robot de la enciclopedia para niños

José Joaquín Ortiz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
José Joaquín Ortiz
Información personal
Nacimiento 10 de julio de 1814
Tunja, ColombiaBandera de Colombia Colombia
Fallecimiento 14 de febrero de 1892
Bogotá, ColombiaBandera de Colombia Colombia
Nacionalidad Colombiana
Educación
Educado en Colegio Mayor de San Bartolomé
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor y redactor
Obras notables La bandera colombiana

José Joaquín Ortiz Rojas (Tunja, 10 de julio de 1814 - Bogotá, 14 de febrero de 1892) fue un importante escritor y poeta de Colombia. Es muy conocido por su obra La bandera colombiana.

¿Quién fue José Joaquín Ortiz?

José Joaquín Ortiz nació en Tunja el 10 de julio de 1814. Sus padres fueron José Joaquín Ortiz Nagle e Isabel Rojas. Desde joven, mostró interés por el estudio y la escritura.

Sus estudios y primeros pasos

Estudió Humanidades, Ciencias Políticas y Derecho en el Colegio Mayor de San Bartolomé. Aunque no se graduó, se dedicó con mucho éxito al periodismo. Le gustaba escribir sobre temas de la vida pública y la política.

Su trabajo como periodista

José Joaquín Ortiz fundó varios periódicos y trabajó como redactor en muchos otros. Algunos de ellos fueron El Correo de los Andes, El Porvenir, La Ciudad, El Conservador, El Día, El Cóndor y El Catolicismo.

En 1835, fundó La Estrella Nacional. Este fue el primer periódico en Colombia dedicado solo a difundir la literatura del país. Lo escribió junto a José Eusebio Caro.

Su participación en la política y la cultura

Ortiz apoyó una corriente política que buscaba mantener ciertas tradiciones y valores. Esta corriente fue importante en la creación de la Constitución de 1886.

También fue elegido varias veces para ser parte del congreso de Colombia. Además, fue uno de los fundadores de la Academia Colombiana de la Lengua. Esta institución es muy importante para cuidar y promover el idioma español en Colombia.

Su visión cultural

En cuanto a la cultura, José Joaquín Ortiz defendía con fuerza el estilo del Romanticismo. Este estilo se caracteriza por expresar emociones y la imaginación. También valoraba mucho la herencia cultural de España, incluso en tiempos donde se buscaba la independencia.

Ortiz reunió a un grupo de artistas y pensadores en una asociación llamada Liceo Granadino. Su idea era crear una Academia Nacional en Bogotá. Él creía que esta academia impulsaría todas las iniciativas culturales del país.

Su legado como poeta

Como poeta, José Joaquín Ortiz fue un puente entre dos estilos literarios. Por un lado, el Neoclasicismo, que era más tranquilo y seguía reglas clásicas. Por otro lado, el Romanticismo, que era más emocional y libre.

Sus poemas fueron muy populares en Colombia durante el siglo XIX. Muchas personas los leían, los memorizaban y los recitaban. Se le considera un eslabón entre la literatura del siglo XVIII y los poetas románticos como Julio Arboleda, Gregorio Gutiérrez González y José Eusebio Caro.

kids search engine
José Joaquín Ortiz para Niños. Enciclopedia Kiddle.