robot de la enciclopedia para niños

José Luis Balbín para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Luis Balbín
JLBalbin.jpg
José Luis Balbín en 2012
Información personal
Nacimiento 19 de agosto de 1940
Pravia (España)
Fallecimiento 22 de junio de 2022
Tres Cantos (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Escuela Oficial de Periodismo (Diplomatura)
Información profesional
Ocupación Periodista y presentador de televisión
Empleador
  • Diario Pueblo
  • RTVE
  • Antena 3 Radio
  • Antena 3
  • Semanario La Clave
Sitio web joseluisbalbin.es
Distinciones
  • Premio Nacional de Televisión
    • (2015)

José Luis Balbín Meana (nacido en Pravia, el 19 de agosto de 1940, y fallecido en Tres Cantos, el 22 de junio de 2022) fue un importante periodista español. Es muy recordado por su programa de televisión La clave, que fue un espacio muy influyente en la televisión de España durante los años de la transición democrática.

¿Quién fue José Luis Balbín?

José Luis Balbín fue un periodista que dejó una marca importante en la televisión y la radio de España. Su trabajo ayudó a que la sociedad española pudiera hablar y debatir sobre temas importantes en un momento de grandes cambios.

Sus primeros años y formación

Aunque empezó a estudiar Derecho en 1959, un año después se interesó por el periodismo. Ingresó en la Escuela Oficial de Periodismo de Madrid y se graduó en 1963.

Después de sus estudios, Balbín hizo prácticas en el periódico La Nueva España de Oviedo. Más tarde, trabajó en Pyresa, donde escribía crónicas, críticas de cine y hacía entrevistas. También formó parte del equipo del diario Pueblo. Su carrera lo llevó incluso a París, donde fue representante de Radio Nacional de España y Televisión Española.

La clave: Un programa que marcó una época

El momento de mayor reconocimiento para José Luis Balbín llegó con su programa de debate La clave. Este programa se emitió por primera vez entre 1976 y 1985 en La 2 de Televisión Española.

La clave fue el primer programa de debate en España que trató temas y puntos de vista que eran nuevos y muy importantes para la llegada de la democracia. Se hablaba de asuntos como los nuevos partidos políticos, la situación de la religión, la economía del país o el futuro de España.

El programa se inspiró en un formato francés llamado Les dossiers de l'écran. Primero se mostraba una película relacionada con el tema del día. Después, se hacía un debate con invitados que tenían opiniones diferentes sobre ese tema. Durante sus 408 emisiones, pasaron por La clave muchas personalidades destacadas de la política, la ciencia y la cultura, como Alfonso Guerra, Santiago Carrillo, Severo Ochoa y Jordi Pujol.

Balbín en la dirección de informativos

Entre 1982 y 1983, José Luis Balbín fue director de los Servicios Informativos de Televisión Española. Sin embargo, fue destituido pocos meses después. Tras algunos cambios en la televisión pública, el programa La clave fue cancelado.

Su trayectoria en la radio

Después de su salida de Televisión Española, Balbín se dedicó a la radio. Dirigió el programa nocturno Hora cero en Antena 3 Radio. Este programa, que analizaba la política, ganó el Premio Ondas en 1991. Contaba con la participación de periodistas y colaboradores importantes.

El regreso de La clave a la televisión

Cuando las televisiones privadas comenzaron a emitir en España en 1990, Balbín regresó a la televisión con una segunda etapa de La clave en Antena 3 Televisión. El programa se mantuvo en antena hasta 1993. En 1994, en la misma cadena, presentó un programa de entrevistas llamado La senda.

Más tarde, en 1994, se unió a la cadena COPE como colaborador en el programa La linterna. También colaboró en La Mañana a partir de 1998.

En 1998, volvió a Televisión Española con el programa Las claves, donde entrevistó a grandes personalidades. Este programa se emitió desde septiembre de 1998 hasta abril de 1999.

Su trabajo en prensa escrita

En noviembre de 2000, José Luis Balbín fundó el semanario La Clave. Fue su director desde el principio hasta que la revista cerró en julio de 2008.

Reconocimientos y legado

José Luis Balbín recibió varios premios importantes por su carrera. En 2015, fue galardonado con el Premio Nacional de Televisión por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España. En 2021, recibió el Premio Iris Especial a toda una vida de la Academia de las Ciencias y las Artes de Televisión de España.

Falleció el 22 de junio de 2022 en Madrid. Su fallecimiento fue una noticia importante en los medios de comunicación de España, que recordaron su gran contribución al periodismo.

Galería de imágenes

kids search engine
José Luis Balbín para Niños. Enciclopedia Kiddle.