José Luis Cuerda para niños
Datos para niños José Luis Cuerda |
||
---|---|---|
![]() José Luis Cuerda en 2017
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Luis Cuerda Martínez | |
Nacimiento | 18 de febrero de 1947 Albacete, España |
|
Fallecimiento | 4 de febrero de 2020 Madrid, España |
|
Causa de muerte | Embolia arterial | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Director, guionista y productor de cine | |
Años activo | desde 1982 | |
Empleador | Universidad de Salamanca | |
Obras notables |
|
|
Premios artísticos | ||
Premios Goya | Mejor película 1988 El bosque animado Mejor guion original 1988 El bosque animado 2008 Los girasoles ciegos Mejor guion adaptado 1999 La lengua de las mariposas |
|
Distinciones |
|
|
José Luis Cuerda Martínez (1947-2020) fue un importante director, guionista y productor de cine español. Nació en Albacete y falleció en Madrid.
Es conocido por ser una figura clave en el cine español de finales del siglo XX y principios del XXI. Dirigió películas muy famosas como La lengua de las mariposas y El bosque animado. También es el creador de una serie de películas de humor muy especial, a la que llamó "surruralismo". Estas películas son Total, Amanece, que no es poco y Así en el cielo como en la tierra.
José Luis Cuerda recibió muchos premios por su trabajo. Entre ellos, destacan cuatro Premios Goya, la Medalla de Oro de las Bellas Artes y la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X.
Contenido
¿Quién fue José Luis Cuerda?
José Luis Cuerda nació el 18 de febrero de 1947 en Albacete. De niño, pasó tres años en el Seminario Diocesano de Albacete. Después, empezó a estudiar Derecho, pero lo dejó para dedicarse a la radiodifusión y la televisión.
Sus primeros años y estudios
Cuando tenía quince años, en 1962, se mudó a Madrid con su familia. En 1969, empezó a trabajar en TVE. Allí colaboró en los noticieros y luego dirigió programas culturales.
En 1977, dirigió su primera obra de ficción para TVE, una adaptación de la novela El túnel. Ese mismo año, también para TVE, hizo la película Mala racha, basada en un guion que él mismo escribió.
De la televisión al cine
En 1982, José Luis Cuerda dirigió su primera película para el cine, Pares y nones. Esta película lo hizo conocido dentro de un grupo de directores que hacían "comedia madrileña".
Entre 1985 y 1989, fue profesor en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Salamanca.
Las películas de José Luis Cuerda
Su siguiente película, El bosque animado (1987), marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera. En esta etapa, sus películas se caracterizaron por un tipo de humor muy particular, a veces llamado "humor absurdo".
El humor absurdo en sus obras
Un año después, en 1988, llegó la película que lo hizo muy famoso y fue un gran éxito: Amanece, que no es poco. Con Así en el cielo como en la tierra (1995), completó una especie de trilogía de humor absurdo. Esta trilogía había comenzado con Total.
José Luis Cuerda describía este humor como "un retorcimiento de la realidad que sigue siendo realidad".
Historias que tocan el corazón
En 1999, dirigió La lengua de las mariposas. Esta película cuenta una historia tierna y a la vez fuerte sobre la relación entre un niño y su maestro. La historia se desarrolla durante un momento difícil en la historia de España.
Su papel como productor de cine
Además de dirigir, José Luis Cuerda también fue un importante productor cinematográfico. Fue el primero en producir las películas de Alejandro Amenábar, un director muy conocido. Produjo sus primeras películas como Tesis (1996), Abre los ojos (1997) y Los otros.
También escribió el guion de la mayoría de sus propias películas. Para la televisión, dirigió la segunda temporada de la serie Makinavaja en 1997.
Reconocimientos y legado
En 2011 y 2012, José Luis Cuerda participó en un festival de cortometrajes llamado Notodofilmfest. Creó una categoría especial donde los participantes debían hacer un cortometraje basado en una idea que él les daba. Él mismo eligió al ganador.
A finales de 2017, empezó a rodar su última película, Tiempo después, que se estrenó en 2018. En 2019, recibió el Premio de Honor de los Premios Feroz por toda su carrera.
Un recuerdo para siempre
José Luis Cuerda falleció el 4 de febrero de 2020, a los 72 años, en Madrid. El Gobierno de España le otorgó la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X después de su fallecimiento.
En 2023, se inauguró un monumento en su honor en la plaza del Altozano de Albacete. Ese mismo año, sus hijas donaron su archivo personal al Ministerio de Cultura y Deporte. La Filmoteca Española se encarga ahora de conservar y digitalizar todos sus documentos.
Filmografía destacada

Aquí tienes algunas de las películas que dirigió:
- 1977 - El túnel (para Televisión Española)
- 1977 - Mala racha (para Televisión Española)
- 1982 - Pares y nones
- 1983 - Total (para televisión)
- 1987 - El bosque animado
- 1988 - Amanece, que no es poco
- 1991 - La viuda del capitán Estrada
- 1992 - La marrana
- 1993 - Tocando fondo
- 1995 - Así en el cielo como en la tierra
- 1999 - La lengua de las mariposas
- 2000 - Primer amor (cortometraje)
- 2004 - Por el mar corre la liebre (cortometraje)
- 2006 - La educación de las hadas
- 2008 - Los girasoles ciegos
- 2012 - Todo es silencio
- 2018 - Tiempo después
Libros escritos
José Luis Cuerda también escribió algunos libros:
- Amanece, que no es poco (2013)
- Si amaestras una cabra, llevas mucho adelantado (2013)
- Tiempo después (2015)
- Memorias Fritas (2019)
Premios
Premios Goya
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
1988 | Mejor película | El bosque animado | Ganador |
1988 | Mejor guion (guion adaptado) | El bosque animado | Ganador |
1988 | Mejor dirección | El bosque animado | Nominado |
2000 | Mejor dirección | La lengua de las mariposas | Nominado |
2000 | Mejor guion adaptado | La lengua de las mariposas | Ganador |
2000 | Mejor película | La lengua de las mariposas | Nominado |
2008 | Mejor guion adaptado | Los girasoles ciegos | Ganador |
Premios Ondas
Año | Categoría | Película | Resultado |
1999 | Mejor director | La lengua de las mariposas | Ganador |
Premios Feroz
Año | Categoría | Película | Resultado |
---|---|---|---|
2019 | Premio de Honor | Trayectoria profesional | Ganador |
Distinciones y condecoraciones
- Medalla de Oro de Castilla-La Mancha (2001)
- Medalla de Oro de las Bellas Artes (2002)
- Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X, a título póstumo (2020)
- Hijo adoptivo de la provincia de Orense, a título póstumo (2021)
Véase también
En inglés: José Luis Cuerda Facts for Kids