tan fuerte que podía levantar bloques de 250 kilos. Incluso batió récords al levantar una piedra de 100 kilos 192 veces. Por estas hazañas, se le conoció como el Tigre de Cestona.
La carrera de Urtain en el boxeo
La increíble fuerza de José Manuel llamó la atención de un empresario llamado José Lizarazu. Él vio el potencial de Urtain para el boxeo. Poco después, Miguel Almazor se unió al equipo como su mánager.
El debut y los primeros éxitos
José Manuel debutó como boxeador el 24 de julio de 1968 en Villafranca (Guipúzcoa). Su primer combate duró solo 17 segundos. A partir de ahí, logró un impresionante récord de 27 victorias seguidas por KO. Aunque algunos decían que sus primeros rivales no eran muy fuertes, su poder era innegable.
Campeón de Europa
El momento más importante de su carrera llegó en 1970. En el Palacio de los Deportes de Madrid, Urtain se enfrentó al boxeador alemán Peter Weiland. Urtain ganó por KO en el séptimo asalto y se convirtió en Campeón de Europa de los pesos pesados.
Sin embargo, el 10 de noviembre de 1970, en el estadio de Wembley en Londres, Urtain perdió su título contra Henry Cooper. Cooper era un boxeador muy experimentado que ya se había enfrentado a grandes figuras. Urtain recuperó el título al vencer al británico Jack Bodell. Pero luego lo perdió de nuevo ante el alemán Jürgen Blin en Madrid en 1972. Su último intento por recuperar el título fue en Amberes contra el campeón belga Jean Pierre Coopman. Urtain no pudo continuar el combate.
Balance de su carrera
Ese fue su último combate oficial de boxeo. Después, siguió participando en espectáculos de lucha libre, donde volvió a usar su apodo "El Tigre de Cestona". A lo largo de su carrera como boxeador, entre 1968 y 1977, Urtain participó en 68 combates. Ganó 53 de ellos, 41 por KO, tuvo 11 derrotas y 4 empates. Fue tres veces campeón de España y de Europa en la categoría de pesos pesados.
Urtain fue muy famoso y querido en su época. La radio, la televisión y los periódicos hablaban mucho de él. Incluso se hizo una película-documental sobre su vida en 1969, titulada Urtain, el rey de la selva... o así.
N.º | Resultado | Balance | Rival | Asalto | Fecha | Localidad | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
68 | Derrota | 53-11-4 | ![]() |
KO | 4 (15) | 12/3/1977 | ![]() |
67 | Victoria | 53-10-4 | ![]() |
KO | 8 (8) | 1/10/1976 | ![]() |
66 | Victoria | 52-10-4 | ![]() |
PTS | 8 | 11/9/1976 | ![]() |
65 | Victoria | 51-10-4 | ![]() |
PTS | 8 | 19/8/1976 | ![]() |
64 | Victoria | 50-10-4 | ![]() |
PTS | 12 | 21/7/1976 | ![]() |
63 | Derrota | 49-10-4 | ![]() |
KOT | 5 (8) | 14/5/1976 | ![]() |
62 | Victoria | 49-9-4 | ![]() |
PTS | 8 | 1/5/1976 | ![]() |
61 | Victoria | 48-9-4 | ![]() |
PTS | 8 | 12/3/1976 | ![]() |
60 | Derrota | 47-9-4 | ![]() |
PTS | 8 | 5/12/1975 | ![]() |
59 | Victoria | 47-8-4 | ![]() |
PTS | 8 | 8/11/1975 | ![]() |
58 | Victoria | 46-8-4 | ![]() |
KO | 4 (8) | 17/10/1975 | ![]() |
57 | Victoria | 45-8-4 | ![]() |
PTS | 12 | 21/8/1975 | ![]() |
56 | Nulo | 44-8-4 | ![]() |
PTS | 8 | 17/7/1975 | ![]() |
55 | Victoria | 44-8-3 | ![]() |
KOT | 9 (10) | 2/7/1975 | ![]() |
54 | Derrota | 43-8-3 | ![]() |
PTS | 8 | 17/5/1975 | ![]() |
53 | Victoria | 43-7-3 | ![]() |
KO | 2 (8) | 6/1/1975 | ![]() |
52 | Derrota | 42-7-3 | ![]() |
KO | 3 (10) | 9/8/1974 | ![]() |
51 | Derrota | 42-6-3 | ![]() |
RET. | 5 (10) | 22/6/1974 | ![]() |
50 | Victoria | 42-5-3 | ![]() |
KO | 4 (8) | 22/5/1974 | ![]() |
49 | Victoria | 41-5-3 | ![]() |
PTS | 8 | 5/4/1974 | ![]() |
48 | Nulo | 40-5-3 | ![]() |
PTS | 8 | 1/3/1974 | ![]() |
47 | Victoria | 40-5-2 | ![]() |
PTS | 8 | 15/2/1974 | ![]() |
46 | Victoria | 39-5-2 | ![]() |
PTS | 8 | 28/12/1973 | ![]() |
45 | Victoria | 38-5-2 | ![]() |
PTS | 10 | 1/12/1972 | ![]() |
44 | Victoria | 37-5-2 | ![]() |
DESC. | 1 (10) | 27/10/1972 | ![]() |
43 | Derrota | 36-5-2 | ![]() |
PTS | 15 | 9/6/1972 | ![]() |
42 | Derrota | 36-4-2 | ![]() |
PTS | 10 | 3/4/1972 | ![]() |
41 | Nulo | 36-3-2 | ![]() |
PTS | 10 | 2/2/1972 | ![]() |
40 | Victoria | 36-3-1 | ![]() |
KOT | 2 (15) | 17/12/1971 | ![]() |
39 | Derrota | 35-3-1 | ![]() |
KOT | 8 (10) | 8/10/1971 | ![]() |
38 | Nulo | 35-2-1 | ![]() |
PTS | 12 | 10/9/1971 | ![]() |
37 | Victoria | 35-2 | ![]() |
KO | 3 (10) | 8/7/1971 | ![]() |
36 | Victoria | 34-2 | ![]() |
KO | 3 (10) | 27/5/1971 | ![]() |
35 | Victoria | 33-2 | ![]() |
KOT | 2 (12) | 8/5/1971 | ![]() |
34 | Victoria | 32-2 | ![]() |
DESC. | 4 (10) | 2/1/1971 | ![]() |
33 | Derrota | 31-2 | ![]() |
KOT | 9 (15) | 10/11/1970 | ![]() |
32 | Victoria | 31-1 | ![]() |
KOT | 2 (10) | 2/10/1970 | ![]() |
31 | Victoria | 30-1 | ![]() |
KO | 1 (10) | 11/9/1970 | ![]() |
30 | Victoria | 29-1 | ![]() |
KO | 2 (10) | 5/9/1970 | ![]() |
29 | Derrota | 28-1 | ![]() |
DESC. | 3 (10) | 1/8/1970 | ![]() |
28 | Victoria | 28-0 | ![]() |
PTS | 15 | 22/6/1970 | ![]() |
27 | Victoria | 27-0 | ![]() |
KOT | 1 (10) | 23/5/1970 | ![]() |
26 | Victoria | 26-0 | ![]() |
KO | 3 (10) | 14/5/1970 | ![]() |
25 | Victoria | 25-0 | ![]() |
KO | 7 (15) | 3/4/1970 | ![]() |
24 | Victoria | 24-0 | ![]() |
KO | 1 (10) | 13/2/1970 | ![]() |
23 | Victoria | 23-0 | ![]() |
KOT | 2 (10) | 1/2/1970 | ![]() |
22 | Victoria | 22-0 | ![]() |
KO | 2 (10) | 15/1/1970 | ![]() |
21 | Victoria | 21-0 | ![]() |
KO | 1 (10) | 30/12/1969 | ![]() |
20 | Victoria | 20-0 | ![]() |
KO | 2 (10) | 19/12/1969 | ![]() |
19 | Victoria | 19-0 | ![]() |
KO | 1 (10) | 22/11/1969 | ![]() |
18 | Victoria | 18-0 | ![]() |
KO | 2 (10) | 7/11/1969 | ![]() |
17 | Victoria | 17-0 | ![]() |
KO | 2 (8) | 23/10/1969 | ![]() |
16 | Victoria | 16-0 | ![]() |
KO | 1 (8) | 10/10/1969 | ![]() |
15 | Victoria | 15-0 | ![]() |
KO | 3 (8) | 12/7/1969 | ![]() |
14 | Victoria | 14-0 | ![]() |
KO | 6 (8) | 29/6/1969 | ![]() |
13 | Victoria | 13-0 | ![]() |
RET. | 2 (8) | 21/6/1969 | ![]() |
12 | Victoria | 12-0 | ![]() |
KO | 3 (8) | 7/6/1969 | ![]() |
11 | Victoria | 11-0 | ![]() |
KOT | 2 (8) | 30/5/1969 | ![]() |
10 | Victoria | 10-0 | ![]() |
KOT | 5 (8) | 14/5/1969 | ![]() |
9 | Victoria | 9-0 | ![]() |
KO | 2 (8) | 4/5/1969 | ![]() |
8 | Victoria | 8-0 | ![]() |
KO | 2 (8) | 12/4/1969 | ![]() |
7 | Victoria | 7-0 | ![]() |
KOT | 3 (8) | 18/3/1969 | ![]() |
6 | Victoria | 6-0 | ![]() |
KO | 2 (8) | 6/3/1969 | ![]() |
5 | Victoria | 5-0 | ![]() |
KO | 1 (8) | 20/2/1969 | ![]() |
4 | Victoria | 4-0 | ![]() |
KO | 1 (8) | 2/2/1969 | ![]() |
3 | Victoria | 3-0 | ![]() |
DESC. | 1 (8) | 6/1/1969 | ![]() |
2 | Victoria | 2-0 | ![]() |
KO | 1 (6) | 28/12/1968 | ![]() |
1 | Victoria | 1-0 | ![]() |
KO | 1 (6) | 22/12/1968 | ![]() |
Vida personal de Urtain
En 1963, José Manuel se casó con Cecilia Urbieta, con quien tuvo tres hijos: José Manuel, María Jesús y Francisco.
Después de retirarse del boxeo, Urtain trabajó en diferentes negocios, incluyendo un restaurante y una cafetería. No quiso seguir en el mundo del boxeo, ya que no guardaba buenos recuerdos de esa etapa. Aunque no se sabía públicamente, a principios de los años 90, perdió todos sus negocios. Falleció el 21 de julio de 1992 en Madrid.
Urtain en la cultura popular
- Protagonizó una serie de anuncios para la marca de brandy Soberano.
- Durante muchos años, a un plato combinado de filete, huevos fritos y patatas fritas se le llamó popularmente Urtain. Esto se debía a que al boxeador le gustaban mucho los alimentos con proteínas.
- En 2004, el escritor Juan Bas publicó la novela La cuenta atrás, inspirada en la vida de Urtain.
- En 2008, la compañía de teatro Animalario estrenó una obra de teatro llamada Urtain, basada en su vida.
- En 2008, el grupo de rock valenciano Doctor Divago incluyó en su disco Las canciones del año que viene una canción titulada «El viejo campeón», cuya letra recuerda mucho la historia de Urtain.
- En 2011, la obra de teatro Urtain de la compañía Animalario fue adaptada para la televisión, con Roberto Álamo como protagonista.